N. Zelanda: Un informe muestra los efectos de la PSA en las exportaciones de kiwi

Un informe reciente de Kiwifruit Vine Health, elaborado por la Universidad de Lincoln, Nueva Zelanda, describe con detalle el impacto de la PSA-V en la industria del kiwi y la comunidad que la rodea a medio plazo (hasta 2040) basado en tres supuestos distintos.

El primero de ellos es lo que el informe ha llamado Status Quo (SQ). Está basado en la evaluación de Zespri relativa al crecimiento de la industria, a la que se han añadido cinco años para asegurar el conservadurismo, ya que el análisis original fue considerado, por algunos, demasiado optimista. En este modelo, la producción total crecerá un 48 %, incluido un 150 % de aumento en el cultivo de kiwis dorados y otras variedades nuevas que se espera que alcancen precios mayores. El modelo inicial de Zespri en el que está basado este, fue diseñado para mostrar los planes de Zespri de alcanzar su objetivo de facturación de exportación de tres mil millones de dólares.

El segundo supuesto se ha llamado Recuperación Asistida (RA). Este modelo está basado en la predicción industrial de recuperación si los préstamos bancarios no se restringen por criterios relacionados con la deuda: coeficientes de endeudamiento. En este supuesto, los productores, en especial los de la zona de Te Puke, retirarán rápidamente las cepas de Hort16A y plantarán la nueva variedad G3. Está previsto que Te Puke reemplace la variedad Hort16A inmediatamente después de la cosecha de 2012, mientras que otras regiones lo harán en un periodo de 4 años.

El tercer y último supuesto es el más pesimista, en el que un porcentaje (57 %) de productores en un principio son incapaces de beneficiarse de la disponibilidad de licencias G3, ya que no pueden garantizar los requisitos financieros adecuados. Como resultado, el ritmo de recuperación de la infección se reduce significativamente.

Evidentemente, la PSA ha causado un impacto en todas las zonas de la industria y un aspecto importante de ella es el comercio de exportación. El informe hace referencia al potencial de exportaciones para la recuperación del sector, basándose en cada uno de los tres modelos, como se observa en el siguiente gráfico:




Cantidades de kiwi exportado por variedad, desde 2011 a 2021 (HW=Hayward, NV= nuevas variedades)
Conforme al modelo SQ, el informe predice que la producción para la exportación aumentará en un 29 % a 144 millones de cajas para 2021. Según el modelo de RA, la predicción es más modesta, con solo un 15 %, mientras que según el tercer modelo, la exportación aumentaría solo un 7 % durante el mismo periodo.

El volumen de exportaciones no es lo único que difiere en estos tres supuesto; también existen diferencias significativas entre los tipos de kiwis exportados. Por ejemplo, en el modelo de SQ, la predicción es aumentar la producción, y por tanto, la exportación de variedades de alto valor durante diez años a partir de 2011. Se espera que las exportaciones de la variedad Hayward disminuyan de 73 % a 37 %. En el modelo RA, la proporción de exportaciones de Hayward también disminuye, aunque de forma no tan marcada, hasta el 41 %. En el tercer modelo, con una presencia mucho menor de nuevas variedades, la exportación de Hayward disminuye solo hasta el 57 % de las exportaciones totales.

Evidentemente, lo que esto significa es que los diferentes supuestos de exportación previstos por los diferentes modelos, representan niveles de diferenciación de rendimiento final.

El informe se atreve incluso a predecir los beneficios de exportación de periodo analizado, de acuerdo con cada uno de los modelos.




Beneficios previstos de la exportación de kiwi por variedades desde 2011 a 2021.

La diferencia representada por el cambio de variedades muestra mayores beneficios a medio plazo en el modelo SQ que en las otras dos posibilidades, resultando la segunda más beneficiosa que la última. Los valores representados por los modelos de recuperación no alcanzan los niveles SQ en 2021. En el caso del modelo de Recuperación Asistida, la variedad dorada y las nuevas variedades alcanzan los niveles del modelo SQ en 2032, mientras que en el último modelo, ese nivel se alcanza en 2036.

 



Las diferencias de los beneficios de exportación entre el primer y el tercer supuesto.

Como muestra el gráfico, las diferencias entre los supuestos se hacen más evidentes alrededor de 2024. Para entonces, se cosecharán las primeras frutas de la variedad G3 plantada e injertada tras la cosecha de 2012. Sin embargo, debido a que en el tercer supuesto se habrá plantado una cantidad menor de G3, entre 2018 y 2019 este modelo genera una tasa mayor de beneficios de exportación, ya que hay más tierra que sigue produciendo (Hayward) que en los otros modelos.

Como deja claro el informe, hay opciones para garantizar que la recuperación sea lo más fácil posible. Los efectos de la enfermedad, no solo en la industria sino también en la comunidad como conjunto, son considerables y de amplio alcance. Una recuperación constante, con el aumento del número de exportaciones, afectará a un amplio grupo de negocios, tipos de empleo y sobre la economía neozelandesa en su conjunto.




Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.