Calabaza de los 'mataeros' y habichuelas 'caricas del Señor' (llamadas así por la particular mancha de sus granos). Son solo dos ejemplos de las 446 variedades de semillas locales catalogadas gracias a un proyecto que comenzó en junio del año pasado y que está coordinado por el Grupo de Acción Local 'Ceder La Manchuela'.
El propósito de la iniciativa es la recuperación de simientes autóctonas, en muchos casos olvidadas tras la irrupción de nuevas semillas empleadas en la agricultura moderna o «agroindustrializada», como la denomina uno de los impulsores del proyecto, Quinciano Borja. Es por este motivo que la búsqueda se limita, sobre todo, al entorno de pequeñas explotaciones familiares y no tanto grandes parcelas en producción.
«Visitamos zonas rurales aisladas, con campesinos que durante años han cultivado sus propios productos para consumirlos también en casa y que han cuidado al máximo la calidad de las variedades que utilizaban, seleccionándolas y propiciando su conservación», explicó Borja.
En la mata
La calabaza 'de los mataeros', recogida en la localidad de Higueruela y que forma parte de las semillas que ya se han registrado, debe su denominación a que se empleaba como ingrediente de la morcillas en la época de la matanza. «Los frutos se dejaban madurar bien en la mata y se conservaban fácilmente aislándolos del suelo hasta diciembre o enero, cuando se realizaban los 'mataeros' en esta zona».
Este proyecto de 'Recuperación e inventario de semillas de variedades locales y sus técnicas de cultivo en la provincia de Albacete', según sus impulsores, se basa en el hecho de que la provincia dispone de espacios de alta diversidad agroecológica, «particularmente en las proximidades de las huertas de los ríos, manantiales y ramblas, cuyos cauces de agua se han aprovechado desde tiempos inmemoriales para suministrar alimentos».
Este escenario de «gran riqueza cultural y etnográfica» corre, sin embargo, «un grave riesgo de perderse» debido al «enfoque productivista de la agricultura actual». «Nos han hecho confundir productividad con rentabilidad», decía Quinciano Borja, quien aludía al concepto de «soberanía alimentaria» como uno de los cimientos del proyecto, en el que colaboran entidades como la Asociación para la Conservación de los Ecosistemas de La Manchuela (ACEM) y Ecologistas en Acción, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete, el Instituto Técnico Agronómico Provincial (Itap) y el Jardín Botánico.
«En todo el planeta han surgido corrientes que hablan de la soberanía alimentaria; el control de las semillas y, por tanto, de la alimentación, no puede dejarse en manos solo de grandes multinacionales. Hay que defender las variedades locales y fomentar que todos tengamos la posibilidad de cultivar los productos que consumimos, porque ahora mismo lo que comemos está controlado por unas pocas empresas», señaló.
Según este planteamiento, las semillas «que durante siglos han seleccionado los campesinos en su terreno son las mejor adaptadas, las que menos insumos necesitan y que mejor soportan las plagas», en contraposición a las nuevas simientes «de laboratorio» con una «gran dependencia» respecto de los productos complementarios que suministran los propios fabricantes de las semillas, dijo Borja.
Red de intercambio
En el futuro, el objetivo es que el trabajo que se está realizando con este proyecto de recuperación sirva para conformar una especie de banco de semillas o, más probablemente, una red de intercambio, dando salida a la oferta y demanda de estas variedades para su cultivo y preservación.
«Es de vital importancia actuar en la recuperación de semillas tradicionales y su cultura asociada», señalan los organizadores de la iniciativa, que tiene también una importante vertiente de divulgación. Ésta se concreta en la celebración de ferias en cada una de las comarcas participantes.
Por ahora se han desarrollado acciones en Caudete y en Alcaraz, y de cara a los próximos meses está previsto repetir la experiencia en municipios de las comarcas de La Manchuela, Mancha Júcar Centro, Campos de Hellín y Sierra del Segura.
Fuente: http://www.laverdad.es




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- 29.400 citricultores valencianos se beneficiarán de 24,1 millones en ayudas para paliar los efectos de guerra en Ucrania
- “Lo bueno es que no nos piden más fruta de hueso de la que podemos abastecer”
- "La cobertura más adecuada para la protección frente a la lluvia, heladas y granizo para cerezos"
Top 5 - La semana pasada
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- Agricultores de Queensland están desechando camiones llenos de aguacates
- "La oferta global de cereza ha aumentado y nos ha obligado a ‘ponernos las pilas’ a todos los productores"
- "Arrancamos la campaña de cereza 12 días más tarde, con buenos precios y calibres grandes"
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- ¿Falta oferta de aguacates para el Cinco de Mayo?
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-20 Las promociones del "retail" ayudan a impulsar la demanda de espárragos de Michigan
- 2022-05-20 "El problema es que ya no trabajamos según la programación"
- 2022-05-20 "Las lechugas mini Romana permiten mayores rendimientos y, por lo tanto, un mejor uso de la tierra"
- 2022-05-20 "Poco podemos hacer contra la bajada del consumo de espárragos en la temporada actual"
- 2022-05-20 Marruecos adelanta a España como segundo mayor proveedor de tomates en Reino Unido
- 2022-05-19 "Ahora vamos bien encaminados y hemos alcanzado el pico del periodo de recolección de espárrago"
- 2022-05-19 Se prevé una reducción en la cosecha de la alcachofa de Tudela de un 30%
- 2022-05-19 "La cosecha de espárragos por la noche tiene grandes ventajas"
- 2022-05-18 Las importaciones de espárragos de Perú siguen aumentando en EE. UU.
- 2022-05-17 "Hay una gran oferta de espárragos, pero también la hubo el año pasado"
- 2022-05-16 Las fuertes lluvias dificultan la producción de hortalizas en el sureste de Queensland
- 2022-05-16 El buen tiempo se traduce en una amplia oferta de rábanos
- 2022-05-16 Ocean Mist Farms pone la formación en primer plano
- 2022-05-13 2.000 hectáreas de zanahorias en Andalucía esperan compradores
- 2022-05-13 Una nueva variedad de albahaca une tradición y resistencia en Italia
- 2022-05-13 “Prevemos recuperar las cifras de ventas de espárragos blancos frescos de 2019, e incluso superarlas entre un 5 y un 10%”
- 2022-05-13 "La demanda del 'retail' nacional es buena, mientras que la del mercado alemán se está quedando atrás este año"
- 2022-05-13 El rendimiento por metro cuadrado en la producción de pepino en Holanda es casi 7 veces mayor que en España
- 2022-05-12 "Está siendo una temporada muy difícil para la batata, independientemente del país de origen"
- 2022-05-11 Los precios de los champiñones en Ucrania han alcanzado niveles sin precedentes