Actualmente, ciertas frutas deben ponerse a madurar una vez transportadas, una caja de las cuales cuesta en Australia entre 1 y 3 dólares.
"A finales del año pasado los investigadores usaron menos de 100 gramos de este polvo para controlar la maduración de 20 toneladas de mangos durante un trayecto de tres días desde Darwin a Adelaida", dice Cameron Turner, de UniQuest, una empresa comercial de la Universidad de Queensland.
Esto significó que los mangos estuvieron maduros y listos para la venta seis días antes que los que no habían sido madurados durante el transporte.
Los investigadores de la Universidad de Queensland: el Sr. Binh Ho y el profesor Bhesh Bhandari
Cameron explica que el producto tiene cuatro beneficios principales:
"La fruta está lista antes para entrar en el mercado, se mejora la calidad general, los costes se reducen y los productores pueden suministrar el producto directamente al minorista".
También ha explicado que el producto de la universidad es único, a pesar de que ha habido algunas presentaciones más de polvo de etileno.
"Hay otros métodos, pero no son tan viables comercialmente porque el proceso lleva mucho tiempo, es difícil de ampliar y tiene una baja capacidad de emisión controlada. Los investigadores de la Universidad de Queensland han desarrollado nuevos métodos de encapsulación del etileno en forma de polvo para permitir la producción de volúmenes comerciales".
UniQuest se encuentra en proceso de formación de una empresa emergente para comercializar el polvo bajo el nombre de marca RipeStuff™. Durante el próximo año, está prevista su fabricación a pequeña escala para que los clientes potenciales puedan probar el producto. Más adelante se producirá a mayor escala para que tenga más alcance. Se calcula que su coste será significativamente inferior al precio actual de los tratamientos de maduración en cámaras.