¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Ecuador: Productividad aumentará en un 25% con el muelle 5

La productividad por Puerto Bolívar aumentará en un 25% según las previsiones de la actual administración portuaria con la incorporación del quinto muelle multipropósito en plena ejecución.

El gerente general de Autoridad Portuaria de Puerto Bolìvar, Wilmer Encalada Ludeña resaltó ayer que ello beneficiará enteramente a exportadores del principal rubro productivo que mueve la economía orense como es el bananero. Detalló que de los comercializadores un 90% es bananero.

Encalada destacó que el quinto muelle multipropósito se ejecuta simultáneamente en las cinco etapas que incluye rubros como fabricación de pilotes de concreto de 34 metros de longitud y 60 de diámetro; hincado de un porcentaje del total de 2000 pilotes, dragado del estero frente al muelle, excavación y relleno de áreas de respaldo y colocación del material de mejoramiento.

Insistió que el gobierno del presidente Rafael Correa a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas más la contraparte de la entidad presidida por el prefecto Montgómery Sánchez invierten 51 millones de dólares. El muelle tendrá 240 metros de largo y 84 metros de ancho y el plazo de construcción iniciado a comienzos de año vence en 30 meses. La misma estará a cargo del consorcio mexicanop Copci-Tunaserv.

Insistió que al término del muelle 5, Autoridad Portuaria incrementará su productividad en un 25%, beneficiando a miles de exportadores, de los cuales el 90% son bananeros; así como al país entero por las divisas que esta actividad genera.

Jorge Vera Armijos, subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, manifiesta que por décadas, los habitantes de esta próspera provincia pidieron esta obra, que contribuirá al desarrollo de la Región, y al crecimiento portuario nacional.

El proyecto genera alrededor de 300 plazas de empleo, ocupadas en un 80% por oriundos de Machala, aportando así al desarrollo económico de los pobladores de esta zona.

Fuente: Diariopinion
Fecha de publicación: