¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Reabren la exportación argentina de uvas y cítricos a Brasil

Lo anunciaron los gobernadores Maurice Closs, Sergio Urribarri y José Luis Gioja tras un enuentro con Dilma Rousseff.

Argentina exporta por 57 millones de dólares y las principales provincias productoras están en el NEA “En la reunión bilateral los gobernadores pedimos a las presidentas destrabar exportaciones de productos regionales. José Luis Gioja de San Juan logró destrabar exportaciones de uvas, Martín Buzzi de Chubut, langostinos y con Sergio Uribarri de Entre Ríos logramos destrabar la importación de mandarinas”, explicó Closs.

Brasil tenía frenada la importación del citrus entrerriano invocando razones fitosanitarias aún cuando la producción regional cumple con los estándares de la Unión Europea, donde efectivamente entra la mercadería. La apertura del mercado brasileño es crucial debido a los volúmenes que demandaría.

Entre las medidas adoptadas se dispuso la derogación de la Instrucción Normativa Nº 12, que impedía el ingreso de productos argentinos al país vecino por razones sanitarias.

Así, se acordó la apertura inmediata del mercado brasileño para los limones, naranjas y mandarinas argentinos en aquellos estados libres de la plaga denominada “Cancro Cítrico”, a saber: San Pablo, Minas Gerais, Río Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina, entre otros.

Brasil anticipó además que en los próximos meses también permitirá el ingreso de naranjas y mandarinas en términos que “buscarán preservar las condiciones sanitarias y comerciales de los cultivos de cítricos en la región”.


Fuente: Edición Rural
Fecha de publicación: