A escasa fechas del inicio de la campaña 2012-2013, seguimos sin tener un aforo de producción fiable. El Ministerio, la Consellería y por supuesto las Organizaciones Agrarias no parecen darse cuenta de la importancia que puede tener para el desarrollo de la campaña, el acceso a la información del aforo sobre el volumen de producción de las distintas variedades.
Posiblemente, nos encontremos en una campaña donde el cálculo de cosecha no sea del todo creíble debido a las circunstancias que concurren en la misma, por lo que se debe tomar con cautela cualquier estimación de producción de cítricos. No obstante la Consellería debe o debería tener los medios técnicos para que el aforo estuviese hecho antes de iniciar la campaña.
Se han venido publicando en distintos medios que la disminución de producción en la clemenules es importante y que ronda el 30% de su producción. Datos que parecen indicar más un afán de protagonismo de las organizaciones agrarias que un estudio riguroso y serio para acercarse a la verdadera producción, ya que la Consellería de Agricultura sigue siendo un organismo inoperante de cara a la situación.
La floración en primavera ya auguraba una buena cosecha de clemenules, pero hay circunstancias que han influido en el cuaje de los frutos.
Estas son las conclusiones:
Las parcelas, que han sido debidamente tratadas contra las plagas de pulgones y araña roja y podadas adecuadamente, presentan un aumento de producción, en su mayoría, de entre el 5 y el 10 % de cosecha.
Sobre un 15% de parcelas que no se han tratado a tiempo, sobre todo contra la plaga del pulgón, aquellas que han tenido una recolección de sus frutos tardíamente, o que les afectó el frió de enero con la cosecha recién recolectada o por recolectar, la merma de producción es importante y puede rondar alrededor del 70 al 80 % de la cosecha.
Hay un porcentaje de parcelas del 20 al 25% a las cuales sus propietarios han venido dejando de hacer tratamientos de cultivo a medida que la economía ya no se lo permitía. Son parcelas cuyos frutos pueden presentar bajos calibres que afecten a su calidad, su producción puede tener una merma del 10% al 15 %, aunque estas parcelas posiblemente tengan dificultad para poder venderse. Las hectáreas afectadas ya advertimos que son de difícil cuantificación.
Las hectáreas abandonadas con respecto al año anterior, sorpresivamente ha sido menor de lo que en un principio se estimaba, y posiblemente no haya aumentado el cómputo total en más de un 4% o 5%, situándose entre un 17% a 20% de abandonos.
Y por último, hay alrededor de un 6% de parcelas en las que sus propietarios han venido realizando únicamente el mantenimiento de los árboles en espera de mejores años, es decir, solo se han regado, su producción es prácticamente inexistente.
¿Cuáles son las hectáreas con buena producción, las afectadas por tratamientos a destiempo, las recolectadas tardíamente o las que se ha dejado de cultivar?. El conocimiento de estos datos es importante a la hora de estimar el aforo de producción.
A tenor de lo expuesto podemos afirmar, con la debida cautela, que la merma en la provincia de Castellón puede oscilar del 17 a 18 % de la producción.
Pero hay un porcentaje de producción estimado entre el 20% al 25 % con menor calidad a consecuencia de calibres reducidos, que en su mayoría, presentaran problemas para su exportación. Si en el mes de septiembre y hasta finales de octubre, la sequía persiste nos podemos encontrar con una campaña que puede batir record de reducción de cosecha. Y en caso de que la lluvia aparezca y aporte un mínimo de 60, 70 litros m2 dentro del mes de septiembre o principios de octubre la merma puede ser inferior a los pronósticos. De todas formas, para aportar una visión más fiable sobre esta cuestión tendremos que esperar a finales de octubre.
Mientras tanto, en la situación de crisis que tenemos, y a la espera de si la lluvia aparece o no, es importante realizar una estimación del tipo de cultivo y tratamientos realizados que se haya estado aplicando, ya que ello, a diferencia de otros años si que va a tener mayor o menor influencia en el computo global, con lluvia o sin lluvia.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- La Comisión Europea rectifica y aprueba el "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbawe
- "Se dispara la presencia de pesticidas tóxicos en Europa"
- Nueva ley francesa de envases sostenibles
- Grupo La Caña y Primaflor crean una alianza para la produccion, comercialización y desarrollo de nuevos productos de IV y V gama
- Europa tendrá la menor cosecha de melocotones y nectarinas de los últimos 20 años
Top 5 - La semana pasada
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-25 La Comisión Europea rectifica y aprueba el "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbawe
- 2022-05-24 La calidad del pomelo temprano de Sudáfrica importado por China es estable
- 2022-05-24 Las exportaciones peruanas de mandarina se contraen un 21% en lo que va de la campaña
- 2022-05-24 "No descubro nada si les digo que, evidentemente, hay partes interesadas e intensas presiones"
- 2022-05-24 La campaña de limón ha comenzado en Argentina
- 2022-05-23 "Los ingresos de los productores españoles de cítricos han bajado un 26% esta campaña"
- 2022-05-20 Las lluvias tardías y fuertes han engordado los limones sudafricanos
- 2022-05-20 La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- 2022-05-19 La cosecha de clementina de Camposol en Uruguay crece ligeramente
- 2022-05-19 “Estamos consolidando los envíos de limón argentino en Brasil y hemos empezado a exportarlo a México”
- 2022-05-19 Los cítricos marroquíes pronto pondrán rumbo a Japón
- 2022-05-18 Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
- 2022-05-18 Intercitrus pide a la CE cumplir con su compromiso y que el viernes se apruebe aplicar ya el "cold treatment"
- 2022-05-18 Las pérdidas por las lluvias y el frío en la agricultura valenciana podrían ascender a 150 millones de euros
- 2022-05-17 FruitOne Europe recibe los primeros limones del hemisferio sur
- 2022-05-16 La previsión de naranjas de Florida se revisa al alza
- 2022-05-16 Alerta fitosanitaria en Tucumán hasta el 30 de noviembre por la plaga "Diaphorina citri"
- 2022-05-16 "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- 2022-05-12 El elevado precio reduce la demanda de lima ecológica
- 2022-05-11 "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"