La CE analiza el programa de promoción de consumo de fruta en las escuelas
En la reunión, algunos delegados de distintos países mostraron su temor a que el programa no se pueda seguir desarrollando próximamente en todas las regiones por la crisis económica y las limitaciones presupuestarias en gran parte de los Estados miembros.
Este año escolar, los principales beneficiaros de la ayuda comunitaria para el programa de promoción 2012/2013 son Italia con 20,5 millones de euros, Alemania con 11,6 millones de euros, Rumania con 9,7 millones de euros y Polonia con 9,2 millones de euros. Suecia, Finlandia y Reino Unido no participarán.
España ha desarrollado el programa en todas las convocatorias.
El Plan de Consumo de Fruta y Verdura en las escuelas 2012-2013 se está desarrollando en 14 comunidades autónomas, todas excepto Asturias, Madrid y País Vasco, con un presupuesto de 9,7 millones de euros, de los que 4,9 millones de euros serán financiados por la Comisión Europea y 3,3 millones de euros serán cofinanciados por España, más 1,5 millones de euros que corresponderán a medidas de acompañamiento.
En este año escolar en España se están desarrollando 14 estrategias de consumo de frutas y verduras en las escuelas. Cada comunidad autónoma ha presentado su estrategia regional. Los destinatarios son niños incluidos desde las guarderías, otros centros preescolares y las escuelas de enseñanza primaria y secundaria. La mayoría de las comunidades autónomas ha elegido la promoción entre niños de 6 a 12 años. La lista de productos seleccionados ha sido elegida también por cada comunidad.
Del presupuesto total 4,9 millones de euros son cofinanciados por la Comisión Europea y 3,3 millones de euros son financiados por España, en concreto por las 14 comunidades autónomas que implementarán el plan.
En cuanto a las medidas de acompañamiento representa un conjunto de actividades que son necesarias para asegurar y reforzar el objetivo del plan de consumo. Estas actuaciones son obligatorias para el desarrollo del plan pero no cofinanciadas por la Comisión. Para el año 2012-2013 el presupuesto total nacional es de 1,1 millones de euros aportados por el Ministerio de Agricultura y 443.190 euros han sido aportados por las comunidades autónomas, según la información de la página web del
MAGRAMA.
El curso 2012/2013 es el cuarto desde que comenzó el programa de promoción del consumo de fruta en las escuelas con el objetivo de incrementar el consumo de fruta en los colegios.
Para FEPEX es importante para el sector hortofrutícola el mantenimiento de las actividades de promoción del consumo de frutas y hortalizas en la UE por su contribución al mantenimiento de una dieta sana y a reducir uno de los problemas más importantes de salud en los niños y en la población en todos los rangos de edad: el sobrepeso.
Fuente: Fepex
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-11-27 Sofia Produce efectúa una nueva retirada de melón fresco por posible riesgo de "Salmonella"
- 2023-11-23 "El rechazo del Parlamento a la propuesta de reglamento de uso de fitosanitarios evidencia que la producción y seguridad alimentaria empiezan a tenerse en cuenta"
- 2023-11-20 Retiran melones cantalupo del mercado en Estados Unidos y Canadá por brote de salmonela
- 2023-11-16 La UE renovará la autorización para usar el glifosato durante 10 años
- 2023-11-14 La importancia de la higiene de manos en la lucha contra el virus del rugoso
- 2023-11-13 Un estudio prueba que la cebolla y el ajo negros son beneficiosos ante la diabetes y el colesterol
- 2023-11-02 Investigadores españoles crean una tecnología para enriquecer setas con vitamina D
- 2023-10-31 Descubren que los brotes de brócoli poseen altos niveles de polisulfuros beneficiosos
- 2023-10-30 ¿Podrían ser las calabazas el superalimento del futuro?
- 2023-10-25 Los eurodiputados votan a favor de una reducción drástica del uso de pesticidas químicos
- 2023-10-16 ¿Qué pasará con el glifosato?
- 2023-09-21 La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
- 2023-08-22 Alemania emite una alerta por el elevado contenido de tres pesticidas en cerezas importadas de Turquía
- 2023-08-11 En 2021 España alcanzaba el objetivo de la CE para 2030 de reducir el uso de los pesticidas más peligrosos un 50%
- 2023-08-10 Oppenheimer y Company I, LLC retira del mercado kiwi verde orgánico de Zespri debido a posible contaminación con "Listeria"
- 2023-08-09 RASFF notifica la entrada ilegal de naranjas procedentes de Egipto a través de Dinamarca