Bangladesh: ¿Es la berenjena Bt un grave error?
Tanto la India como Bangladesh no solo producen enormes cantidades de berenjenas, sino que también las consumen y exportan. Pero la India no tiene leyes de responsabilidad que protejan los intereses de los agricultores ecológicos. Y existe la posibilidad de que estas productoras se vean contaminadas por cultivos genéticamente modificados de las plantaciones vecinas.
Hay cierta preocupación de que la introducción de las berenjenas Bt tenga consecuencias sobre la salud y el medio ambiente a largo plazo, y también por saber qué pruebas se han llevado a cabo para garantizar que las berenjenas Bt son realmente seguras. La mayor preocupación es que se pueda poner en peligro la subsistencia de la producción alimentaria, especialmente teniendo en cuenta que Bangladesh es uno de los mayores productores de berenjena.
Una judicatura del tribunal superior de Bangladesh prohibió la introducción de cuatro variedades de berenjena Bt el 29 de septiembre sobre una petición de mandato. En el auto, el tribunal pidió al Gobierno que explicara por qué tomar la iniciativa sin la correspondiente evaluación no debería ser declarado ilegal.
La corte ordenó al Instituto de Investigación Agrícola de Bangladesh (BARI, por sus siglas en inglés), al secretario de Agricultura y al secretario de Salud que entregasen un informe de progreso al cabo de tres meses de llevar a cabo una investigación independiente centrada en los aspectos de seguridad para la salud de acuerdo con el estándar para los alimentos genéticamente modificados establecido por la Codex Alimentarius Commission (Comisión del Código Alimentario), una organización fundada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El BARI aseguró que las variedades Bt reducirían el uso de pesticidas notablemente, ya que son resistentes a la mayoría de las plagas comunes de la berenjena.
No obstante, ciertos activistas medioambientales han expresado su preocupación acerca de que esto podría afectar a la biodiversidad y causar graves peligros de salud para los seres humanos, los animales y las plantas. También podría tener efectos devastadores sobre las berenjenas indígenas y otras variedades de cultivo a través de la polinización.
La cuestión relativa al etiquetado de productos se ha discutido ampliamente y, de hecho, se ha implementado en los países europeos. Así que este es un punto fundamental que considerar. ¿Etiquetará Bangladesh los productos genéticamente modificados? También se ha realizado una encuesta pública para descubrir si los consumidores son conocedores de los productos GM y, si lo son, si los consumirían.
Haga clic aquí para leer el artículo completo.
Fuente: www.dhakatribune.com
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-12-01 Los expedidores de melón cantalupo están preocupados por las consecuencias del brote de "Samonella"
- 2023-11-27 Sofia Produce efectúa una nueva retirada de melón fresco por posible riesgo de "Salmonella"
- 2023-11-23 "El rechazo del Parlamento a la propuesta de reglamento de uso de fitosanitarios evidencia que la producción y seguridad alimentaria empiezan a tenerse en cuenta"
- 2023-11-20 Retiran melones cantalupo del mercado en Estados Unidos y Canadá por brote de salmonela
- 2023-11-16 La UE renovará la autorización para usar el glifosato durante 10 años
- 2023-11-14 La importancia de la higiene de manos en la lucha contra el virus del rugoso
- 2023-11-13 Un estudio prueba que la cebolla y el ajo negros son beneficiosos ante la diabetes y el colesterol
- 2023-11-02 Investigadores españoles crean una tecnología para enriquecer setas con vitamina D
- 2023-10-31 Descubren que los brotes de brócoli poseen altos niveles de polisulfuros beneficiosos
- 2023-10-30 ¿Podrían ser las calabazas el superalimento del futuro?
- 2023-10-25 Los eurodiputados votan a favor de una reducción drástica del uso de pesticidas químicos
- 2023-10-16 ¿Qué pasará con el glifosato?
- 2023-09-21 La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
- 2023-08-22 Alemania emite una alerta por el elevado contenido de tres pesticidas en cerezas importadas de Turquía
- 2023-08-11 En 2021 España alcanzaba el objetivo de la CE para 2030 de reducir el uso de los pesticidas más peligrosos un 50%
- 2023-08-10 Oppenheimer y Company I, LLC retira del mercado kiwi verde orgánico de Zespri debido a posible contaminación con "Listeria"