¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Alerta por posibles cambios al estatuto del peón rural

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores se declaró en estado de alerta y movilización en rechazo a un proyecto legislativo que, según el gremio, intenta eliminar el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores. La iniciativa sería tratada en las próximas sesiones extraordinarias del Congreso.

Gerónimo Venegas, titular del sindicato, criticó con dureza al Gobierno por la iniciativa enviada al Parlamento y dijo que "se propone destruir nuestra organización gremial y lisa y llanamente eliminar el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores".

Consideró que las cuatro entidades empresarias y el gremio "administran eficientemente desde hace casi 10 años" el RENATRE y denunció que quieren "transformarlo en una dependencia burocrática del Ministerio de Trabajo".

Venegas llegó recientemente de Ghana, África, donde se desarrolló la V Conferencia Mundial de Agricultura de la UITA, entidad que representa a más de mil millones de trabajadores de más de cien países.

En ese encuentro, el dirigente argentino fue elegido por unanimidad y con mandato por cinco años, presidente del Grupo Profesional de Trabajadores Agrícolas, máximo nivel de representación sindical de los trabajadores rurales a nivel mundial.

"La UATRE ha consensuado con las cuatro entidades agropecuarias un proyecto de Nuevo Estatuto del Peón Rural para reemplazar la actual Ley de la dictadura que todavía rige el trabajo en el campo", consignó Venegas.

Estimó que "el Gobierno tomó nuestro proyecto y lo desdibujó maliciosamente, transformándolo en un engaño, ya que lejos de mejorar la situación del sector la empeora, perjudicando directamente a los trabajadores".

Por otra parte, el dirigente rural explicó que la hostilidad del gobierno hacia la UATRE, "se debe a que el nuestro es un sindicato que no se calla y que defiende permanentemente los intereses de los trabajadores".

Agregó: "empezamos con este conflicto porque el gobierno pretende ponerle techo a la negociación salarial, nosotros acordamos con la parte empresarial representada por las cuatro entidades, un 35,7% de aumento y nos impusieron un 25%".

Fuente: NA
Fecha de publicación: