Brasil: Los precios bajos y la enfermedad del mosaico afectan la producción de papaya
Bahía y Espírito Santo representan el 80% de la producción nacional de cerca de 2 millones de toneladas. En 2011, según el IBGE, el volumen de la cosecha capixaba fue de 560.500 toneladas, un 9% menos que en 2010, y generó ingresos de R$ 299 millones, un 35% menos en comparación. A pesar de los contratiempos, Espírito Santo lideró las exportaciones nacionales.
La cosecha que comienza este mes y llega a su punto máximo en marzo del próximo año deberá ser un 40% menor en el Estado, según estimaciones de la Asociación Brasileña de Productores y Exportadores de Papaya (BRAPEX). Si se confirma la predicción, por lo tanto, será la segunda retracción fuerte seguida.
Los precios bajos pagados al agricultor, entre R$ 0,36 y R$ 0,42 por kilo en los últimos dos años, es abonada como una de las razones a la disminución de los cultivos, de acuerdo con Rodrigo Martins, presidente de BRAPEX.
La perspectiva de una menor producción ya comenzó a mover los precios de la papaya. Según Rodrigo Martins, el productor recibe actualmente un promedio de R$ 1,15 por kilo de fruta - el consumidor ha pagado entre R$ 4 y R$ 5 el kilo - y prefiere abastecer el atractivo mercado interno a satisfacer a los pedidos de exportación. Según la asociación, el año pasado Brasil exportó un poco más del 3% de la producción.
Rodrigo Martins, socio de la UGBP (Unión de Productores de Papaya brasileña)", decidió invertir en la meta de la empresa orientada a la exportación a lo largo de los últimos tres años, y hoy en día alrededor del 70% de la producción de 11 mil toneladas esta en el mercado interno. El resto sigue siendo enviado a Europa, Canadá y los EE.UU.. De acuerdo con una reciente encuesta realizada por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Vargas (IBRE / FGV), la papaya fue el segundo ítem que se elevó a más consumidores en el país entre noviembre de 2011 y octubre del año pasado - 67,57%, detrás de la patata (74,15%).
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-09-22 "Vemos un potencial de crecimiento en las ciudades más al interior de China"
- 2023-09-22 Bayer amplía su negocio hortofrutícola con las fresas
- 2023-09-22 Las frecuentes tormentas e inundaciones en todo el mundo exigen variedades de uva de mesa más resistentes
- 2023-09-22 "En China se prefieren los arándanos extragrandes, muy firmes y crujientes"
- 2023-09-22 "Con la nueva temporada de producción de manzanas, crece la demanda de frutas pequeñas"
- 2023-09-21 "Esperamos buenas ventas de kaki, teniendo en cuenta que no habrá mucha oferta"
- 2023-09-21 Pacific Trellis Fruit amplía la línea de fruta de hueso del hemisferio sur
- 2023-09-21 Naturipe Farms prevé la mayor temporada de frambuesa de México central hasta la fecha
- 2023-09-21 Se prevé una producción estadounidense de melocotones y nectarinas de 574.000 t en 2023/24
- 2023-09-21 Ovalle contará con su primer "packing" para cerezas
- 2023-09-20 "El objetivo para la próxima temporada es introducir el Limelon también en los mercados francés, español y portugués"
- 2023-09-20 "El mercado del arándano es fuerte con precios altos en China"
- 2023-09-20 Francia: "Tonik y Canopy responden a demandas reales tanto de los productores como de los consumidores"
- 2023-09-20 Arranca la subasta de manzanas Golden y Red Delicious en Italia, con excelentes resultados
- 2023-09-20 El Líbano tiene un clima excelente para las manzanas
- 2023-09-20 "El futuro del arándano peruano está en Asia”
- 2023-09-20 Los melocotones de Guatemala llegan a México
- 2023-09-19 Piura envía por primera vez uva de mesa a Japón
- 2023-09-19 Se adelantan los envíos de uva de mesa brasileña y peruana a EE. UU.
- 2023-09-19 La falta de arándanos impulsa la demanda de fresas