Las negociaciones al más alto nivel que están protagonizando en Bruselas los mandatarios europeos con el objetivo de pactar una reducción del presupuesto comunitario sitúan al sector agrario como uno de los principales damnificados de los drásticos recortes que se están planteando. Esta política de severas restricciones presupuestarias que se abre paso a marchas forzadas en la Unión Europea (UE) tendrá un impacto extraordinariamente negativo sobre el campo valenciano en el caso de que prosperen las últimas propuestas que hay sobre la mesa.
Así, y según el informe elaborado por los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), el sector agropecuario de la Comunitat Valenciana perderá 120 millones de euros en concepto de ayudas durante el periodo comprendido entre los años 2014 y 2020, lo que supone el alrededor del 7% del montante global de las subvenciones que ha venido percibiendo hasta la fecha. Por término medio, los agricultores y ganaderos valencianos reciben cada año unos 274 millones de euros, de tal manera que si la UE aprueba finalmente los recortes que plantea, el sector agropecuario de la Comunitat Valenciana dejará de ingresar algo más de 17 millones de euros anuales.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, señala al respecto que “la agricultura mediterránea en general y la valenciana en particular es que la menos ayudas recibe en la actualidad, pero precisamente por ello cualquier recorte adicional resultaría tan negativo como injusto. Hay que tener en cuenta que tal como están las cosas en materia de precios esas ayudas, por pequeñas que sean, contribuyen a aliviar, siquiera en parte, la coyuntura adversa de los mercados y, por tanto, estas subvenciones siguen teniendo un valor cualitativo muy importante”.
Aguado agrega que “la UE se está equivocando gravemente en sus políticas. Esta misma semana hemos sabido que países tan punteros como Estados Unidos, China y Brasil han aumentado durante los últimos años el apoyo financiero público a sus agriculturas en un 40%, un 130% y un 60% respectivamente, porque consideran a sus sectores agrarios estratégicos y prioritarios para su futuro. En Europa, sin embargo, estamos haciendo todo lo contrario”. Ante el panorama que se cierne, el presidente de AVA-ASAJA exige al Gobierno español “la máxima firmeza en las negociaciones para que los intereses de nuestra agricultura se vean lo menos perjudicados posible”, y a los políticos europeos “una reflexión profunda sobre las graves consecuencias que sus políticas pueden tener para cientos de miles de ciudadanos”.




Anuncios
Ofertas de trabajo
Top 5 - Ayer
- Cataluña perderá un 70% de su potencial productivo en melocotón y nectarina por las heladas y el granizo
- “Estamos consolidando los envíos de limón argentino en Brasil y hemos empezado a exportarlo a México”
- El desarrollador de la primera cosechadora selectiva de espárragos solicita la suspensión de pagos
- Costa Rica levanta el bloqueo al aguacate mexicano
- Un exportador de fibra de coco de Sri Lanka duplicará las plantaciones de "berries" en México
Top 5 - La semana pasada
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "Los limones argentinos y sudafricanos nos permitirán solventar la falta de calibres comerciales del Verna este año"
- Agricultores de Queensland están desechando camiones llenos de aguacates
- "La oferta global de cereza ha aumentado y nos ha obligado a ‘ponernos las pilas’ a todos los productores"
- "Arrancamos la campaña de cereza 12 días más tarde, con buenos precios y calibres grandes"
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- Los cítricos andaluces no reflotan en un año "para olvidar"
- ¿Falta oferta de aguacates para el Cinco de Mayo?
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-19 ASOEX anuncia cambio en la presidencia del gremio
- 2022-05-19 Managro se convierte en el mayor inversionista de la marketplace Croper.com
- 2022-05-19 Fall Creek incorpora nuevo gerente comercial para Perú, Colombia y Ecuador
- 2022-05-19 El desarrollador de la primera cosechadora selectiva de espárragos solicita la suspensión de pagos
- 2022-05-18 SanLucar recibe el premio empresa social 2022
- 2022-05-18 Solynta e Incotec anuncian una colaboración para optimizar el rendimiento de las semillas verdaderas de patata híbridas
- 2022-05-18 Cream Of The Crop se asocia con Fyffes
- 2022-05-18 Dutch Plantin, el mayor exportador de fibra de coco de la India
- 2022-05-18 Un repaso de los Limgroup Experience Days 2022
- 2022-05-17 Planasa renueva su imagen y su web
- 2022-05-17 Hazel Tech® contrata a Tyson Cutforth como director de desarrollo comercial del noroeste del Pacífico
- 2022-05-13 La casa española de semillas Intersemillas comienza la investigación en cannabis medicinal
- 2022-05-13 "En las nuevas instalaciones podremos centralizar todas nuestras actividades"
- 2022-05-12 Seipasa invertirá 4 millones de euros en las nuevas instalaciones de su complejo industrial en L’Alcúdia
- 2022-05-12 Domingo Martín Ortega es reelegido presidente de ASPROCAN
- 2022-05-11 Citronex muestra sus instalaciones en dos vídeos
- 2022-05-11 HZPC mantiene intactas sus expectativas de ganancias
- 2022-05-11 Network Shipping ofrece soluciones de carga a un público más amplio en medio de los continuos problemas de la cadena de suministro
- 2022-05-11 Smurfit Kappa reduce en 2021 más del 40% sus emisiones de CO₂ desde 2005 y un 6% respecto al año anterior
- 2022-05-11 “Nuestro proyecto en Portugal nos permitirá desarrollar políticas de producción comunes y de continuidad entre España, Francia y Portugal"