¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España (Castellón): La comercialización de cítricos no alcanzará las cifras de 2011

La campaña de la clemenules en la provincia de Castellón ya está muy avanzada. Según la sectorial de cítricos FEPAC-ASAJA , reunida a principios de semana en Alquería, apenas resta un 10% de recolección para ultimar la variedad. La presente campaña no alcanzará las cifras de comercialización del año pasado al no haber suficiente cosecha para ello.

Del mismo modo se han analizado las cotizaciones en campo que se sitúan entre un amplio abanico que va de los 0,18 hasta 0,33€ Kg dependiendo de las características de la parcela y la cosecha que ésta alberga. Estas cifras que pudiesen considerarse como buenas con respecto a pasadas campañas, se ven mermadas ante la falta de producción y el encarecimiento de los costes de producción, en especial los costes eléctricos, mano de obra y fitosanitarios. "Lo que ganamos por los aparentes buenos precios, lo perdemos por la falta de producción y los costes de una energía eléctrica que el agricultor no puede pagar, porque no tiene de dónde" ha manifestado Néstor Pascual, Presidente de FEPAC-ASAJA.

FEPAC-ASAJA no descarta cotizaciones al alza ante la falta de cosecha para la próxima semana. Además ya se constatan operadores que están intentando cerrar acuerdos con la variedad Ortanique, la cual todavía no presenta las condiciones adecuadas para su comercialización, por lo que se hace un llamamiento al sector ante el riesgo de envíos de variedades que todavía no sean adecuadas para nuestros intereses comerciales.

Fuente: Agronoticias.es
Fecha de publicación: