Muchos de los mercados que parecen tener potencial están demasiado lejos como para reducir la viabilidad con los costes actuales tan altos de las exportaciones.
"Como hombres de negocios, debemos evaluar la ventaja de la proximidad. ¿Vale la pena exportar a esos países?", ha dicho Alexander Valoria, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Bananas de Filipinas (PBGEA, por sus siglas en inglés).
Valoria ha añadido que Filipinas es "el principal exportador a Japón y anteriormente lo había sido a China debido a la ventaja de la proximidad. Nos resultaba más sencillo y más rápido enviar nuestros bananas allí que a Latinoamérica. Si ponemos la vista en mercados alternativos, debemos tener en cuenta nuestra ventaja de la proximidad".
Estados Unidos y Europa también han sido considerados, pero son mercados demasiado difíciles a causa de la competencia latinoamericana y las estrictas regulaciones fitosanitarias.
Existe la esperanza de que el Medio Este se revele como una opción viable, especialmente por la inauguración de la Terminal Internacional de Contenedores de Davao en Panabo el próximo año.
La terminal acabará con la necesidad de enviar primero los productos a Singapur para colocarlos en contenedores para su envío.
Asimismo, los productores de plátanos están presionando al Gobierno para que apoye una misión comercial a Corea del Sur para negociar unos impuestos de importación más bajos, ya que la de los bananas peruanos pronto se pondrá a cero, mientras que los impuestos para los bananas filipinas están en una tasa de un 30 por ciento.
Fuente: gmanetwork.com; mb.com.ph (en inglés)