Con la finalidad de mejorar e incrementar la participación del Perú en el comercio internacional de productos agropecuarios con Australia y países del Asia Pacífico y el Caribe, el Ministerio de Agricultura (MINAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y el Department of Agriculture, Fisheries and Foresty Biosecurity de Australia (DAFF) suscribieron un Acuerdo para la Acreditación del Sistema de Fumigación bajo el Esquema de Australia – AFAS.
El evento fue presidido por el viceministro de Agricultura, Ing. Juan Rheineck Piccardo, quien explicó que este acuerdo tiene por objetivo desarrollar e implementar iniciativas en materia de bioseguridad a fin de reducir riesgos con la alimentación y la agricultura.
Explicó que el acuerdo permitirá mejorar y armonizar los tratamientos de fumigación que se vienen aplicando en productos agrícolas que se comercializan en el Perú, Australia y países del Asia Pacífico y el Caribe.
Señaló que el convenio brindará protección agrosanitaria dentro y fuera del país, evitando el ingreso y dispersión de plagas que podrían afectar significativamente ambos países.
Durante la ceremonia del convenio suscrito por el jefe del SENASA, M.V. Óscar Domínguez Falcón y el embajador de Australia, Sr. John Ml Wods, se informó que el acuerdo permitirá nivelar el sistema de fumigación, mejorando el control de plagas en la importación de productos agropecuarios y ayudando a ingresar a nuevos mercados diferentes productos agropecuarios como el espárrago y las frutas.
De esta manera, el SENASA y el DAFF, instituciones especializadas en servicios de cuarentena, trabajarán de manera conjunta para desarrollar y coordinar programas dirigidos a mitigar los riesgos cuarentenarios asociados con el movimiento de carga comercial entre sus respectivos países.
Fuente: Minag.gob.pe




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- Intercitrus pide a la CE cumplir con su compromiso y que el viernes se apruebe aplicar ya el "cold treatment"
- Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
- Las pérdidas por las lluvias y el frío en la agricultura valenciana podrían ascender a 150 millones de euros
- “Estimamos que se puede haber perdido en la isla de La Palma del orden de 50.000 toneladas de fruta”
- España se ha llevado la peor parte de las heladas en la fruta de hueso europea
Top 5 - La semana pasada
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- Agricultores de Queensland están desechando camiones llenos de aguacates
- "La oferta global de cereza ha aumentado y nos ha obligado a ‘ponernos las pilas’ a todos los productores"
- "Arrancamos la campaña de cereza 12 días más tarde, con buenos precios y calibres grandes"
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- ¿Falta oferta de aguacates para el Cinco de Mayo?
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-18 Polonia ocupa el tercer puesto en producción de fresa en la UE
- 2022-05-18 "La falta de mano de obra en la producción de fruta de hueso refuerza la necesidad de productos de extensión de la vida útil"
- 2022-05-18 "Queremos tener una posición clara y distintiva en el mercado europeo de los frutos rojos"
- 2022-05-18 España se ha llevado la peor parte de las heladas en la fruta de hueso europea
- 2022-05-18 Las variedades tempranas de ARRA dan comienzo a la temporada de uva de mesa israelí
- 2022-05-18 "Los primeros albaricoques franceses estarán en el mercado esta semana"
- 2022-05-18 "Al duplicar la capacidad, podemos reaccionar rápidamente a las evoluciones del mercado"
- 2022-05-17 El sector australiano de los frutos rojos ha crecido considerablemente en los últimos años
- 2022-05-17 Investigadores del CITA trabajan en encontrar nuevas variedades de cereza
- 2022-05-17 "Por motivos meteorológicos, la cosecha fruta de hueso portuguesa ha empezado mucho antes que la española"
- 2022-05-17 El sector neozelandés de la manzana pretende dejar de fumigar para 2050
- 2022-05-17 Perú consolida su liderazgo global en uva
- 2022-05-17 Almería toma el relevo al melón de Senegal y países de ultramar en los mercados europeos
- 2022-05-17 El volumen de uva en Sudáfrica es un 3,6% superior al del año pasado
- 2022-05-17 Se estima que solo el 25% de las plantaciones de fresas de Huelva continuará con su actividad a principios de junio
- 2022-05-17 "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- 2022-05-16 La solución de IA de Hectre fortalecerá la lucha de Cultiva contra las quemaduras solares en las manzanas
- 2022-05-16 El primer cargamento de kiwis SunGold de la temporada llegó a Los Ángeles la semana pasada
- 2022-05-16 La inflación es la mayor preocupación para los productores de manzanas británicos
- 2022-05-16 La siembra de melón y sandía se inicia en Castilla-La Mancha con un 10% menos de superficie de manta térmica