¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La exportación aumentó un 8,4%, a pesar del cierre prematuro del mercado por la 'E. coli'

España: Más hortalizas pero menos dinero

La pasada campaña hortofrutícola será recordada como la de las acusaciones injustificadas con la bacteria 'E. coli' de protagonista. Un hecho que, como determina Cajamar en el Análisis de la Campaña Hortofrutícola 2010-2011, marcó los resultados finales cosechados en la misma. Las puertas de Europa se cerraron de forma prematura para los productos hortofrutícolas de la provincia por ser, como apuntó en la presentación de la publicación David Uclés, Jefe del Servicio de Estudios de la Fundación Cajamar «sospechosos habituales». A pesar de ello, en el análisis realizado queda constancia de un aumento de las exportaciones de frutas y hortalizas durante la pasada campaña. Concretamente, las ventas al exterior se incrementaron un 8,4%. Y es que, se enviaron 1,7 millones de toneladas, el 63,2% de la producción registrada. Este volumen supuso para la provincia un ingreso de 1,6 millones de euros, un 4,4% más que el valor alcanzado en las exportaciones de la anterior campaña. Según Uclés, «la demanda externa ha servido para compensar el fuerte retroceso sufrido en el mercado interior». Sobre el posicionamiento del sector hortofrutícola almeriense en el mercado europeo, David Uclés, señaló que «a pesar de lo sucedido con la 'E. coli' y de nuestra mala imagen congénita, la posición de las producciones españolas en los mercados de la Unión Europea no es mala, ya que en la pasada campaña reforzamos nuestra posición competitiva en pimiento, berenjena, pepino, lechuga y sandía».

A pesar de estas cifras al alza, la facturación total en el sector disminuyó el pasado año agrícola. Aunque la producción total se situó en 2,8 millones de toneladas de frutas y hortalizas, cerca de un 1% más que en la anterior, lo cierto es que su valor global cayó un 7%, lo que implica, aclaró Uclés, «que el precio medio de las producciones almerienses se redujo de media un 7,7%».

Fuente: Ideal
Fecha de publicación: