Brasil: El gobierno quiere prohibir la importación de bananas de Ecuador
El Ministro Antonio Andrade propuso una coordinación con los Ministerios de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) y de Relaciones Exteriores (MRE) para impedir la entrada inmediata de los productores ecuatorianos al mercado de Brasil. El país vecino dijo que había cumplido con los requisitos fitosanitarios que lo hacen capaz de exportar la fruta a Brasil, de acuerdo con lo que prevé la Organización Mundial del Comercio (OMC), y presiona a las autoridades brasileñas a liberar la entrada de la fruta.
Los productores brasileños de banano afirman que, además de la producción subsidiada por el gobierno, la fruta ecuatoriana es portadora de enfermedades que pueden causar grandes estragos en la producción de Brasil. Un informe técnico presentado a Andrade alerta el riesgo de la importación de por lo menos seis plagas de efectos devastadores para el cultivo en el país, además de un hongo altamente resistente a los plaguicidas aplicados en el control de la Sigatoka negra, enfermedad ya instalada en Brasil. "Las plantaciones de banana en Ecuador reciben 40 pulverizaciones con pesticidas químicos por año, cuatro veces más que los brasileños," indican desde Brasil.
El ministro recibió el pasado jueves a representantes de la Confederación Nacional de Bananeros (CONABAN) y las asociaciones de productores en el Valle de Ribeira, São Paulo, Santa Catarina, Minas Gerais y Bahía. De acuerdo con Sandra Kennedy, del Consorcio para la Seguridad Alimentaria en el Valle de Ribeira (Consad), Andrade está dispuesto a discutir con otros ministerios formas de impedir el ingreso de la fruta ecuatoriana.
Según CONABAN aunque Ecuador es el mayor exportador de banano del mundo, sólo cinco empresas multinacionales controlan el 80% del comercio internacional de la fruta, monopolizando la producción y el comercio de ese país.
Brasil es el tercer mayor productor de banana del mundo, produciendo 7,5 millones de toneladas por año, detrás de la India y China. São Paulo, Bahía, Santa Catarina, Minas Gerais, Pará, Pernambuco y Ceará son responsables del 74% de la producción brasileña. En el país se cultivan alrededor de 500 mil hectáreas y se estima que la fruta genera 520.000 empleos directos y dos millones indirectos.
Con información Agencia Estado
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-12-07 El cambio de operaciones de Maersk en Ecuador aumentará los costos a los exportadores de banano
- 2023-12-07 Llegan a Róterdam las primeras bananas indias
- 2023-12-05 Una variedad israelí de banano resistente al "Fusarium" está próxima a poder importarse en Ecuador
- 2023-12-04 Temor en el sector bananero de Colombia
- 2023-12-01 La resistencia al nuevo precio del banano pone en "stand by" la firma de contratos con Europa
- 2023-11-29 La Unión Europea aumenta sus importaciones de banano de Ecuador un 20,44%
- 2023-11-28 Rusia afronta un encarecimiento acusado de las bananas
- 2023-11-24 Los bananeros colombianos están preparados para la normativa de la UE
- 2023-11-23 Los bananos de Ecuador se cotizan a 1,06 £ en el Reino Unido
- 2023-11-23 La producción de plátano canario en 2023 ya supera en un 30% a la del año pasado
- 2023-11-22 Las exportaciones de banana Cavendish de Perú caen un 17% en volumen entre enero y octubre de 2023
- 2023-11-20 Argentina acuerda con los bananeros bolivianos el pago de una deuda de 12 millones de dólares
- 2023-11-16 El precio mayorista de los bananos baja ligeramente en Reino Unido
- 2023-11-15 Los bananeros panameños anuncian huelga indefinida
- 2023-11-15 Bolivia y Paraguay interrumpen las exportaciones de banana y piña a Argentina
- 2023-11-15 El sector bananero de Ecuador sigue de cerca los retrasos en el Canal de Panamá