¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile: En busca de nuevas variedades de cerezas

Actualmente Chile es uno de los principales actores en la exportación de cerezas en contra estación con el 85% de la oferta. No cuenta con grandes competidores en el Hemisferio Sur, pero a nivel de producción el país representa el 3% de la producción mundial. El total de las variedades son creaciones extranjeras, hecho que ha generado la necesidad de contar con variedades propias, a las cuales explotar al máximo su potencial.

Desarrollar variedades tempranas, de bajo requerimiento de frío es uno de los objetivos del programa de mejoramiento genético de cerezo en Chile, liderado por el Consorcio Biofrutales y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). En entrevista con Portalfrutícola.com, Pía Rubio, directora del programa comentó algunas aristas de la iniciativa.

“Las cerezas logran muy buenos precios cuando son muy tempranas o muy tardías y nuestro programa está enfocado básicamente en tres características: poder obtener variedades que sean resistentes al cracking; poder seleccionar variedades que sean de buena calidad y buena poscosecha; y estamos apuntando a obtener variedades tempranas”, comentó

“Lo que nosotros queremos es generar variedades en el norte de bajo requerimiento de frío”, puntualizó, agregando que “las variedades que llegan del extranjero a hacerse comerciales en Chile no están adaptadas para zonas como la IV región, porque un cerezo de forma natural se da en zonas que tienen más horas de frío en invierno”.

“El cerezo es muy dependiente del clima. Éste requiere frío durante el invierno, es súper susceptible a las condiciones climáticas. Nosotros tenemos años de muy buena producción yexportación, pero luego nos caemos, lo cual nos hace inestables”.

Fuente: Diariodelagro
Fecha de publicación: