



Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Prevemos crecer este año un 20% en nuestras exportaciones de palta a Asia y Estados Unidos”
- Resumen del mercado global de la naranja
- Los agricultores sudafricanos pierden fincas a favor de los acreedores a medida que cae el precio del arándano
- Marruecos aumenta un 41,8% la exportación de tomate en los últimos 10 años mientras España la reduce un 27%
- El Puerto de Shanghái contabiliza más de 260.000 TEU acumulados
Top 5 - La semana pasada
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "La demanda de fruta de hueso está, de momento, por encima de la oferta"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
Top 5 - El mes pasado
- “Nuestro objetivo es ayudar a los agricultores a encontrar una alternativa económicamente rentable y a su comercialización”
- "En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"
- La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- “La cantidad de hectáreas ilegales de banano en Ecuador es cercana a la de Costa Rica”
- "No descubro nada si les digo que, evidentemente, hay partes interesadas e intensas presiones"
“La campaña prenavideña no ha arrancado con el ritmo de consumo habitual”
España: Precios del limón bajo presión en los mercados europeos
Aunque la temporada de limón español se desarrolla con relativa normalidad con precios ligeramente más bajos que los del año pasado, el sector continúa a la expectativa de que se active el consumo y el ritmo de ventas como suele hacerlo en estas fechas prenavideñas, cuando tradicionalmente se trabaja con volúmenes más importante.
“La campaña prenavideña no ha arrancado con el ritmo de ventas habitual en esta época del año,” comenta José Antonio García, director de la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo, AILIMPO. “Por ahora la situación es todavía de incertidumbre y habrá que esperar a la semana que viene para ver si despega el consumo”.
Aunque en general, hasta ahora no hemos notado una caída importante en el consumo, las cifras reflejan que en el mes de noviembre se ha dado una leve caída del 8% en la exportación respecto al mes de noviembre del año pasado, algo que, de acuerdo con José Antonio García, “viene propiciado fundamentalmente por la pérdida de cuota de mercado en los países de Europa del Este, sobretodo en Polonia, por la mayor presencia de limón de Turquía, que está exportando entorno a un 20-25% más que el ejercicio pasado, en el que tuvo importantes mermas de producción.”
En referencia a los mercados tradicionales europeos, “aunque se mantienen en cotas de rentabilidad, los precios son inferiores a la campaña 2012/2013, pero están bajo una fuerte presión, pues los clientes intentan bajar los precios de forma injustificada teniendo en cuenta que la situación en el campo es bastante equilibrada con unos costes de producción similares al año pasado y un volumen de oferta acorde a la demanda y con una óptima calidad”, señala.
“Además, los calibres son perfectamente comerciales a diferencia del periodo de inicio de campaña, en el que fueron generalmente pequeños debido a la climatología.”
Mercado lento y estancado para el pomelo en Europa
En general, todos los países productores de pomelo se están encontrando con un problema de consumo en Europa, un mercado lento y complicado tanto en volúmenes como en precios.
Tanto España, Israel y Turquía como el estado de Florida, los principales proveedores de pomelo en Europa, han obtenido fruta con poco calibre, y aunque esto ha llevado a precios más bajos que la campaña anterior, tampoco resulta ser un revulsivo para fomentar su consumo.
Los resultados tampoco han sido positivos para los países que exportan a Europa en campaña de verano, como son Sudáfrica o Argentina.
“La campaña prenavideña no ha arrancado con el ritmo de ventas habitual en esta época del año,” comenta José Antonio García, director de la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo, AILIMPO. “Por ahora la situación es todavía de incertidumbre y habrá que esperar a la semana que viene para ver si despega el consumo”.
Aunque en general, hasta ahora no hemos notado una caída importante en el consumo, las cifras reflejan que en el mes de noviembre se ha dado una leve caída del 8% en la exportación respecto al mes de noviembre del año pasado, algo que, de acuerdo con José Antonio García, “viene propiciado fundamentalmente por la pérdida de cuota de mercado en los países de Europa del Este, sobretodo en Polonia, por la mayor presencia de limón de Turquía, que está exportando entorno a un 20-25% más que el ejercicio pasado, en el que tuvo importantes mermas de producción.”
En referencia a los mercados tradicionales europeos, “aunque se mantienen en cotas de rentabilidad, los precios son inferiores a la campaña 2012/2013, pero están bajo una fuerte presión, pues los clientes intentan bajar los precios de forma injustificada teniendo en cuenta que la situación en el campo es bastante equilibrada con unos costes de producción similares al año pasado y un volumen de oferta acorde a la demanda y con una óptima calidad”, señala.
“Además, los calibres son perfectamente comerciales a diferencia del periodo de inicio de campaña, en el que fueron generalmente pequeños debido a la climatología.”
Mercado lento y estancado para el pomelo en Europa
En general, todos los países productores de pomelo se están encontrando con un problema de consumo en Europa, un mercado lento y complicado tanto en volúmenes como en precios.
Tanto España, Israel y Turquía como el estado de Florida, los principales proveedores de pomelo en Europa, han obtenido fruta con poco calibre, y aunque esto ha llevado a precios más bajos que la campaña anterior, tampoco resulta ser un revulsivo para fomentar su consumo.
Los resultados tampoco han sido positivos para los países que exportan a Europa en campaña de verano, como son Sudáfrica o Argentina.
Fecha de publicación:
Autor:
Joel Pitarch
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-05-27 La huella hídrica del pomelo producido en España ha disminuido un 36,9% durante los últimos 30 años
- 2022-05-27 Las naranjas experimentan un ligero cambio en los hábitos de consumo
- 2022-05-26 El pico de la temporada de pomelo de Sudáfrica llega más tarde y con menos fuerza
- 2022-05-26 "Llegan menos naranjas importadas, pero se prevé que las condiciones de venta, en general, sean las mismas que el año pasado"
- 2022-05-26 “Esta temporada Chile tendrá menor disponibilidad de naranjas, pero con fruta de muy buena calidad”
- 2022-05-26 El consumo de limón se estabiliza en España y vuelve a los niveles de la prepandemia
- 2022-05-25 La Comisión Europea rectifica y aprueba el "cold treatment" a las naranjas de Sudáfrica y Zimbawe
- 2022-05-24 La calidad del pomelo temprano de Sudáfrica importado por China es estable
- 2022-05-24 Las exportaciones peruanas de mandarina se contraen un 21% en lo que va de la campaña
- 2022-05-24 "No descubro nada si les digo que, evidentemente, hay partes interesadas e intensas presiones"
- 2022-05-24 La campaña de limón ha comenzado en Argentina
- 2022-05-23 "Los ingresos de los productores españoles de cítricos han bajado un 26% esta campaña"
- 2022-05-20 Las lluvias tardías y fuertes han engordado los limones sudafricanos
- 2022-05-20 La Comisión Europea retira el "cold treatment" para las naranjas de países con presencia de falsa polilla
- 2022-05-19 La cosecha de clementina de Camposol en Uruguay crece ligeramente
- 2022-05-19 “Estamos consolidando los envíos de limón argentino en Brasil y hemos empezado a exportarlo a México”
- 2022-05-19 Los cítricos marroquíes pronto pondrán rumbo a Japón
- 2022-05-18 Los costes de envío superan con creces los costes de producción en las explotaciones de cítricos del Cabo Oriental
- 2022-05-18 Intercitrus pide a la CE cumplir con su compromiso y que el viernes se apruebe aplicar ya el "cold treatment"
- 2022-05-18 Las pérdidas por las lluvias y el frío en la agricultura valenciana podrían ascender a 150 millones de euros