Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

El Banco Central de Rusia aumenta las tasas debido a las verduras

Los expertosen economía del banco HSBC dicen que la alta inflación en el mercado deproductos alimenticios disparará una política inesperada en el Banco Central deRusia. 


Según el HSBC, durante 3 semanas (desde el 1 hasta el 23 de julio), el índicede precios subió un 1,2% frente al mes anterior y un 5,5% comparado con juliodel año pasado. La inflación se dio sobretodo en los precios de los vegetales.

Aunque la inflación está desacelerando, aún crecerá más, lo que puede obligaral Banco Central de Rusia a aumentar la tasa de refinanciación. 2012, las tasasde interés son más propensas a subir y los préstamos serán más caros.

Precios cada vez más altos

El límitedel 6% establecido por el gobierno puede quedarse muy atrás ya en agosto.
El rápido crecimiento de los precios continuará hasta el segundo trimestre de 2013, según las previsiones de los expertos económicos de HSBC.

La inflación
Ya que este año se esperan menos cultivos de cereales y verduras, hay una profunda preocupación en torno a los precios. En mayo de 2013, la inflación de los alimentos añadirá 3,1 puntos al nivel actual del 3,6%, y el aumento de los aranceles traerá otros 1-1,5 puntos. Por lo tanto, a finales del primer trimestre de 2013, el crecimiento total de los precios casi alcanzará el 8%, según informa Finmarket.ru.

El Banco Central lucha por su reputación

La tasa baja de inflación es uno de los objetivos clave del Banco Central de Rusia. La tasa de cambio ha sido ampliada recientemente para restringir la tasa de inflación.

El Banco Central avanza hacia la inflación


Según los expertos, las tasas deberían elevarse 200 puntos base, pero el Banco Central prevé un incremento más moderado de los precios. Un crecimiento de 100 puntos sería suficiente. Sin embargo, aunque no es probable que se dé este crecimiento, un aumento tan alto significaría la pérdida de toda esperanza para una reactivación del rápido crecimiento económico. Evidentemente, el crecimiento no será tan rápido como el Gobierno esperaba. El aumento del coste de los préstamos hará que la situación sea aún peor.

La tasa de crecimiento será una noticia especialmente dura para los titulares de bonos locales y los valores sin dividendos fijos. Al mismo tiempo, el rublo puede ser más atractivo para los propietarios de activos locales. Pero, en ningún caso, el crecimiento de las tasas se enfrentará a una oposición seria de la sociedad bancaria y los políticos. Por lo tanto, la solución más obvia es un aumento "paso a paso" de las tasas (25 puntos base por paso), en agosto, octubre, diciembre...piensa HSBC.

La inflación seguirá creciendo en la segunda mitad de 2013. Es por eso que el HSBC redujo su previsión de inflación para el 2013, del 7% anual al 6%.

El Banco Central bajará las tasas después de la inflación
El Banco Central impulsará tasas con 75 puntos base más bajos para la segunda mitad de 2013. Por lo tanto, a finales de año las tasas volverán al nivel actual.

La inflación anual es un indicador extremadamente incómodo para controlarlo, ya que depende mucho de la cosecha, y esta no puede ser controlada de ninguna manera por el Banco Central. Este hecho coloca al Banco Central lejos de las metas de inflación.

Yulia Tseplyaeva, directora de economía en BNP Paribas dijo: " Las acciones del Banco Central dependerán de hasta qué punto el crecimiento actual del precio es diferente de las previsiones. En Rusia es muy difícil de predecir la inflación, ya que no sólo depende de factores internos sino también de factores "importados". Debido a las bajas cosechas en EE.UU., los precios del grano crecieron un 45% durante el mes pasado, y el maíz creció un 50%, lo que significa que la carne y otros productos importados también subirán muy pronto.

"Suponemos que la tasa de inflación será del 6,5%. Este ligero aumento frente al pronóstico puede ser ignorado por el Banco Central, al igual que las tarifas vigentes, el Banco Central ya tiene para agregar liquidez a los bancos."

"Si la inflación llega hasta el 7%, nuestros colegas del HSBC verán hacerse realidad sus pronósticos."


Fuente: Kazah-Zerno Information Agency

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor