Cómo retrasar el oscurecimiento y ablandamiento de bananas recién cortadas
Muchos estudios han demostrado la eficacia de la aplicación de compuestos de calcio por inmersión para mantener la firmeza de manzanas, peras, bananas y fresas recién cortadas. Sin embargo, la presencia de calcio residual en la superficie de corte puede cambiar el sabor característico del producto, tal como un incremento de la amargura o sabor salado. Para evitar esto se puede combinar el calcio con lactato, gluconato, glicerofosfato, etc
Otros estudios muestran que los recubrimientos comestibles aplicados al producto total o recién cortado actúa como barrera en la pérdida de agua y el acceso de oxígeno. Los recubrimientos comestibles polisacáridos, tales como carragenano, maltodextrina, metilcelulosa, carboximetil celulosa, pectina, alginato, quitosano, se han utilizado con éxito para revestir frutas recién cortadas. Además, las propiedades funcionales, nutricionales, sensoriales y mecánicas del recubrimiento se puede mejorar mediante el uso de aditivos que mejoran el sabor, aroma, firmeza, y preservar el valor nutricional del producto.
Un grupo de investigación Portugués (Bico et al., 2010) ha realizado un estudio con el objetivo de conservar el color y la firmeza de rodajas de banana Musa acuminata Colla, cv. Cavendish recién cortada. Estas fueron almacenadas a 5ºC durante cinco días, evaluando dos soluciones para inmersión, 5 recubrimientos comestibles y la acción combinada de baño químico con recubrimiento comestible.
Soluciones para inmersión:
1. Con 1% (w/v) de cloruro de calcio, 0,5% (w/v) de ácido ascórbico y 0,75% (w/v) de cisteína;
2. Con 2% (w/v) de lactato de calcio, 0,5% (w/v) de ácido ascórbico y 0,75% (w/v) de cisteína.
Recubrimientos comestibles:
1. alginato;
2. carboxymetil celulosa (CMC);
3. carragenano;
4. quitosano;
5. pectina.
Los resultados mostraron que ambas soluciones para inmersión permitieron conservar la firmeza, sin embargo, se sugirió utilizar el cloruro de calcio como el más eficaz para limitar el ablandamiento y oscurecimiento, ya que el lactato de calcio causó lesiones y el crecimiento levaduras.
Después de tres días de almacenamiento, la mayor pérdida de firmeza se detectó en las muestras no tratadas (47%), seguido por las muestras tratadas con sólo recubrimiento comestible (cerca del 40%) y por las muestras tratadas con sólo la solución de cloruro de calcio (32%). La menor pérdida de firmeza se detectó en las muestras tratadas con la solución de cloruro de calcio combinada con un recubrimiento comestible, lo que varió de 15 a 24% de acuerdo con el recubrimiento utilizado.
Después de cinco días de almacenamiento, la combinación del carragenano con la solución de cloruro de calcio fue la más eficaz en el mantenimiento del color y la firmeza, mientras que la menos eficaz fue la combinación con pectina.
En este trabajo, los autores han destacado la importancia tanto de la operación de inmersión y la aplicación de cloruro de calcio en el proceso de corte para garantizar unos cinco días de vida útil.
Estudio original. Bico S.L.S, Raposo M.F. J, Morais R.M.S, Morais A.M.M, "Soluciones químicas y recubrimientos comestibles para retardar el ablandamiento y oscurecimiento de bananas recién cortadas", 2010, Revista Internacional de Tecnología de Pos-cosecha e Innovación, Edición Nº2 (1), Pag. 13-24. Más información en: http://web.esb.ucp.pt/docs/IJPTIBanana.pdf
Autor: Emanuela Fontana
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2015-06-03 Unos científicos identifican los marcadores de calidad de la rúcula y el melón de IV gama
- 2015-04-01 FreshPlaza acoge el evento final de QUAFETY
- 2015-03-18 El CD-ROM con todos los resultados del proyecto QUAFETY está listo
- 2015-02-24 Los científicos de QUAFETY determinan la frecuencia y los niveles de patógenos bacterianos en la rúcula y el pepino
- 2015-02-23 Los científicos de QUAFETY miden la conveniencia y la viabilidad de las nuevas tecnologías de IV gama
- 2015-02-20 Procedimientos y herramientas para el procesado de IV gama: una perspectiva QUAFETY
- 2015-02-18 Los científicos de QUAFETY desarrollan modelos para predecir la fase de latencia de os patógenos bacterianos tras el procesamiento de IV gama
- 2015-02-13 Los científicos de QUAFEY presentan el Sistema de Gestión de la Calidad y la Seguridad Alimentaria como instrumento diagnóstico
- 2015-02-03 Los científicos de Quafety diseñan una máquina para pelar y cortar melones para la IV gama
- 2015-01-22 QUAFETY: El envase microperforado de atmósfera modificada activa mejora la vida útil del melón de IV gama
- 2015-01-21 Protocolo innovador para gestionar la solución de nutrientes en un sistema sin suelo
- 2015-01-20 Protocolos de tratamiento hidrotérmico para controlar los trastornos poscosecha
- 2015-01-12 QUAFETY: Calculan la vida útil de la rúcula de IV gama con un modelo no lineal
- 2015-01-12 QUAFETY: Identifican los marcadores para evaluar el melón y la rúcula de IV gama con un análisis del perfil de COV
- 2014-12-23 "Los científicos de QUAFETY han estudiado la prevalencia y la biodiversidad del serotipo de serotipos de "Listeria monocytogenes" en diversos productos alimentarios"
- 2014-12-16 Proyecto QUAFETY: Cambios en la calidad de los productos de IV gama
- 2014-12-05 QUAFETY desarrolla modelos matemáticos
- 2014-11-18 Proyecto QUAFETY: Cambios en la composición nutricional y funcional de los productos de IV gama
- 2014-11-17 Los científicos del Proyecto QUAFETY regresan a tacler en noviembre
- 2014-11-11 Proyecto QUAFETY: Método de envasado antimicrobiano y de recubrimientos para productos de IV gama