El descenso del 22% que ha experimentado la cosecha de Val Venosta en 2012 debido a las condiciones climáticas, una tendencia generalizada entre los productores europeos de manzana, también ha afectado a su línea de productos orgánicos. En 2012 Val Venosta ha recolectado 15.327 toneladas de manzanas orgánicas, un 23% menos en 2011.
En la primavera de 2012, las heladas hicieron mermar la floración. Pero durante los meses de agosto y septiembre, las condiciones meteorológicas fueron óptimas, por lo que la calidad del la cosecha obtenida es buena y el consorcio confía en disponer de suficiente producción para atender a los clientes de sus principales mercados en los que, bajo el nombre de “Bio Val Venosta”, comercializa más de 10 variedades de manzanas orgánicas entre las que destacan a Golden Delicious (con casi el 50% de la producción), la Gala y la Pinova.
Las tendencias de consumo de los productos ecológicos se mantienen al alza, como ha confirmado recientemente el estudio “Caracterización del sector de la producción ecológica española” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Según los datos oficiales, el gasto en alimentación y bebidas ecológicas en España ha crecido hasta los 965 millones de euros en 2011. De esta cantidad, el 40% corresponde a frutas y hortalizas. Así pues, Val Venosta es consciente del potencial del consumidor español dentro del mercado de productos biológicos, por eso este año va a potenciar su presencia en este nicho.
Comparado con otros países europeos, España todavía está creciendo en esta tendencia de consumo ampliamente asentada en consumidores como los suizos, que destinan 153 euros per cápita los productos ecológicos mientras que los españoles han destinado el pasado año 20,5€ per cápita. Sin embargo, este presupuesto es un 5,67% mayor respecto al de 2009 y confirma una línea de crecimiento constante desde hace una década y que, previsiblemente, se mantendrá en los próximos años.
Es por ello que VI.P. trabaja desde hace años el segmento de las frutas ecológicas en España y ha logrado que Val Venosta se sitúe entre las principales marcas más reconocidas por el consumidor español gracias a su calidad, algo muy complicado en un mercado poco marquista.
“Bio Val Venosta” supera las directrices de calidad europeas
Los 132 bioagricultores dentro de la cooperativa cumplen el Reglamento 834/2007 de la UE que regula la producción ecológica. Pero, además, todos son miembros de asociaciones alemanas Bioland y/o Demeter, que regulan el cultivo ecológico con directrices más estrictas que el reglamento citado. Es por ello que la producción ecológica de Val Venosta supera los estándares de calidad europeos, cultivándose exclusivamente mediante técnicas naturales y abonos orgánicos, sin utilizar antiplagas, fertilizantes y herbicidas de origen sintético.
Además, se siguen métodos de gestión del suelo con bajo impacto medioambiental para conservar y aumentar la fertilidad del terreno, así como la resistencia de las plantas. Todo ellos logra hacer el cultivo más sostenible y la producción más natural.
Para garantizar que se respetan estos métodos, la producción de manzanas Bio Val Venosta se encuentra sometida a controles exhaustivos y a un riguroso sistema de trazabilidad. Parte del consorcio son socios de “Bio mit Gesicht” (Bio con rostro), por lo que cada embalaje puede ser marcado a demanda con un código que el consumidor podrá utilizar en Internet para averiguar toda la información sobre la manzana, el agricultor y su explotación (www.bio-mit-gesicht.com ).
Un plus de transparencia que aspira a ganar la confianza de los consumidores españoles que encontrarán en la línea Bio de Val Venosta un producto superior, de sabor y textura únicos, gracias a unos rigurosos métodos de elaboración que rechazan todo producto químico sintético para utilizar exclusivamente métodos de cultivo naturales.
Información corporativa
Manzanas Val Venosta está formada por siete cooperativas que aglutinan a un total de 1.750 productores que cultivan más de 5.200 hectáreas en el Valle Venosta, ubicado en los Alpes Italianos.
Las especiales características del valle (sol 300 días al año; fuerte fluctuación de temperaturas entre el día y la noche; y la altitud a la que se cultivan las manzanas –hasta 1.000 metros-) consiguen un producto de alta calidad y con un sabor propio de las manzanas de altura.
De sus 48 mercados, el principal es el italiano, donde vende un 51% de su producción, mientras que el español ocupa el quinto puesto y representa un 7% de las ventas.
Para más información:
María García
prensa@publips.net
T:658 23 95 06
Laura Llopis
laura@publips.net
T:659 651 231







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- Resumen del mercado global del pimiento
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- LGS Specialty Sales prepara la transición a los cítricos del hemisferio sur
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-31 Riego inteligente para cerezas de exportación
- 2023-03-31 "Ponemos toda nuestra energía en la temporada de melones de ultramar"
- 2023-03-31 "Nuestras soluciones conservantes ayudan a prolongar la vida útil de la fruta de hueso"
- 2023-03-31 Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- 2023-03-31 "Las existencias de manzanas Gala están a punto de agotarse ahora mismo"
- 2023-03-31 Cotizaciones a la baja para la fresa y frambuesa de Huelva cuando se roza el ecuador de la campaña
- 2023-03-31 Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- 2023-03-30 En marzo entró en vigor la modificación en normas de calibre y forma mínimos para los kiwis de California
- 2023-03-30 “En los países productores y además excedentarios en cerezas, el consumo se suele limitar a la fruta de la campaña”
- 2023-03-30 "Gracias al considerable aumento de las cantidades, estaremos presentes en los puntos de venta hasta finales de junio”
- 2023-03-30 La cosecha de cerezas de California se demorará
- 2023-03-30 Se prevé un ligero adelanto de la cosecha de cereza en Turquía
- 2023-03-30 Fuerte demanda de melocotones y albaricoques tunecinos
- 2023-03-30 La previsión de cosecha de manzana y pera en el hemisferio se rebaja tras los fenómenos meteorológicos extremos
- 2023-03-29 Las exportaciones argentinas de cerezas caen a los volúmenes más bajos de los últimos cinco años
- 2023-03-29 Solo 3 países concentran el 92% de los despachos de arándanos frescos peruanos esta campaña
- 2023-03-29 Temporada sudafricana de manzanas y peras
- 2023-03-29 Oppy incorpora Carolina del Norte a su programa de arándanos
- 2023-03-29 "Productos exclusivos como las fresas silvestres españolas atraen a un público cada vez más amplio"
- 2023-03-29 "Los envíos de uva india son inferiores a lo esperado"