Marcel van Rooijen, de Verdi Import
“Los impuestos hacen casi imposible la exportación de fruta argentina”
De acuerdo con el importador, los daños producidos por las heladas en Chile varían mucho de zona en zona. “La mayor parte de los daños han sido para la uva blanca sin semillas, los kiwis y las cerezas. Hay compañías que han perdido el 70% de la cosecha de kiwi; otras, en cambio, tienen un 30% afectado o menos. Chile, a partir de ahora, se concentrará en América y en Extremo Oriente. Basándose en la calidad y el desarrollo de esos mercados, seguramente algo de fruta llegará a Europa, pero será mucho más difícil”.
Marcel explica que la superficie total de frutales en Chile no ha cambiado mucho. “En Chile se pueden ver más cambios en los productos y las variedades que en la superficie total, que sigue igual. En Argentina, los productores sufren cada vez más bajo el Gobierno actual, lo que hace la exportación más difícil de año en año. Si no hubiera habido heladas, la producción en los viñedos habría sido entre un 30 y un 40% menor a causa de los impuestos sobre la exportación, que hacen casi imposible exportar para los productores de fruta.
“Europa sigue siendo necesaria como red salvavidas, pero no es tan importante como hace diez años. Los nuevos mercados, como China y Taiwán, desempeñan un papel mucho más importante hoy en día. También Norteamérica y América Central, que tienen la ventaja sobre Europa de unos costes de transporte menores y, en consecuencia, unos resultados netos mejores”, continúa Marcel.
Sobre las consecuencias de las huelgas sobre la exportación de fruta en Chile, el importador afirma lo siguiente: “A causa de las heladas y los volúmenes menores que serán cosechados, se esperan menos problemas al envasar y exportar la fruta. La temporada anterior se llevaron a cabo algunas pruebas en transporte sobre ruedas hasta Buenos Aires y de ahí por barco hasta Europa y Extremo Oriente”.
Más información:
Verdi Import
Marcel van Rooijen
Tel.: +31 (0)180 69 64 62
marcel@verdiimport.nl
www.verdiimport.nl
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-09-22 Canarias perdió en solo 7 años más hectáreas de cultivo que la superficie de toda La Graciosa
- 2023-09-22 Azura Group and Foundation dona 1,5 millones de euros al fondo marroquí de ayuda para las víctimas del terremoto
- 2023-09-22 Comienza la 2023 Guangzhou (Jiangnan) International Fruit and Vegetable Industry Expo
- 2023-09-22 El sector alemán mira hacia el futuro
- 2023-09-22 Luc Vanoirbeek, reelegido presidente del grupo de trabajo sobre frutas y hortalizas del Copa-Cogeca
- 2023-09-21 "En Argentina, los precios cambian tan rápido que los supermercados ni siquiera etiquetan ya los productos"
- 2023-09-21 "Está claro que el mercado mayorista sigue teniendo una razón de ser"
- 2023-09-21 Ucrania anuncia el embargo a varios productos agrícolas polacos
- 2023-09-20 "La feria Interfresh Eurasia es cada vez más importante para los importadores alemanes"
- 2023-09-20 “Es un año muy malo para la agricultura. El peor de los últimos 26 años y puede ser incluso peor”
- 2023-09-20 "Es más fácil gestionar los recursos necesarios cooperando que trabajando de manera independiente"
- 2023-09-20 El mercado asiático está experimentando una transformación de productos y orígenes
- 2023-09-19 Venezuela exportará aguacate a China
- 2023-09-19 Financiación para contribuir a la reconstrucción de pueblos marroquíes
- 2023-09-19 Crece la exportación comunitaria y española de frutas y hortalizas a Brasil, EE. UU. y Canadá
- 2023-09-18 "Las relaciones internacionales fortalecen el sector hortofrutícola"
- 2023-09-18 Europa propone reducir el desperdicio alimentario en los hogares y el "retail" un 30%
- 2023-09-18 "Ayudamos a productores de 17 países a llevar sus productos al mercado"
- 2023-09-15 Aumentan los precios de la fresa y el tomate en Bélgica
- 2023-09-15 ¿Por qué se acelera la concentración de firmas en la Comunidad Valenciana?