Argentina: “Es imprescindible levantar la cosecha”
Los actores primarios de la fruticultura, los productores, están en una situación de crisis, que en algunos casos es terminal, año a año varios han ido desapareciendo ante la imposibilidad de hacer frente a los costos muy altos para producir.
Si a esto se le suma la poca rentabilidad, la falta de competitividad con otros mercados internacionales, el resultado es un escenario para nada alentador.
En ese terreno está parado en estos momentos el nuevo funcionario provincial, de la actual gestión del gobernador Carlos Soria.
El secretario dejó frases importantes que hacen a este momento y pensando en lo que vendrá. Consideró: “Es imprescindible que levantemos la cosecha” y que “los problemas de los productores están de la tranquera para afuera, más no se le puede pedir”.
Y, para conocer algunos detalles sobre qué ejes irá moviéndose su cartera, Rolo conversó con La Mañana Cipolletti.
¿Con qué panorama se ha encontrado?
En cuanto a lo administrativo, no hemos encontrado nada que nos haya sorprendido por el momento. Sí lo que hemos tenido son reclamos de los eslabones de la cadena que están señalando algo que veníamos observando que es una gran preocupación. Así que estamos trabajando en ese sentido. El panorama es difícil y se está complicando, ya que hay algunas firmas que no le van a comprar a ciertos productores, por ello en estos momentos estamos chequeando, haciendo una especie de censo para ver de qué cantidad de productores estamos hablando y qué cantidad de kilos.
¿El escenario es complicado a pocas semanas del inicio de la cosecha?
Exactamente, y muchas de las gestiones que tenemos que hacer las debemos realizar en Buenos Aires, en donde la administración nacional habitualmente en enero inicia su temporada de vacaciones con lo cual nos quedan diez días para realizar trámites que no son simples, que no son menores.
¿Qué plan de trabajo tiene pensado realizar?
El tema es trabajar en todo sentido y al momento. Hoy lo coyuntural que viene de una decadencia de lo estructural es poder levantar la cosecha, que es el escenario de máxima, que es lo que le hemos comentado a las dos estructuras gremiales, tanto de los productores como los empacadores. Es imprescindible levantar la cosecha. Los temas estructurales lo vamos a empezar a trabajar a partir de marzo. Porque pensando que cualquier productor que sea representante de su gremio a esa mesa que convocaremos, no va a estar pensando en enero y febrero con la cosecha encima, conocemos cómo es la actividad. De hecho nos hemos estado reuniendo con presidentes de Cámaras, y estamos viajando a Buenos Aires.
¿Se reunió con CAFI, CINEX y la Federación?
Sí, con Federación y CAFI ya hemos estado hace unos días atrás. Con CINEX nos encontramos en el día de ayer (por el lunes), una reunión preliminar en donde hemos presentado en principio cuáles son nuestras preocupaciones del sector y lo que pensamos o tenemos como objetivo de mediano y largo plazo para trabajar en conjunto. En un proyecto general como estamos pensando, de política frutícola, la industria tiene que estar presente como otros actores que no han participado. Como los gremios, que nunca estuvieron, ni en el Plan Frutícola, ni en el Observatorio. Para nosotros no puede no estar la mano de obra, el transporte, el frigorífico. Hoy por hoy el precio que tiene el kilo de fruta que le llega al productor es cuasi a medias con el servicio de frío.
¿Qué va a pasar con el Plan Frutícola?
Tenemos mucho que rescatar de este plan. Me parece que el Plan Frutícola tuvo algunas cuestiones en su procedimiento, de instrumentación, pero creo que eso debemos respetarlo y sacar de allí cuestiones importantes y agregarles lo que se considere que esta faltando. Es una herramienta válida donde trabajó mucha gente, no puedo decir que no sirve, estamos pensando en revisar, tomar en una mesa de diálogo donde estén todos los eslabones de la cadena frutícola.
¿Y el Observatorio Frutícola?
Hizo su primera experiencia, yo creo que al Observatorio se le cargó con muchas más expectativas de las que podía dar. Entonces, esa fue una de las cuestiones por la cual quedó en una situación política complicada. Creo que es una herramienta que debemos tener y debemos tonificarla, incorporarle algunas cuestiones que están pasando. Ya hemos tenido contacto con Economía para reflotar este tema desde otra órbita y con otra impronta desde la secretaría de Fruticultura.
Fuente: La mañana cipolletti