Brasil suspende su exportación de naranjas a la U.E
La medida adoptada por Brasil se produce tras las quejas oficiales formuladas por la Unión Europea (UE) ante el elevadísimo nivel de interceptaciones de plagas y enfermedades en sus cargamentos de cítricos a su paso por las fronteras portuarias europeas. Se trata de plagas de efectos devastadores que, sobre todo como el caso de la “Guirnardia citricarpa” o mancha negra, no están introducidas en los cultivos citrícolas europeos y constituyen, por tanto, un riesgo potencial de primer orden. La notoria falta de rigor en el control de la presencia de este tipo de enfermedades en sus exportaciones citrícolas por parte de países como Brasil, Sudáfrica y últimamente también Bangladesh, ha sido denunciada reiteradamente por parte de AVA-ASAJA.
Sin ir más lejos, esta organización agraria alertaba el pasado mes de julio de que la detección de plagas en las partidas de cítricos brasileños se multiplicó por diez entre 2010 y 2012, mientras que en el caso de Sudáfrica lo hizo por tres, al tiempo que instaba a la Comisión Europea a suspender las importaciones de estos países hasta que fuesen capaces de garantizar el buen estado de sus envíos de agrios. Tanto el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, como el responsable técnico de ASAJA Málaga, Benjamín Faulí, trasladaron directamente estas quejas y peticiones al Parlamento Europeo (PE) y a otras instancias comunitarias.
Esta presión constante que viene ejerciendo AVA-ASAJA está empezando a dar resultados, ya que tras las reclamaciones planteadas por esta organización agraria la Comisión Europea envió este verano sendos escritos a Brasil y Sudáfrica comunicándoles que “tomaría medidas” si detectaban más de cinco casos de “Guignardia” en sus cargamentos de cítricos con destino a Europa. Brasil superó en octubre esa cifra y, ante la amenaza de la UE, sus autoridades han tomado la decisión, ya apuntada, de suspender la exportación de naranjas a territorio europeo, mientras que la Comisión ha dado un ultimátum a Sudáfrica –que sigue sin contestar por escrito a los requerimientos de las autoridades comunitarias– que se inicia este mismo mes de noviembre.
“La decisión que ha tomado Brasil –señala el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– supone un reconocimiento explícito de que tienen, efectivamente, un problema muy serio con su sanidad vegetal, al igual que sucede con Sudáfrica. La Comisión Europea se ha visto obligada a mover ficha ante una situación que resulta inaceptable, pero ahora es preciso aprovechar la ocasión que se presenta y que todo esto no quede en un mero gesto”. En este sentido, Aguado destaca que “las autoridades fitosanitarias de la UE deben abrir ya mismo un proceso de negociación con Brasil, con Sudáfrica y con países en los que, como ocurre con Bangladesh, se dispare el número de detección de plagas, para establecer protocolos de exportación rigurosos como los que se nos impone a nosotros para poder enviar nuestros cítricos a Estados Unidos. Es mucho lo que está en juego y, desde luego, vamos a estar muy pendientes y a seguir muy de cerca los pasos que dé la Comisión Europea en esta materia”.
Fuente: Ava-Asaja
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-11-30 "La citricultura es un sector estratégico para Huelva y su provincia"
- 2023-11-30 Las exportaciones de cítricos chilenos aumentan un 48% en la temporada 2023
- 2023-11-29 La Junta de Andalucía y Asociafruit buscan aumentar el consumo de la naranja andaluza
- 2023-11-29 Los despachos peruanos de mandarinas a octubre reflejan caídas del 44%
- 2023-11-27 El sector turco de los cítricos atraviesa dificultades
- 2023-11-27 ¿Les saldrán las cuentas a los productores de naranjas en Andalucía?
- 2023-11-24 "El calor ha provocado que las Clemenules sean más pequeñas, pero son ideales para los sacos de yute para Sinterklaas"
- 2023-11-23 "Estamos notando un incremento importante de la demanda de clementinas“
- 2023-11-22 Buena ventana para los limones de México
- 2023-11-22 Retiran la promoción a la naranja valenciana
- 2023-11-22 La producción de cítricos del hemisferio norte se recupera en 2023-24
- 2023-11-21 Obtienen biocarbón a partir de la poda de cítricos de la provincia de Huelva
- 2023-11-21 Arranca la cosecha de las primeras Clemenules con marca Nuleta, que dará valor a su origen
- 2023-11-21 Demanda lenta y precios a la baja para el limón y el pomelo, que acusan una falta de calibre
- 2023-11-20 La CHG levanta 30 denuncias sobre hectáreas de riego ilegal de cítricos en Córdoba
- 2023-11-20 "La demanda de especialidades y cítricos es alta en este período prenavideño"