Guatemala: Se detienen las exportaciones de arveja china a Europa por el período de lluvias
En palabras de Gloria Elena Polanco, presidente y fundadora de la empresa, “esperamos volver a entrar en unas cinco o seis semanas, aunque dependerá de la situación internacional, ya que el mercado que abastece a Europa ahora mismo, Perú, ha sufrido heladas muy fuertes, por lo que es posible que recibamos una mayor demanda antes de las fechas habituales.”
La arveja china, conocida en Europa como “mange tout”, representa el 85% de las exportaciones de Frutesa. A pesar de no existir tradición de consumo de este vegetal en Guatemala, los ricos suelos volcánicos y la idoneidad del clima del altiplano motivaron su introducción como medio para participar en la economía global, aunque a diferencia de la mayoría de empresas que lo cultivan, enfocadas en el mercado estadounidense, Frutesa decidió centrarse en Europa.
En el Viejo Continente, a pesar de la recesión, los precios se han mantenido en buenos niveles este año y no se han dado caídas de ventas; es más, según Gloria, todos los importadores que disponen de acuerdos para la temporada que está a punto de comenzar desean aumentar los volúmenes contratados.
La compañía trabaja exclusivamente con pequeños agricultores; unos 500, agrupados en 30 contratos, ya que Frutesa nació con la meta de unir al pequeño productor del altiplano con los consumidores de los principales mercados mundiales y conseguir así que el cultivo fuera rentable para ellos, no solo como beneficio para ambas partes, sino como fuente de prosperidad para el país.
Frutesa dispone de agrónomos en las distintas áreas geográficas que actúan como eslabón con las asociaciones de cada zona y que controlan las aplicaciones fitosanitarias con ayuda de un convenio con Bayer CropScience. Los productores, como grupo, disponen de la certificación GlobalGAP y se someten a inspecciones anuales, garantizando la trazabilidad del producto mediante códigos.
La empresa planea asistir a un agro-encuentro en Huehuetenango dentro de dos semanas organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores; una entidad de desarrollo que persigue añadir valor a los productos guatemaltecos en cualquier sector. Al evento acudirán personas capaces de organizar a grupos de productores y de negociar los mejores precios en el mercado internacional; unos estándares que Frutesa ha defendido desde su fundación.
Para más información:
Frutesa
Guatemala
Gloria Elena Polanco
Tel: + 502 2245-5100
gepol@frutesa.com
www.frutesa.com
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-12-05 Ante la falta de agua en México, se prevé un mercado más fuerte para las hortalizas este invierno
- 2023-12-05 Especialidades de setas a precios asequibles para las mesas de toda Alemania
- 2023-12-05 Ventaja geográfica para la frisée local
- 2023-12-05 "La alcachofa es una de las joyas de huerta, pero ahora también por su alto precio"
- 2023-12-05 Los precios de todos los tomates se han elevado debido a la falta de oferta
- 2023-12-05 "El retraso de la temporada marroquí se traducirá en una campaña más corta, pero más lucrativa"
- 2023-12-05 "Los productores llevan mucho tiempo abasteciendo el mercado navideño y son expertos en lidiar con las presiones"
- 2023-12-05 "Los bajos precios de la lechuga Iceberg actualmente terminan afectando a otros tipos de lechuga"
- 2023-12-05 El coste de producción por tonelada de tomate para industria en Extremadura sube a 145 euros
- 2023-12-05 "El desafío no radica en la comercialización de nuestros productos, sino en la preservación de la producción"
- 2023-12-04 Estabilidad en los precios de la lechuga Iceberg en Ontario
- 2023-12-04 Transición suave de las hortalizas de Yuma en 2023
- 2023-12-01 "La calidad de las recogidas de endibia genera dudas"
- 2023-11-30 Los cultivos de invernadero andaluces, a las puertas de la plena producción
- 2023-11-30 La mayoría de las hortalizas consumidas en Alemania proceden del extranjero
- 2023-11-30 Las exportaciones de tomate holandés al mercado europeo caen un 8% en los ocho primeros meses de 2023