Centroamérica une esfuerzos contra el Dragón Amarillo
El Huanglongbing o HLB es la más devastadora enfermedad bacterial de los cítricos en el mundo, por ello, OIRSA-FAO y USDA han aunado esfuerzos para reforzar el control que realizan las autoridades de Sanidad Vegetal de los países en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belize, República Dominicana y Costa Rica, actualmente afectados con la enfermedad en plantaciones comerciales y en traspatios. Armonizar a nivel de la Región del OIRSA la campaña de control del HLB y que sea puesta en práctica por todos los citricultores en forma simultánea y sostenida es imperante. Para lograrlo, la estrategia también será oficializada e implementada por los gobiernos de los países participantes.
En el control de esta grave enfermedad se requiere la participación activa del sector privado citrícola a través de una alianza público-privada que logre el control de la plaga en áreas amplias. Al articularse el sector oficial y el sector privado, las actividades darán mejores resultados a corto y mediano plazo, subrayó Jimmy Ruiz, Representante en Costa Rica del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
La campaña que se promueve utilizará productos biorracionales compatibles con el ambiente como jabones y aceites, entre otros y trampas específicas que harán posible controles más asertivos para el insecto vector o transmisor de la bacteria. Se contemplan temas de control químico, biológico, legal, físico y cultural, así como, el papel preponderante de la divulgación en el logro de la operatividad, acogida y participación del sector público y privado, como también, de la comunidad en general, aliados fundamentales para el control de la más devastadora enfermedad de los cítricos en el mundo.
Como elementos imprescindibles para la toma de decisiones en la estrategia de control del HLB se abordarán temas como el mapeo de los cultivos citrícolas, la exploración de la enfermedad (en cultivos comerciales y en traspatios), el trampeo del insecto que transmite el Huanglongbing, la toma y envío de muestras al laboratorio de diagnóstico y el uso de herramientas informática para la captura y análisis de datos para la toma de decisiones.
En el evento, se avalarán protocolos para la medición de las poblaciones del insecto vector y su comportamiento, de manera tal, que su control sea más asertivo. También se analizarán técnicas reconocidas para la toma, envío y procesamiento de las muestras para el diagnóstico de laboratorio, haciendo que la enfermedad sea detectada en forma más oportuna.
El proyecto FAO-OIRSA-Sanidad Vegetal de los países de la Región del OIRSA ya logró consensuar, en mayo de este año, un Programa Regional de Certificación Fitosanitaria para los viveros de cítricos, mediante el cual se evitará la transmisión de ésta y otras enfermedades que son transmitidas por injerto. Implementar la producción de plantas cítricas en ambiente controlado o sea cubiertos con malla, es fundamental para la producción de plantas sanas que remplazarán las plantas infectadas por el HLB.
El control del insecto que porta la bacteria causante del HLB, es para evitar que una planta enferma contagie a otra planta sana. Es fundamental crear conciencia al público en general para que no traslade plantas de cítricos, ni limonaria (jazmín-mirto) de un área infectada a un área sana.
Romper el ciclo biológico entre el insecto transmisor y la bacteria se consigue eliminando la planta infectada, controlando el insecto que la transmite y utilizando una planta sana procedente de un vivero certificado.
Una plataforma informática de data, podrá permitir que se conozca la situación del HLB dentro y fuera de Costa Rica, lo cual hará más eficiente el control de la plaga.
Fuente: MAG
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-11-29 La Junta de Andalucía y Asociafruit buscan aumentar el consumo de la naranja andaluza
- 2023-11-29 Los despachos peruanos de mandarinas a octubre reflejan caídas del 44%
- 2023-11-27 El sector turco de los cítricos atraviesa dificultades
- 2023-11-27 ¿Les saldrán las cuentas a los productores de naranjas en Andalucía?
- 2023-11-24 "El calor ha provocado que las Clemenules sean más pequeñas, pero son ideales para los sacos de yute para Sinterklaas"
- 2023-11-23 "Estamos notando un incremento importante de la demanda de clementinas“
- 2023-11-22 Buena ventana para los limones de México
- 2023-11-22 Retiran la promoción a la naranja valenciana
- 2023-11-22 La producción de cítricos del hemisferio norte se recupera en 2023-24
- 2023-11-21 Obtienen biocarbón a partir de la poda de cítricos de la provincia de Huelva
- 2023-11-21 Arranca la cosecha de las primeras Clemenules con marca Nuleta, que dará valor a su origen
- 2023-11-21 Demanda lenta y precios a la baja para el limón y el pomelo, que acusan una falta de calibre
- 2023-11-20 La CHG levanta 30 denuncias sobre hectáreas de riego ilegal de cítricos en Córdoba
- 2023-11-20 "La demanda de especialidades y cítricos es alta en este período prenavideño"
- 2023-11-17 Un tribunal anula la prohibición del clorpirifos impuesta por la EPA
- 2023-11-17 "La exportación de limón español sigue siendo limitada porque el mercado no está realmente activo"