La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha constatado que las grandes cadenas de distribución de Alemania están desencadenando una ofensiva a gran escala con el objeto de comprar cítricos a precios todavía más bajos que los ofertados durante la campaña pasada. Para conseguirlo, las mencionadas empresas no dudan en presionar, sin miramientos ni contemplaciones, a sus suministradores españoles –tanto a operadores comerciales privados como cooperativos- para forzarles a presentar ofertas cada vez más a la baja, lo cual constituye una seria amenaza para el desarrollo de una campaña que inicialmente presentaba buenas expectativas.
“Sabemos que está situación que denunciamos –explica el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- se está generalizando y, evidentemente, esas presiones de la gran distribución alemana sobre el comercio citrícola español se trasladan de inmediato a las cotizaciones que se negocian en el campo y, de este modo el mercado se envilece a las primeras de cambio. Es preciso recordar que esta temporada esperamos un descenso de la cosecha del 20% y que estamos, por tanto, ante un volumen de producción equilibrado que, por eso mismo, debe encontrar salida a precios razonables. Por tanto, todas estas maniobras destinadas a pagar todavía menos que el año pasado, que ya fue un desastre total para los productores, sólo se explican desde estrategias comerciales inadmisibles basadas en la especulación y la falta de escrúpulos”.
En este sentido, AVA-ASAJA recuerda que los agricultores siguen esperando conocer el contenido de la futura ley para mejorar el funcionamiento de la cadena agroalimentaria cuya presentación anunció el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para este mismo mes de septiembre, así como la concreción de las medidas dirigidas a corregir los reiterados abusos de las grandes cadenas de distribución que las autoridades comunitarias pretenden introducir en el marco de la reforma de la Política Agraria Común (PAC). “Las administraciones tienen la obligación de poner coto a estos desmanes en sus respectivos ámbitos competenciales”, asegura el presidente de AVA-ASAJA.
Desde esta organización agraria se conmina, tanto a los operadores comerciales españoles como a los propios agricultores “a resistir frente al chantaje de las grandes cadenas alemanas, porque ya sabemos por experiencia que si cedemos ahora luego resulta casi imposible recuperar una dinámica positiva. No podemos permitirnos el lujo de malograr esta campaña cuando ni siquiera ha empezado –subraya Cristóbal Aguado- máxime cuando no hay ninguna razón objetiva que lo justifique. La citricultura se encuentra en una situación límite: el año pasado aumentaron los impagos y los concursos de acreedores en las empresas del sector, así como el abandono de explotaciones”.
Finalmente, el presidente de AVA-ASAJA recuerda que el año pasado los supermercados alemanes “llegaron a vender cítricos en Alemania más baratos que en España” y lanza una advertencia: “si las cotizaciones se hunden y se sitúan por debajo de nuestros costes de producción (0,21 céntimos para naranja y 0,26 para mandarina), los agricultores no vamos a quedarnos con los brazos cruzados y daremos una cumplida respuesta a las puertas tanto de los supermercados que revientan los precios y nos arruinan como de los operadores comerciales que ceden a estas presiones indecentes”.







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Resumen del mercado global del aguacate
- “La demanda de pera portuguesa es elevada y cada año Portugal tiene vendida su cosecha antes de ser recogida”
- “Pese a la inflación, siempre hay clientes que buscan las grandes marcas"
- Situación “delicada” para la berenjena, pepino y calabacín de Almería
- El mayor invernadero construido en España en un solo módulo
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
España: Las presiones alemanas para comprar cítricos a precios reventados amenazan la campaña
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-24 “Pese a la inflación, siempre hay clientes que buscan las grandes marcas"
- 2023-03-23 "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- 2023-03-22 En los últimos 30 años se ha reducido la huella hídrica del limón en España en un 38,96%
- 2023-03-22 En Marruecos, las lluvias llegan justo a tiempo para mejorar el calibre de los cítricos tardíos
- 2023-03-22 Los cítricos chilenos logran ingreso a México bajo sistema de inspección
- 2023-03-21 Desarrollan herramientas digitales para predecir y detectar las plagas que amenazan los cítricos
- 2023-03-21 ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- 2023-03-21 La falsa polilla detectada a Israel debería obligar a la UE a ampliar el "cold treatment" también a las mandarinas
- 2023-03-21 Fruttela quiere exportar cítricos egipcios a Brasil
- 2023-03-21 Una campaña difícil para la Tarocco
- 2023-03-20 La producción de limón en Michoacán aumenta en 2023
- 2023-03-20 La reducción de un 40-50% en el censo apícola en la C. Valenciana pone en peligro la polinización de los aguacates y kiwis
- 2023-03-20 "Pese al descenso de los volúmenes de cítricos en Marruecos, nos está yendo bastante bien"
- 2023-03-20 Las lluvias de California afectan temporalmente a la cosecha de kumquat
- 2023-03-20 “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
- 2023-03-20 Hay que superar retos claves para garantizar la supervivencia del sector citrícola de Sudáfrica
- 2023-03-17 "Los españoles pueden pedir todas las investigaciones que quieran"
- 2023-03-17 "El mercado de la lima se reactiva por la menor la oferta"
- 2023-03-16 “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
- 2023-03-16 La UE importó 48.570 toneladas de naranjas en febrero