España exportó hasta septiembre más cítricos que en el 2010
El valor de estas operaciones comerciales en los mercados exteriores ha superado los 11,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% si se compara con los resultados del mismo periodo del ejercicio anterior, según datos de la Delegación de la Consejería de Agricultura elaborados a partir del último balance del Instituto Español de Comercio Exterior.
Por su valor, los cítricos suponen casi el 0,8% de las exportaciones de la provincia, con lo que se sitúa como el décimo sector exportador de Almería. En el ámbito nacional, Almería ocupa la décima posición entre las provincias exportadoras de cítricos, con un 0,8% del valor de las ventas, ‘ranking' que encabezan Valencia (49,1%) y Castellón de la Plana (21%).
Mercados
Alemania es el principal destino de las naranjas y limones de Almería. Hasta septiembre, las empresas almerienses enviaron a dicho país más de 6 millones de kilos, valorados en 4,5 millones de euros, el 39,2% del total de las ventas en este periodo, según destaca el delegado de Agricultura de la Junta, José Antonio Salinas. El segundo mejor cliente es Italia, que ha adquirido el 17,7%, mientras que a Francia se exportó el 13,6%. Otros destinos de los cítricos de la provincia son Holanda, Bélgica, Argelia, Portugal, Dinamarca, Hungría y Reino Unido.
Previsiones de la campaña 2011-2012
La provincia de Almería tiene algo más de 8.300 hectáreas dedicadas al cultivo de cítricos, de los cuales, unos 4.800 son de naranjos; 2.450 de mandarina y 1.330 de limoneros.
De acuerdo con las estimaciones del primer aforo realizado por la Delegación de Agricultura y Pesca a partir de los datos facilitados por el sector, en la campaña 2011-2012 está prevista una cosecha de cítricos de unos 231 millones de kilos (un 7,4% menos que en la campaña pasada): 138 millones de kilos de naranjas; 59 millones de mandarinas; y 31 de limones.
Fuente: fhalmeria