¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México: Michoacán exporta sólo el 12.5% de su cosecha de limón al año

El presidente del Sistema Producto Limón Mexicano del Estado de Michoacán, Sergio Ramírez Castañeda, cuenta que pese a ser la tercera entidad en obtención de limón a escala nacional, Michoacán exporta únicamente el 12.5 por ciento de su cosecha anual.

Un total de 800.000 toneladas del cítrico se generan de manera anual, principalmente en el Valle de Apatzingán, una producción que alcanza un valor de 1.800 millones de pesos, de la cual únicamente 100.000 toneladas son comercializadas en otros países.

Asimismo, Ramírez Castañeda especificó que la exportación de limón no ha tenido crecimiento en los últimos dos años, por lo que una de las prioridades del Sistema Producto Limón en el estado es la ampliación de los canales de comercialización, con el objetivo de incrementar la utilidad de los citricultores.

Entre los proyectos para la promoción internacional del fruto, destaca el envío de una muestra de artículos locales, donde se incluirá al limón michoacano, a la Federación Rusa, país donde se consume la lima persa, proveniente de Brasil, la cual se busca sustituir por el cítrico michoacano.

“En febrero del 2013 un barco zarpará a Rusia para llevar, además de limón, aguacate, mango, nopal, mezcal y productos mineros, para su promoción en el país europeo. Esta propuesta se encuentra aunada con el proyecto de compras consolidadas del gobierno del estado, a través del cual llegarán 20 mil toneladas de fertilizante nitrogenado ruso, de marca Uralchem, con la que se ahorrarán mil 800 pesos por tonelada, lo que equivale a 36 millones de pesos.

“A su retorno, el navío llevará artículos michoacanos en pequeñas cantidades para ser dados a conocer en la Federación Rusa, con lo que se espera ampliar la cartera de clientes del limón michoacano”, mencionó el representante del Sistema Producto Limón Mexicano.

Precios máximos de limón, en febrero

Los precios del limón alcanzarán su máximo nivel entre la segunda quincena de febrero y la primera quincena de marzo, con lo que el kilogramo, de adquirirse por un monto que fluctúa entre cinco y siete pesos al día de hoy, se incrementará hasta los catorce pesos, comentó Sergio Ramírez Castañeda, dirigente del Sistema Producto Limón Mexicano en la entidad.

“En la actualidad, el cítrico para la industria se ubica en 1.60 pesos el kilogramo, en tanto que en fresco se cotiza en 2.30 pesos, pero a partir del mes de febrero se espera que llegue a aproximadamente cuatro pesos el kilo”, agregó Ramírez Castañeda.


Fuente: Cambiodemichoacan
Fecha de publicación: