Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

China y Costa Rica intercambian conocimientos para aumentar productividad agrícola

El próximo 13 y 14 de agosto, un grupo de especialistas chinos participarán, junto con investigadores costarricenses, en un intercambio de conocimientos con el fin de procurar mejoras en la productividad de varios cultivos, entre ellos arroz, maíz y plantas medicinales.
 
Se trata de miembros de la Misión Agrícola de la Provincia de Anhui, de la República Popular de China, quienes destacan por sus conocimientos en productos como arroz, maíz y plantas medicinales. Ellos compartirán sus experiencias con investigadores nacionales de la Comisión Técnica de Arroz, constituida por técnicos de CONARROZ, de universidades, del Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), y de la Oficina Nacional de Semillas. 
 
Enrique Martínez Vargas, de la Dirección de Proyectos del INTA, destacó que en la República Popular China, los productores mantienen híbridos de arroz con altos rendimientos, logrando 8 toneladas por hectárea en promedio. “Entre tanto en nuestro país se alcanzan rendimientos de 4 toneladas por hectárea en promedio. De ahí que, a todas luces, la cooperación técnica que se establezca con este país puede llevar a obtener beneficios técnicos, si tomamos el cultivo de arroz como uno de los ejemplos”, aseveró.
 
Por su parte, Guillermo González Perera, de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), manifestó que se espera también identificar otros temas de interés, para ampliar el intercambio tecnológico y desarrollar programas de investigación enfocados en alta productividad de otros cultivos, como las plantas medicinales, donde China destaca por sus avances en la extracción y purificación de metabolitos y otros productos medicinales naturales.
 
Para ello, los asiáticos, además, visitarán las instalaciones del INBIO, en Santo Domingo de Heredia; la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional (UNA); y el Centro Nacional de Innovaciones Tecnológicas, CENIBiot.
 
A través de la Dirección de Asuntos Internacionales del MAG, se están definiendo y gestionando nuevas opciones de cooperación técnica internacional con China.

Fuente: MAG

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor