Debido a las lluvias que se dieron en marzo y abril es que se retraso la poda de las uvas de mesa en la zona norte de Perú, la cosecha de este año ha llegado tarde y muchos productores del norte han obtenido volúmenes reducidos. Los mangos, por otra parte ha habido varias floraciones y esto ha influido tanto como el clima a que se retrase y se empiece campaña fines de noviembre, pero con poca cantidad y calidad exportable.
“Este año ha sido muy malo para nuestras uvas porque hemos obtenido alrededor de la mitad de la producción que normalmente cosechamos”, ha dicho Richard Belmar, director de BELFRUT SAC, exportador peruano de fruta fresca .
La producción habitual de los huertos de la región de Piura, de donde el Sr. Richard Belmar y el Gerente General Sr. José Arévalo Galloza, obtienen sus uvas, oscila normalmente entre las 35 y 40 toneladas por hectárea; este año, esa producción ha caído hasta unas 20 toneladas por hectárea. Richard Belmar ha apuntado que las precipitaciones que hubieron es los meses de marzo y abril han provocado la reducción de la producción debido a que alteraron los períodos de poda y polinización. “En marzo y abril se dieron lluvias inusuales” ha explicado. “Entonces es cuando se realiza la poda de los viñedos, y seguidamente, da comienzo la germinación”.
Para cuando la mayoría de productores pudieron entrar en los viñedos para podar, el ciclo de germinación y la producción de este año ya se habían visto alterados, Pero también ha tenido mucho que ver el manejo y la asistencia, siendo la Uva un producto nuevo en la zona, diría que aún falta aprender muchas cosas acerca de su manejo, para así obtener los rendimientos adecuados.
“Algunos productores pudieron podar sus viñedos a tiempo y no han tenido problemas”, ha dicho Belmar. “Pero aquellos que retrasaron la poda han perdido gran parte de la producción”. Los productores del sur del país, cerca de Ica, salieron mucho mejor parados, como ha indicado el Sr. Belmar, y la producción de las regiones meridionales, hasta cierto punto, han compensado la escasa cosecha del norte. No obstante, este año, el panorama general de las uvas en Piura sigue siendo desalentador.
“En Piura, los precios de las uvas de mesa siguen siendo altos y la calidad escasea”, ha explicado. Eso significa que el mercado de exportación no ha sido generoso con las uvas, a pesar de que, como el Sr. Belmar ha señalado.
En cuanto al la pregunta del mercado Asiático “Ese mercado sobre todo demanda uva Red Globe de color claro, pero en Piura la coloración de las uvas Red Globe es oscuro”, ha dicho, "y es un mercado muy interesante para este producto ya que para Europa no se puede enviar antes del mes de diciembre a causa de la producción de los países comunitarios (Italia, España y otros orígenes como Turquía, Egipto)."
Los mangos, por otro lado, al ver diferentes floraciones, ha ocasionado que haya fruta, con diferente grado de maduración. Esto conlleva que se coseche fruta apta y no apta para la exportación, que a la vez desmerece su calidad. Mientras, Brasil y Ecuador reglamentan sus exportaciones para sus envíos semanales ,para así manejar sus precios de producto en destino y obtener ganancias. En Perú, ni SENASA, ni la APEM como organizaciones, han logrado que reglamente esto, es mas no existe un mínimo control para dar el inicio de temporada.
El agricultor por necesidad económica y el acopiado,r que es el intermediario entre el exportador y el productor, por tener un mayor margen de ganancia desvirtúa los costos y desmerece la calidad de la fruta, al cosechar sin tener un ápice de conocimiento de lo que es calidad.
"Nos gustaría aprovechar esta oportunidad y pedir a las autoridades concernientes tomar mediadas de control de la fruta a la exportación y evitar una certera mala imagen que al final perjudicara a toda la cadena que va de la producción hasta el distribuidor en los países de destino final."
“El año pasado se empezó con poco volumen y se envió fruta demasiado verde, por lo que se malogró el precio en el mercado Europeo. Entonces se apuntó al mercado Americano, pero se siguió con este mismo manejo por las desmesuradas salidas de contenedores al incrementarse los volúmenes de cosecha, anuque sin optimizarse la calidad de fruta. Y eso que en ese momento nos encontrábamos solos en el mercado, ya que Brasil y Ecuador habían terminado sus programas. Entonces, con el precio por los suelos, no quedó más que cerrar las operaciones y que el productor destinara su fruta al mercado nacional. Es de esperarse que esta campaña con Brasil ya terminado y Ecuador iniciado , las posibilidades de comercialización van estar latentes esperando un producto de óptima calidad, con manejos responsables y sin hacer volúmenes con el afán de exportar, vender, ya que el mayor volumen de fruta estará a partir de Enero.
“Hacerse con espacio para transportar nuestra fruta a Europa es un problema sobre todo vía aérea”, ha admitido Belmar.
“Es algo que siempre tenemos en cuenta, pero en diciembre todavía más si cabe”. El transporte es uno de los aspectos, como puntualiza Belmar, que además de Brasil, el mayor competidor de la fruta peruana es el mismo Perú. Incluso cuando se salvan de las inclemencias meteorológicas, como la que ha afectado a las uvas de mesa, y cuando obtienen buenos volúmenes, como con los mangos, aprovechar esa buena suerte puede resultar complicado.
“El problema con Perú es que cuando se empieza a exportar a Europa, los precios están interesantes en destino, pero como todos cargan al mismo tiempo y no hay ningún control, a Europa llegan al mismo tiempo”, ha explicado.
Los exportadores Peruanos tienen que encontrar alternativas para evitar este fenómeno que ocurre sobre todo con mangos y ahora está pasando con los Aguacates, también los exportadores tenemos que concientizarnos más en dónde compramos la fruta, ya que pueden arruinar la reputación de los productos peruanos como pasó esta temporada con el aguacate.
“Esperemos que no ocurra lo mismo otra vez”, ha dicho. “Esa es la razón por la que a veces decimos que, en lo que a fruta se refiere, el mayor rival de Perú es el mismo Perú”.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- “Si lo piensas bien, si vas a consumir una hortaliza, ¿a quién le importa si se ve un poco torcida o un poco arañada?”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- “La industria de los fertilizantes se encuentra en un punto de inflexión”
- El suelo almeriense vive su propia "burbuja"
- La producción de patatas y cebollas pendiente de recolección en l’Horta y La Ribera se reduce un 50%
Top 5 - La semana pasada
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- Agricultores de Queensland están desechando camiones llenos de aguacates
- "La oferta global de cereza ha aumentado y nos ha obligado a ‘ponernos las pilas’ a todos los productores"
- "Arrancamos la campaña de cereza 12 días más tarde, con buenos precios y calibres grandes"
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- ¿Falta oferta de aguacates para el Cinco de Mayo?
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- La huelga laboral detiene el envasado de cítricos en Sundays River Valley
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-16 La solución de IA de Hectre fortalecerá la lucha de Cultiva contra las quemaduras solares en las manzanas
- 2022-05-16 El primer cargamento de kiwis SunGold de la temporada llegó a Los Ángeles la semana pasada
- 2022-05-16 La inflación es la mayor preocupación para los productores de manzanas británicos
- 2022-05-16 La siembra de melón y sandía se inicia en Castilla-La Mancha con un 10% menos de superficie de manta térmica
- 2022-05-16 "Los proveedores empaquetan las uvas con tallos visibles para mostrar lo frescas que son"
- 2022-05-13 Falta de mano de obra en la cosecha de la fresa en Italia
- 2022-05-13 Balance positivo al término de la primera temporada de Cosmic Crisp
- 2022-05-13 Comienza en el hemisferio sur la temporada de Kissabel
- 2022-05-13 Las sandías marroquíes se están vendiendo a ritmo rápido en Suecia
- 2022-05-13 El calor lleva a algunos empresarios a adelantar la jornada de recolección de las fresas en Huelva a la madrugada
- 2022-05-13 "La alta disponibilidad de fresas de buena calidad y los precios favorables hacen que sea el momento ideal para promociones"
- 2022-05-13 "La transición a la nueva cosecha de manzanas no será del todo exitosa"
- 2022-05-13 "El kiwi Zespri sigue teniendo un gran potencial de desarrollo en el mercado francés"
- 2022-05-13 Impacto de la logística en las exportaciones de manzanas estadounidenses
- 2022-05-13 Reclaman precios justos para la campaña de cereza en Cáceres, donde se espera una caída importante en la producción
- 2022-05-13 La superficie de arándanos en Marruecos aumenta a una tasa de entre 300 y 500 hectáreas anuales
- 2022-05-12 La producción francesa de cerezas debería volver a su nivel medio este año
- 2022-05-12 Un organismo sudafricano de mejora vegetal apuesta por el largo plazo en medio de los desafíos
- 2022-05-12 "Arrancamos la campaña de cereza 12 días más tarde, con buenos precios y calibres grandes"
- 2022-05-12 Estados Unidos tiene más existencias de manzanas que en 2021