¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

India abre la puerta a los gigantes extranjeros del comercio minorista

El Parlamento indio ha decidido aprobar la apertura del comercio minorista multimarca a los inversores extranjeros, en una votación que abre las puertas del país a gigantes mundiales de la distribución como Tesco, Carrefour o Walmart.

Esta iniciativa permite a las empresas foráneas reunir el 51% de los proyectos comerciales, como los supermercados o los hipermercados. Y es que, hasta ahora, las leyes vigentes sólo permitían a las compañías extranjeras vender al detalle en asociación con empresas locales.

La apertura del comercio minorista no ha sido un caballo de batalla fácil para el Gobierno. Planteó la medida por primera vez a finales de 2011, pero se retractó al ver que suscitaba gran rechazo entre la oposición, que sostenía que llevaría a la ruina a multitud de campesinos y propietarios de los más de 12 millones de pequeños negocios familiares –conocidos como “kiranas”–.

Desde hace años, multinacionales del sector como la estadounidense Walmart, la francesa Carrefour y la británica Tesco se han mantenido a la espera de la apertura del comercio minorista indio. Varios de los gigantes mundiales de la distribución ya están presentes en el negocio mayorista de un país que cuenta con más de 1.200 millones de habitantes.

Según datos de la industria, la llegada a la India de empresas como Walmart, Carrefour o Tesco podría hacer que el valor del sector se duplicara en los próximos tres años, hasta llegar a rondar los 620.000 millones de euros.

En cualquier caso, y pese a que la nueva normativa ya ha sido aprobada en las dos cámaras del Parlamento, la medida podrá ser aplicada a voluntad por los gobiernos de los 28 estados en los que se divide la India, varios de los cuales ya anunciaron que la rechazarían incluso antes de ser votada.


Fuente: Revistainforetail.com
Fecha de publicación: