En el último grupo consultivo de frutas y hortalizas, la Comisión Europea presentó un estudio sobre la implementación del programa de fruta en las escuelas que empezó en el año escolar 2009-2010 y que cuenta con una aportación anual de la UE de 90 millones de euros para todos los Estados miembros participantes, cantidad que debe ser cofinanciada por los Estados miembros.
En la reunión, algunos delegados de distintos países mostraron su temor a que el programa no se pueda seguir desarrollando próximamente en todas las regiones por la crisis económica y las limitaciones presupuestarias en gran parte de los Estados miembros.
Este año escolar, los principales beneficiaros de la ayuda comunitaria para el programa de promoción 2012/2013 son Italia con 20,5 millones de euros, Alemania con 11,6 millones de euros, Rumania con 9,7 millones de euros y Polonia con 9,2 millones de euros. Suecia, Finlandia y Reino Unido no participarán.
España ha desarrollado el programa en todas las convocatorias.
El Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las escuelas 2012-2013 se está desarrollando en 14 comunidades autónomas, todas excepto Asturias, Madrid y País Vasco, con un presupuesto de 9,7 millones de euros, de los que 4,9 millones de euros serán financiados por la Comisión Europea y 3,3 millones de euros serán cofinanciados por España, más 1,5 millones de euros que corresponderán a medidas de acompañamiento.
En este año escolar en España se están desarrollando 14 estrategias de consumo de frutas y verduras en las escuelas. Cada comunidad autónoma ha presentado su estrategia regional. Los destinatarios son niños incluidos desde las guarderías, otros centros preescolares y las escuelas de enseñanza primaria y secundaria. La mayoría de las comunidades autónomas ha elegido la promoción entre niños de 6 a 12 años. La lista de productos seleccionados ha sido elegida también por cada comunidad.
Del presupuesto total 4,9 millones de euros son cofinanciados por la Comisión Europea y 3,3 millones de euros son financiados por España, en concreto por las 14 comunidades autónomas que implementarán el plan.
En cuanto a las medidas de acompañamiento representa un conjunto de actividades que son necesarias para asegurar y reforzar el objetivo del plan de consumo. Estas actuaciones son obligatorias para el desarrollo del plan pero no cofinanciadas por la Comisión. Para el año 2012-2013 el presupuesto total nacional es de 1,1 millones de euros aportados por el Ministerio de Agricultura y 443.190 euros han sido aportados por las comunidades autónomas, según la información de la página web del
MAGRAMA.
El curso 2012/2013 es el cuarto desde que comenzó el programa de promoción del consumo de fruta en las escuelas con el objetivo de incrementar el consumo de fruta en los colegios.
Para FEPEX es importante para el sector hortofrutícola el mantenimiento de las actividades de promoción del consumo de frutas y hortalizas en la UE por su contribución al mantenimiento de una dieta sana y a reducir uno de los problemas más importantes de salud en los niños y en la población en todos los rangos de edad: el sobrepeso.
Fuente: Fepex




Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- La Comisión Europea rectifica y aprueba el "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbawe
- "Se dispara la presencia de pesticidas tóxicos en Europa"
- Nueva ley francesa de envases sostenibles
- Grupo La Caña y Primaflor crean una alianza para la produccion, comercialización y desarrollo de nuevos productos de IV y V gama
- Europa tendrá la menor cosecha de melocotones y nectarinas de los últimos 20 años
Top 5 - La semana pasada
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-25 "Se dispara la presencia de pesticidas tóxicos en Europa"
- 2022-05-24 Instan a cocinar las frutas y hortalizas congeladas por un brote de "Listeria monocytogenes" en Irlanda
- 2022-05-20 Un extracto de la piña puede ayudar a tratar la enfermedad de Alzheimer
- 2022-05-11 La EFSA pospone su evaluación del glifosato ante la avalancha de comentarios recibidos
- 2022-05-09 Relacionan un mayor nivel de antioxidantes con un menor riesgo de demencia
- 2022-05-06 Un estudio muestra que el consumo de arándanos puede ayudar a combatir el deterioro cognitivo
- 2022-05-04 Constatan que el consumo de champiñones ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas
- 2022-05-04 Viva Fresh dona 7 toneladas de frutas y hortalizas al North Texas Food Bank
- 2022-04-29 Costa Rica impidió el ingreso de tomate, chile dulce y hongos procedentes de Panamá con alta presencia de plaguicidas
- 2022-04-27 “Es fundamental contar con controles de calidad y servicios analíticos confiables para producir para el mercado de exportación”
- 2022-04-27 “Toda la cadena es responsable del cumplimiento de los LMR”
- 2022-04-12 La alimentación rica en vegetales reduce el riesgo de padecer diabetes
- 2022-04-07 Turquía sigue acaparando el 60% del total los rechazos en frutas y hortalizas en la UE
- 2022-03-30 ¿Cuánto tiempo es seguro mantener a temperatura ambiente frutas troceadas en los establecimientos de comercio al por menor?
- 2022-03-29 Países Bajos retira un lote de paltas peruanas del mercado por altos niveles de cadmio
- 2022-03-29 AgriPlace Chain ofrece una visión automatizada de la seguridad alimentaria dentro de la cadena de suministro
- 2022-03-23 Por qué no deberías guardar los aguacates en agua en el frigorífico
- 2022-03-23 El USDA anuncia un servicio de auditoría de buenas prácticas de fabricación para los centros de distribución
- 2022-03-18 ¿Cómo de seguras son las frutas y hortalizas procesadas con respecto a la "Listeria"?
- 2022-03-09 Piden la suspensión de las importaciones de frutas y hortalizas de Turquía ante el elevado número de alertas sanitarias en la UE