La Comisión Europea prevé concluir en el mes de octubre el análisis de los resultados de la consulta pública lanzada por la Comisión Europea para reformar los instrumentos de defensa comercial, instrumentos cuyo objetivo es contrarrestar el daño ocasionado a las empresas comunitarias por prácticas ilícitas de comercio.
Tras el análisis de la consulta y si se precisan cambios legislativos es previsible que la Comisión Europea presente una propuesta de Reglamento a principios de 2013. Si existe consenso entre todas las partes implicadas sobre el Reglamento de la Comisión, la tramitación se haría por el procedimiento de codecisión con el Parlamento Europeo y la nueva legislación podría entrar en vigor a mediados de 2015.
De los tres tipos de instrumentos de defensa comercial con los que cuenta la UE: medidas antidumping, medidas antisubvención y medidas de salvaguardia, sólo se analiza la reforma de las dos primeras.
El lanzamiento de la reforma tuvo lugar en octubre de 2011 partiendo de una decisión unilateral de la Comisión Europea que consideraba imprescindible la modernización de los actuales instrumentos de defensa. Por su parte, la administración española considera que el lanzamiento de esta reforma se ha hecho en un momento inapropiado, según se informó en la "Jornada informativa sobre la Modernización de los Instrumentos de Defensa comercial" organizada por la Subdirección General de Política Arancelaria y de Instrumentos de Defensa Comercial, de la Secretaría de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, el pasado 21 de junio.
La administración española considera que no es el momento apropiado porque la legislación comunitaria ya es una de las más exigentes de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de las mejores adaptadas a los cambios derivados de la globalización.
Considera también que la modificación unilateral de la legislación comunitaria contribuiría a incrementar el "gap" actual en detrimento de las empresas comunitarias. Y en tercer lugar la administración española considera que en la actual situación económica es necesario contar con instrumentos eficaces que defiendan adecuadamente a las empresas europeas frente a prácticas desleales, posición compartida por FEPEX.
Fuente: Fepex




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- "Los ingresos de los productores españoles de cítricos han bajado un 26% esta campaña"
- “La inversión en nuevas variedades sin semillas ha hecho que aumente el consumo de uva en Brasil”
- Las colmenas robotizadas podrían ser la respuesta al declive de las poblaciones de abejas
- Se espera más caos en el transporte marítimo en la temporada alta de verano
- Mayores ventas y demanda de frutas exóticas colombianas en Europa
Top 5 - La semana pasada
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
La Comisión Europea concluirá en octubre el análisis de la consulta para la reforma de los instrumentos de defensa comercial
Análisis de la UE concluye en octubre
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-23 Lona Group adquiere una participación mayoritaria en Unlimited Group
- 2022-05-20 Walt Breeden se jubila después de tres décadas y media en Oppy Canadá
- 2022-05-19 ASOEX anuncia cambio en la presidencia del gremio
- 2022-05-19 Managro se convierte en el mayor inversionista de la marketplace Croper.com
- 2022-05-19 Fall Creek incorpora nuevo gerente comercial para Perú, Colombia y Ecuador
- 2022-05-19 El desarrollador de la primera cosechadora selectiva de espárragos solicita la suspensión de pagos
- 2022-05-18 SanLucar recibe el premio empresa social 2022
- 2022-05-18 Solynta e Incotec anuncian una colaboración para optimizar el rendimiento de las semillas verdaderas de patata híbridas
- 2022-05-18 Cream Of The Crop se asocia con Fyffes
- 2022-05-18 Dutch Plantin, el mayor exportador de fibra de coco de la India
- 2022-05-18 Un repaso de los Limgroup Experience Days 2022
- 2022-05-17 Planasa renueva su imagen y su web
- 2022-05-17 Hazel Tech® contrata a Tyson Cutforth como director de desarrollo comercial del noroeste del Pacífico
- 2022-05-13 La casa española de semillas Intersemillas comienza la investigación en cannabis medicinal
- 2022-05-13 "En las nuevas instalaciones podremos centralizar todas nuestras actividades"
- 2022-05-12 Seipasa invertirá 4 millones de euros en las nuevas instalaciones de su complejo industrial en L’Alcúdia
- 2022-05-12 Domingo Martín Ortega es reelegido presidente de ASPROCAN
- 2022-05-11 Citronex muestra sus instalaciones en dos vídeos
- 2022-05-11 HZPC mantiene intactas sus expectativas de ganancias
- 2022-05-11 Network Shipping ofrece soluciones de carga a un público más amplio en medio de los continuos problemas de la cadena de suministro