¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia conquista el mercado exterior con frutas exóticas

La comercialización de fruta exótica colombiana tiene como principales destinos Europa, Asia y Norte América, además de América Latina.

Según información de Trademap, con cálculos de Proexport, Colombia tuvo una participación del 45,8% sobre el total exportado por la región en 2011, que fue de US$95,3 millones. Siendo la uchuva, gulupa, bananas bocadillo, granadilla y pitahaya, las frutas exóticas de mayor demanda en los mercados internacionales.

De acuerdo con Proexport, las frutas exóticas como la maracuyá, granadilla, pitahayas, tomate de árbol y uchuvas producidas en el país, representan el 45,8% de las exportaciones de Latinoamérica al mundo. Por su parte el kiwi, arándonos, murtones y uchuvas del país, representan el 0,5% del total exportado por Latinoamérica.

Proexport ha identificado que las frutas colombianas tienen una gran aceptación principalmente en Europa, Canadá y Estados Unidos, por sus características como el color, sabor y tamaño, pero además por no tener residuos de pesticidas, debido a que ha habido un estricto control por parte de los exportadores, productores y entidades de vigilancia colombianas.

En Europa se han identificado 23 países con mercados potenciales para la exportación y en el continente asiático, las frutas exóticas tienen una demanda creciente en Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kazajistán, Japón, Turquía, Líbano y Corea del Sur.

Según Proexport, en el continente americano ofrece posibilidades en países como Trinidad y Tobago, y en Chile, donde se ha identificado una coyuntura importante para productos como la uchuva, papaya y la pitahaya amarilla. Otros potenciales destinos son Panamá, Barbados, Antillas Holandesas y Aruba.

De acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y datos del Dane, en 2011 las exportaciones de frutas exóticas colombianas registró US$48,5 millones, mientras en 2010 fueron US$42,6 millones.

En su orden, las exportaciones se concentraron en las frutas como la uchuva que registró US$19,1 millones, la gulupa por US$6,8 millones, seguido de bananas bocadillo por US$5,3 millones.

Promoción

La intensa actividad de promoción de las frutas exóticas de Colombia, se da en las principales ferias en el mundo, principalmente en Alemania, Francia, República Checa y Reino Unido, denominadas Biofach, Fruit logística, Anuga, Alimentaria, Sial Paris, y Le Salon du Chocolat.

En estos eventos se potencializan los productos colombianos, además se hace la labor de venta de las frutas aprovechando los tratados de libre comercio con la Unión Europea, y otros en el mundo.
 

Fuente: Larepublica.com.co
Fecha de publicación: