España (Andalucía): El pepino y la berenjena incrementan sus precios esta campaña
En lo que respecta al pepino, y según el citado informe, el pepino ha registrado un precio medio en esta campaña cercano a los 0,62 euros el kilo, cifra que dista, y mucho, de los 0,427 euros por kilo de hace un año. Para que esto sea así, mucho han tenido que ver "el fin anticipado de la producciones de Holanda y Francia". De este modo, entre noviembre y febrero, este producto registró sus cotizaciones más favorables, si bien, a mediados de marzo, "el inicio de la producción holandesa rebajó las cotizaciones del pepino andaluz", que alcanzaron su valor mínimo en el mes de abril. Ya en mayo, fueron los tipos destinados al mercado nacional los que mejores precios obtuvieron, en torno a 0,40 euros el kilo.
La berenjena, por su parte, ha visto incrementarse su precio medio en un 57,1%, desde los 0,42 euros por kilo, de media, de hace un año a los 0,66 que, de momento, estima la Administración. En su caso, a una merma de producción en invierno hay que unir la inestabilidad climatológica entre los meses de octubre y noviembre. En cualquier caso, sus cotizaciones más altas tuvieron lugar entre diciembre y febrero.
Otros productos, como el calabacín o el pimiento, también han logrado incrementar sus cotizaciones medias, aunque en menor medida. En el caso del primero, han crecido un 16,5% en relación a la campaña pasada, mientras que, en lo que respecta al pimiento, esa cifra se sitúa en el 16%.
Subida moderada
Bien distinto es el caso del tomate, que, pese a haber aumentado también su precio, lo ha hecho mucho menos, apenas un 3,6%, desde los 0,579 euros por kilo de hace un año a los en torno a 0,60 de este ejercicio. Según el informe de la Junta de Andalucía, en los primeros meses de la campaña, "la escasa disponibilidad de tomate en Marruecos y la finalización prematura de la producción europea favorecían las cotizaciones del producto". Esta situación se mantuvo hasta finales de octubre y principios de noviembre, cuando Marruecos comenzó a recuperar sus niveles habituales de producción.
Ya en los meses invernales, e incluso, al comienzo de la primavera, la inestabilidad del clima, que frenó el ciclo productivo del tomate, propició un aumento de los precios y, de hecho, en marzo, ese producto alcanzó sus precios más altos. Sin embargo, en abril y mayo, las exportaciones se redujeron y las cotizaciones comenzaron a caer, tanto que "muchas comercializadoras optaron en las últimas semanas de mayo y primeras de junio por retirar producto del mercado para mejorar su calidad", concluye el informe de la Administración.
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-12-01 "La calidad de las recogidas de endibia genera dudas"
- 2023-11-30 Los cultivos de invernadero andaluces, a las puertas de la plena producción
- 2023-11-30 La mayoría de las hortalizas consumidas en Alemania proceden del extranjero
- 2023-11-30 Las exportaciones de tomate holandés al mercado europeo caen un 8% en los ocho primeros meses de 2023
- 2023-11-30 Un mercado "saturado" para el tomate
- 2023-11-30 "La demanda de brásicas y coles es un 30% superior a lo esperado en Europa y los precios son altísimos"
- 2023-11-30 “El futuro apunta a una producción con residuo cero, y en Almería, en general, ya la hemos conseguido”
- 2023-11-30 "Buenas ventas de tomates marroquíes en España y Reino Unido, pero los clientes holandeses deben acostumbrarse al nivel de precios"
- 2023-11-30 La producción de tomate Rosa de Barbastro se sitúa en 2 millones de kilos, un millón por debajo de lo previsto
- 2023-11-30 La cosecha de alcachofa en la Vega Baja podría haber mermado un 10%
- 2023-11-29 Baja ligeramente la disposición a invertir en el cultivo de espárragos y fresas
- 2023-11-29 "Los tomates San Marzano y Ruby Red continuarán cultivándose con luz artificial"
- 2023-11-28 Canadá disminuirá en breve la producción de pimiento
- 2023-11-28 Los rendimientos del tomate disminuyen en Marruecos con la bajada de las temperaturas
- 2023-11-28 "La producción de hortalizas como el puerro y la zanahoria se reducirá esta campaña en Andalucía por la sequía"
- 2023-11-27 "La superficie cultivada de alcachofa en Lorca se ha reducido esta temporada un 30%"