La producción de alimentos y de materias primas es un negocio que cada día se hace más atractivo para empresarios y grandes inversionistas a nivel mundial. La demanda creciente, debido al aumento de la población y al poder adquisitivo, contrasta con la disminución de áreas cultivables en el mundo y los efectos negativos en la producción que ha traído el cambio climático.
Este escenario hace que Latinoamérica se convierta en una de las opciones mas atractivas para los inversionistas, ya que cuentan con el 37% de las tierras disponibles para producción agrícola sin destruir bosques.
De los países latinoamericanos, Colombia tiene grandes oportunidades, ya que cuenta con una amplia frontera agrícola por expandir, aproximadamente 14 millones de hectáreas, acceso a 1.500 millones de consumidores a través de tratados de libre comercio, una ubicación privilegiada para el comercio y una capacidad productiva importante en rubros como biocombustibles, forestales, cacao, caucho, frutas y ganadería.
Para que empresarios y productores aprovechen los tratados comerciales deben enfrentarse a un choque tecnológico, mejoramiento de procesos productivos, apertura de nuevos mercados, generación de valor a través de la transformación, generación de marcas y procesos de innovación, ampliación de los proyectos y diferentes cambios que requieren las altas inversiones y alianzas con expertos.
Motivados por estas necesidades y por el interés de empresarios e inversionistas por entrar en Latinoamérica y especialmente en Colombia Agrofuturo con el apoyo del Ministerio de Comercio junto a sus programas de promoción y alianzas (Programa de transformación productiva, proexport y ACI) realizarán la feria de promoción a la inversión Agro Investment LATAM.
Esta feria será pionera en el fomento de la inversión en el sector agropecuario y agroindustrial de Latinoamérica, ya que existe mucho interés de invertir grandes capitales pero no existen las plataformas comerciales que integren la presentación de proyectos y empresas susceptibles de obtener inversión con los inversionistas. El reto más grande está en promover la presentación de proyectos y empresas del sector agropecuario y agroindustrial que cumplan con los parámetros de
estructuración y proyección que están buscando los inversionistas. La organización comenzó desde agosto a incentivar la presentación de proyectos a través de gremios, federaciones, asociaciones y entidades públicas. Se realizarán tres filtros de recepción de proyectos, uno en septiembre, otro en octubre y el último en noviembre. A partir de diciembre, los proyectos que cumplan con las características para ser presentados se utilizarán para invitar a los inversionistas a través de Proexport y la Agencia de Cooperación e Inversión a la feria que se realizará del 23 al 25 de mayo en la Plaza Mayor Medellín.
A través de este mecanismo de fomento a la inversión en el sector agropecuario, esperamos que se presenten proyectos por 300 millones de dólares y que se inviertan entre 50 y 80 millones de dólares.
Esta es una gran oportunidad para empresas y gestores de proyectos que requieren apalancamiento, para presentarse deben descargar el formulario de proyectos en la pagina web WWW.AGROFUTUROEXPO.COM en el link Agro Investment LATAM o comunicarse al teléfono en Medellín (Colombia) al +57(4) 4446212.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- Intercitrus pide a la CE cumplir con su compromiso y que el viernes se apruebe aplicar ya el "cold treatment"
- Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
- Las pérdidas por las lluvias y el frío en la agricultura valenciana podrían ascender a 150 millones de euros
- “Estimamos que se puede haber perdido en la isla de La Palma del orden de 50.000 toneladas de fruta”
- España se ha llevado la peor parte de las heladas en la fruta de hueso europea
Top 5 - La semana pasada
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- Agricultores de Queensland están desechando camiones llenos de aguacates
- "La oferta global de cereza ha aumentado y nos ha obligado a ‘ponernos las pilas’ a todos los productores"
- "Arrancamos la campaña de cereza 12 días más tarde, con buenos precios y calibres grandes"
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- ¿Falta oferta de aguacates para el Cinco de Mayo?
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-18 SanLucar recibe el premio empresa social 2022
- 2022-05-18 Solynta e Incotec anuncian una colaboración para optimizar el rendimiento de las semillas verdaderas de patata híbridas
- 2022-05-18 Cream Of The Crop se asocia con Fyffes
- 2022-05-18 Dutch Plantin, el mayor exportador de fibra de coco de la India
- 2022-05-18 Un repaso de los Limgroup Experience Days 2022
- 2022-05-17 Planasa renueva su imagen y su web
- 2022-05-17 Hazel Tech® contrata a Tyson Cutforth como director de desarrollo comercial del noroeste del Pacífico
- 2022-05-13 La casa española de semillas Intersemillas comienza la investigación en cannabis medicinal
- 2022-05-13 "En las nuevas instalaciones podremos centralizar todas nuestras actividades"
- 2022-05-12 Seipasa invertirá 4 millones de euros en las nuevas instalaciones de su complejo industrial en L’Alcúdia
- 2022-05-12 Domingo Martín Ortega es reelegido presidente de ASPROCAN
- 2022-05-11 Citronex muestra sus instalaciones en dos vídeos
- 2022-05-11 HZPC mantiene intactas sus expectativas de ganancias
- 2022-05-11 Network Shipping ofrece soluciones de carga a un público más amplio en medio de los continuos problemas de la cadena de suministro
- 2022-05-11 Smurfit Kappa reduce en 2021 más del 40% sus emisiones de CO₂ desde 2005 y un 6% respecto al año anterior
- 2022-05-11 “Nuestro proyecto en Portugal nos permitirá desarrollar políticas de producción comunes y de continuidad entre España, Francia y Portugal"
- 2022-05-10 Salix Fruits celebra los resultados obtenidos en Fruit Logistica
- 2022-05-10 Camposol Holding PLC informa de los resultados financieros del cuarto trimestre y del año 2021, ya auditado
- 2022-05-09 Organto presenta sus resultados del ejercicio y las estimaciones de ventas del primer trimestre de 2022
- 2022-05-09 BayWa empieza el año con fuerza