Más de 7000 enmiendas
UE: A revisión la reforma de la PAC
El lunes la Comisión de Agricultura del PE empezará examinando las 2.292 enmiendas sobre el informe relativo al proyecto de Reglamento de pagos directos, cuyo ponente es Luis Manuel Capoulas Santos. Las enmiendas presentadas al proyecto de Reglamento sobre OCM son 2.227 y al proyecto de Reglamento sobre desarrollo rural 2.127 enmiendas.
El 17 de septiembre se examinarán previsiblemente las enmiendas presentadas por los europarlamentarios al proyecto de informe de OCM única y/o desarrollo rural.
Una vez analizadas las enmiendas, los ponentes de los informes sobre los proyectos legislativos de la Comisión elaborarán su informe definitivo que se votará en la Comisión de Agricultura. Esta Comisión tenía previsto emitir su voto en el mes de noviembre de este año; no obstante, debido a la cantidad de enmiendas, más de 7.000 para todos los informes, el voto previsiblemente se retrase a diciembre o primeros de años.
FEPEX considera prioritarias las enmiendas que presentó al proyecto de informe del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento y del Consejo relativo a los pagos directos, elaborado Luis Manuel Capoulas, encaminadas a lograr la plena integración del sector de frutas y hortalizas en el régimen de pagos directos, tal como está recogido en el proyecto de Reglamento presentado por la Comisión Europea al Parlamento y al Consejo.
Para FEPEX con esta integración se eliminarían las discriminaciones y distorsiones de la competencia que sufre el sector, entre ellas que dentro de la misma actividad productiva haya productores con ayuda y sin ayuda. En las enmiendas presentadas FEPEX planteó también la necesidad de incluir los sectores de flores y plantas, viveros y patata para consumo en el régimen de pagos directo, exponiendo que no existe ninguna justificación de política agraria, social o económica que justifique su exclusión.
El paquete legislativo de reforma de la PAC 2014-20120 fue presentado por la Comisión Europea en octubre de 2011 y consta de siete proyectos de Reglamento. Su aprobación debe hacerse mediante el proceso de codecisión: Parlamento Europeo y Consejo y ello supone que el Parlamento Europeo debe emitir dictámenes o informes sobre cada proyecto de Reglamento de la Comisión Europea. Posteriormente los eurodiputados presentan enmiendas a dichos informes, se analizan las enmiendas y se presente el informe definitivo del Parlamento. El plazo para presentar enmiendas a los informes de los ponentes de los siete proyectos de Reglamento que componen el paquete legislativo de la PAC concluyó en julio y el próximo lunes comenzarán a estudiarse esas enmiendas.
Fuente: Fepex
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-12-05 “No hay duda de la importancia y el potencial del mercado mexicano"
- 2023-12-05 "Las compras han sido la mejor base para el crecimiento"
- 2023-12-04 Manter, IMA Ilapak Italia e IMA Record anuncian un acuerdo de asociación exclusiva
- 2023-12-04 Lennart Nilsson es elegido nuevo presidente de Copa-Cogeca
- 2023-12-04 La matriz de Fruca cede 90 millones de capital social a tres nuevas sociedades
- 2023-12-04 El grupo MULTIVAC vuelve a invertir en su sede del sur de Alemania
- 2023-12-01 Pure Flavor recibe un premio por la campaña Together
- 2023-12-01 "SanLucar y Asia encajan a la perfección"
- 2023-11-29 Dos grandes cooperativas estudian las posibilidades de una futura colaboración en Bélgica y Países Bajos
- 2023-11-28 Maf Roda adquiere la empresa Caustier
- 2023-11-27 La adquisición de Monsanto le sale cara a Bayer
- 2023-11-22 Zespri estima unos resultados récord gracias a la mejora de la calidad de la fruta y el buen desempeño del mercado
- 2023-11-22 Botanicoir nombra nuevo director de ventas globales
- 2023-11-22 Actualizaciones de la PACA del USDA
- 2023-11-21 Pablo Vilanova, nombrado nuevo director general de Mercabarna
- 2023-11-21 Piet Pannekeet deja el fabricante de maquinaria de envasado JASA en buenas manos