Una banda de ladrones roba casi 1.500 cajas para recoger cítricos a cuatro empresas valencianas
Valencia: Ava-Asaja denuncia la existencia de un mercado negro para los cítricos
Según los testimonios coincidentes de los responsables de dos de las empresas que han sido víctimas de este último saqueo –la cooperativa San Isidro de Picassent y la firma Albenfruit de Algemesi– existe todo un mercado negro en torno al hurto de los envases de plástico empleados para almacenar fruta. Una vez sustraídas, las cajas son trasladadas a centros clandestinos donde se procede a la fundición de las mismas para transformarlas bien en nuevos cajones en los que ya no figura la marca e identificación de las empresas propietarias, bien en plástico para la fabricación de otros objetos. El valor de cada envase en ese mercado negro se sitúa en torno a un euro, cuando el precio de venta de los cajones para la recogida de fruta en el mercado legal oscila en torno a los cinco euros.
Los robos masivos de cajones que se están produciendo en las explotaciones de cítricos, además de las pérdidas económicas que acarrean a las empresas que los sufren supone un grave trastorno en términos logísticos puesto que rompen el ritmo y las previsiones de recolección hasta que la firma adquiere de nuevo otros envases para poder proseguir la tarea.
El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, asegura que “lo sucedido a estas empresas no es, por desgracia, ningún hecho aislado, sino una práctica generalizada a cargo de grupos mafiosos y perfectamente organizados que viene a corroborar lo que venimos diciendo desde hace ya tiempo, es decir, que el problema de la delincuencia en el medio rural ha alcanzado cotas absolutamente inaceptables”. Ante esta tesitura, Aguado anuncia que va a dirigir un escrito tanto a la Guardia Civil como a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana denunciando los hechos y exigiendo “la puesta en marcha de un plan especial destinado a reforzar la vigilancia en un momento que es clave para el desarrollo de la campaña citrícola”.
Fuente: AVA-ASAJA
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-09-28 ORRi se alza con la máxima distinción del Superior Taste Award
- 2023-09-28 “Hasta ahora nadie ha mencionado el zumo de naranja 100% exprimido como un ‘producto sensible’ en la UE"
- 2023-09-28 Las importaciones de cítricos egipcios a EE. UU. serían una “calamidad” para los productores de California
- 2023-09-27 Descienden las exportaciones peruanas de tangelos
- 2023-09-27 Renovación del programa de naranjas Cara Cara
- 2023-09-27 Los precios en campo de las mandarinas de la C. Valenciana arrancan con incrementos de hasta un 47%
- 2023-09-27 California, México y Chile reducen su oferta de limón
- 2023-09-26 "Este año habrá predominancia de calibres pequeños y medianos en cítricos"
- 2023-09-26 Inicio anticipado de la campaña de limón español por la finalización temprana de ultramar
- 2023-09-26 Los 650 asociados de Cítrics de Nules tienen luz verde para vender su naranja
- 2023-09-26 "Es el momento de que los agricultores que ya han apostado por la mandarina Valley Gold se sientan protegidos"
- 2023-09-22 ¿Cuánto crecieron la campaña pasada las importaciones de naranjas de Egipto en España y en la UE?
- 2023-09-22 “La inflación de alimentos nos va a seguir afectando hasta el otro año”
- 2023-09-22 La producción de cítricos descenderá un 20% en Córdoba y Sevilla
- 2023-09-21 "Por ahora, el precio de las naranjas para zumo no va a dejar de subir"
- 2023-09-20 El buen tiempo se traduce en una oferta constante de lima
- 2023-09-20 Los limones egipcios están en camino
- 2023-09-20 Santander entra en emergencia fitosanitaria por la presencia de HLB
- 2023-09-19 ¿Es el mercado de la lima un casino?
- 2023-09-18 España prevé una producción de 5,75 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2023/2024