Brasil ha comunicado formalmente a las autoridades comunitarias su decisión de suspender de forma unilateral las exportaciones de naranjas con destino al mercado europeo debido al excesivo número de plagas detectado en sus cargamentos, según informaron a los representantes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) los portavoces del Ejecutivo comunitario en el curso de una reunión del Comité de Expertos en Cítricos de la Comisión Europea celebrada ayer martes en Bruselas.
La medida adoptada por Brasil se produce tras las quejas oficiales formuladas por la Unión Europea (UE) ante el elevadísimo nivel de interceptaciones de plagas y enfermedades en sus cargamentos de cítricos a su paso por las fronteras portuarias europeas. Se trata de plagas de efectos devastadores que, sobre todo como el caso de la “Guirnardia citricarpa” o mancha negra, no están introducidas en los cultivos citrícolas europeos y constituyen, por tanto, un riesgo potencial de primer orden. La notoria falta de rigor en el control de la presencia de este tipo de enfermedades en sus exportaciones citrícolas por parte de países como Brasil, Sudáfrica y últimamente también Bangladesh, ha sido denunciada reiteradamente por parte de AVA-ASAJA.
Sin ir más lejos, esta organización agraria alertaba el pasado mes de julio de que la detección de plagas en las partidas de cítricos brasileños se multiplicó por diez entre 2010 y 2012, mientras que en el caso de Sudáfrica lo hizo por tres, al tiempo que instaba a la Comisión Europea a suspender las importaciones de estos países hasta que fuesen capaces de garantizar el buen estado de sus envíos de agrios. Tanto el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, como el responsable técnico de ASAJA Málaga, Benjamín Faulí, trasladaron directamente estas quejas y peticiones al Parlamento Europeo (PE) y a otras instancias comunitarias.
Esta presión constante que viene ejerciendo AVA-ASAJA está empezando a dar resultados, ya que tras las reclamaciones planteadas por esta organización agraria la Comisión Europea envió este verano sendos escritos a Brasil y Sudáfrica comunicándoles que “tomaría medidas” si detectaban más de cinco casos de “Guignardia” en sus cargamentos de cítricos con destino a Europa. Brasil superó en octubre esa cifra y, ante la amenaza de la UE, sus autoridades han tomado la decisión, ya apuntada, de suspender la exportación de naranjas a territorio europeo, mientras que la Comisión ha dado un ultimátum a Sudáfrica –que sigue sin contestar por escrito a los requerimientos de las autoridades comunitarias– que se inicia este mismo mes de noviembre.
“La decisión que ha tomado Brasil –señala el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– supone un reconocimiento explícito de que tienen, efectivamente, un problema muy serio con su sanidad vegetal, al igual que sucede con Sudáfrica. La Comisión Europea se ha visto obligada a mover ficha ante una situación que resulta inaceptable, pero ahora es preciso aprovechar la ocasión que se presenta y que todo esto no quede en un mero gesto”. En este sentido, Aguado destaca que “las autoridades fitosanitarias de la UE deben abrir ya mismo un proceso de negociación con Brasil, con Sudáfrica y con países en los que, como ocurre con Bangladesh, se dispare el número de detección de plagas, para establecer protocolos de exportación rigurosos como los que se nos impone a nosotros para poder enviar nuestros cítricos a Estados Unidos. Es mucho lo que está en juego y, desde luego, vamos a estar muy pendientes y a seguir muy de cerca los pasos que dé la Comisión Europea en esta materia”.
Fuente: Ava-Asaja




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- “Si lo piensas bien, si vas a consumir una hortaliza, ¿a quién le importa si se ve un poco torcida o un poco arañada?”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- “La industria de los fertilizantes se encuentra en un punto de inflexión”
- El suelo almeriense vive su propia "burbuja"
- La producción de patatas y cebollas pendiente de recolección en l’Horta y La Ribera se reduce un 50%
Top 5 - La semana pasada
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- Agricultores de Queensland están desechando camiones llenos de aguacates
- "La oferta global de cereza ha aumentado y nos ha obligado a ‘ponernos las pilas’ a todos los productores"
- "Arrancamos la campaña de cereza 12 días más tarde, con buenos precios y calibres grandes"
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- ¿Falta oferta de aguacates para el Cinco de Mayo?
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- La huelga laboral detiene el envasado de cítricos en Sundays River Valley
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-16 La previsión de naranjas de Florida se revisa al alza
- 2022-05-16 Alerta fitosanitaria en Tucumán hasta el 30 de noviembre por la plaga "Diaphorina citri"
- 2022-05-16 "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- 2022-05-12 El elevado precio reduce la demanda de lima ecológica
- 2022-05-11 "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- 2022-05-10 Una productora de cítricos uruguaya espera una mayor cosecha, pero el envío y los costos son un problema
- 2022-05-10 "La forma en que todo se desarrolle esta temporada será muy diferente a la de otras temporadas"
- 2022-05-10 Primeras exportaciones de naranja colombiana a República Dominicana
- 2022-05-09 "Buenas expectativas para los limones y pomelos sudafricanos al inicio de la nueva temporada"
- 2022-05-09 Las envasadoras de Kirkwood están vacías mientras los productores de cítricos siguen en conversaciones con la comunidad
- 2022-05-06 Las primeras cifras de la campaña muestran que Argentina ha enviado menos cítricos a Rusia
- 2022-05-06 Pronto empezarán los envíos semanales de kumquats sudfricanos en transporte aéreo
- 2022-05-06 "Los primeros pomelos se cargaron en Durban antes de las fuertes lluvias"
- 2022-05-06 La abundante importación de cítricos de verano podría enfrentarse al desafío de la inflación
- 2022-05-04 Las exportaciones peruanas de limón Tahití superan los 9 millones de dólares en el primer trimestre de 2022
- 2022-05-03 Análisis de la campaña citrícola 2020–21 de California
- 2022-05-03 Continúa la campaña de cítricos sicilianos por la caída del consumo
- 2022-05-03 La egipcia Pyramids for Agro-Industries quiere vender frutas y hortalizas a Brasil
- 2022-05-03 Comienza la temporada de cítricos en Chile
- 2022-05-03 "Estimo que cerraremos la campaña con un crecimiento de entre 8% al 10% en toda la categoría de cítricos peruanos”