España: La cosecha de almendra será bastante más baja que la prevista inicialmente en junio
LA UNIÓ recuerda que la almendra autóctona es de mayor calidad que la californiana y pese a ello las industrias españolas y valencianas siguen aumentando las importaciones, prueba de ello son los datos del pasado año en la Comunitat Valenciana (el 58% de las importaciones de de almendra de EEUU era para industrias valencianas), donde las importaciones supusieron un 600% más de lo producido aquí.
Hasta ahí todo es lógico pero si se cumpliesen las reglas de oferta y demanda el precio que deberían percibir los agricultores valencianos sería superior. Sin embargo, la evolución de los precios percibidos por los agricultores y el valor unitario de las importaciones de almendra por el Estado español no lo refleja. En 2011 un agricultor español recibió por cada kg de almendra 0,40 € menos que un agricultor de California y el valor unitario de la almendra importada desde USA fue 0,26 €/kg más cara que la que recibió un agricultor español. Es decir, el año pasado fue más caro importar almendra de EE UU que comprarla aquí y sin embargo hubo más importaciones que nunca; algo difícil de entender.
El precio medio del kilogramo de grano de almendra en origen para los productores valencianas se situaba en julio -según la lonja de referencia de Reus- en unos 4,05 euros/kg, superior al de las mismas fechas del pasado año y que refleja la evolución positiva de los últimos meses debido a las condiciones óptimas de calidad y de mercado. Sin embargo, lo preocupante es que esas cotizaciones aún sean un 20% inferiores a la almendra importada de Estados Unidos.
La grave sequía ha provocado un descenso en el rendimiento del grano de almendra y que se revisen a la baja por tanto las primeras previsiones iniciales de cosecha efectuadas allá por el mes de junio. Así, de junio hasta la fecha, la producción ha variado un 18%, lo que en la Comunitat Valenciana se concreta en poco más de 5.000 toneladas. En relación a la campaña pasada significan un aumento del 12%, aunque hay que señalar que fue una de las más bajas de los últimos tiempos porque la media de producción en un histórico de las últimas campañas está en unas 7.000 toneladas.
LA UNIÓ indica que la coyuntura actual es favorable para una estabilización o aumento de los precios de los productores y espera que el sector industrial apueste por nuestra almendra antes que por la americana, ya que si se abandona la producción muchas de nuestras zonas de interior se verán convertidas en “un desierto” con graves consecuencias económicas y medioambientales.
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-11-29 "La cereza chilena es un producto de nicho demandado durante el período previo a la Navidad"
- 2023-11-29 No todas las variedades de arándanos en Perú han disminuido su rendimiento por las altas temperaturas
- 2023-11-29 La importancia de las manzanas club en la estrategia VIP-Val Venosta
- 2023-11-29 Se espera un crecimiento significativo para las nectarinas sudafricanas
- 2023-11-28 Empieza el esperado simposio internacional de la uva de mesa en Sudáfrica
- 2023-11-28 Se prevé una menor producción y exportación de manzanas europeas en la campaña 2023/24
- 2023-11-28 La Junta de Andalucía y el Gobierno firman un “acuerdo histórico” por Doñana
- 2023-11-28 Las últimas proyecciones cifran en al menos un 20% el descenso de las exportaciones de arándanos de Perú
- 2023-11-28 "Los precios de las fresas se disparan en Bélgica debido a la poca oferta"
- 2023-11-28 Estiman pérdidas millonarias para los productores chilenos de cerezas por las lluvias
- 2023-11-28 "A pesar de los precios más altos, no disminuye el consumo de peras"
- 2023-11-28 "La temporada de uva será lenta hasta finales de diciembre"
- 2023-11-28 Barreras cortavientos para proteger los huertos frutales
- 2023-11-27 "El cálido mes de septiembre provoca un vacío en la oferta actual de fresas belgas"
- 2023-11-27 "Genéticamente es una pera, pero en realidad parece un tipo de fruta totalmente nuevo"
- 2023-11-27 Primera semana de cosecha de uva en el Cabo Septentrional