¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Entre enero y octubre de 2012

Perú: Las exporaciones de palta/aguacate caen un 10%

Entre enero y octubre de 2012, los envíos de palta/aguacate peruana sumaron US$ 147,8 millones, lo que significó una caída del 10% en relación al total obtenido en el 2011 (US$ 163,3 millones), pese a que el promedio mensual de este año se incrementó en un 9% (US$ 14,7 millones), respecto del periodo anterior (US$ 13,6 millones).

De acuerdo con el portal especializado Agrodataperu, en base a cifras de Aduanas, el precio promedio del cultivo - en este mismo periodo - pasó de US$ 2.09 por kilogramo en el 2011 a US$ 1.78/kilo en el 2012, teniendo en cuenta que la temporada alta para las exportaciones de palta es entre los meses de marzo a septiembre de cada año.

Entre los 22 países que adquieren la palta peruana, destacan las importaciones de Holanda, que en los 2 últimos años ha duplicado sus adquisiciones hasta los US$ 62,9 millones (43% del total), seguido de España por US$ 35,9 millones (24%) y los Estados Unidos que ha pasado de comprarnos US$ 774 mil en el 2010 a US$ 30,3 millones en el 2012.

Respecto de las 98 empresas exportadoras del cultivo, el Consorcio de Productores de Fruta se ubica como el primero en la lista con ventas por US$ 22,9 millones (15% del total), secundada por Camposol (US$ 20,2 millones - 14%) y Agroindustrias Solcase (US$ 11.0 millones - 7%).


Fuente: Agraria.pe
Fecha de publicación: