Los Estados miembros de la UE que ofrezcan frutas y verduras a sus estudiantes recibirán a cambio un total de 150 millones de euros en el año fiscal 2014/2015, según informa el centro de información austriaco Agrarisches Information Centre en su página web. Esto supone un aumento significativo con respecto al año anterior, durante el cual se concedieron 90 millones.
El mayor receptor de los fondos del Programa de Fruta en los Colegios de la UE es Italia, con casi 30 millones; seguido de Alemania, con aproximadamente 23 millones; Polonia, con 20 millones, y Francia, con 15 millones. Suecia, Finlandia y Reino Unido no forman parte del programa.
Ofrecer fruta más barata o gratuita en los colegios debería animar a los estudiantes a adoptar hábitos de alimentación más saludables y, de este modo, el programa de la UE ayudará a atajar el problema de la obesidad infantil.








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
- Solicitan tres años de prisión para dos personas en Córdoba por estafa en la compra de 700.000 kg de naranjas
- ¿Cuál es el futuro de las Minneola de California?
- "Y ahora la uva Italia es la preferida para ser arrancada"
- Se dispara la demanda de los aclareadores para flores inalámbricos en Italia
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-30 OneThird recauda 2,75 M€ para reducir la factura de 1 billón de dólares de desperdicio alimentario anual
- 2023-03-30 "7 millones de toneladas de fruta importada no pueden satisfacer el consumo total chino de 300 millones de toneladas"
- 2023-03-30 "Buena demanda de rúcula y lechugas francesas"
- 2023-03-30 El Observatorio analizará la cadena de valor de melocotón, nectarina, patata, tomate y cítricos
- 2023-03-29 "Ha habido una gran demanda de naranjas sicilianas, que obtenemos exclusivamente de Ribera"
- 2023-03-29 "Los productos importados facilitan la introducción de los productos franceses"
- 2023-03-29 Más de 250 participantes y ponentes de 5 países hablaron sobre la digitalización de la agricultura en Chisinau
- 2023-03-28 "La ola de frío ha hecho que los precios de las hierbas aumenten en hasta un 50 por ciento"
- 2023-03-28 El mayor puerto de Israel cierra al intensificarse las protestas
- 2023-03-27 De la Granja a la Mesa, ¿amenaza u oportunidad para la sostenibilidad de la agricultura?
- 2023-03-27 Las buenas y las malas noticias para los productores de California después de las lluvias
- 2023-03-27 Ranking de los 50 mayores exportadores de fruta fresca de Perú
- 2023-03-24 "Los precios de las hortalizas en España no caen tan rápidamente como en los Países Bajos"
- 2023-03-24 Las III Jornadas de Fruticultura en Extremadura analizan el impacto del cambio regulatorio
- 2023-03-24 El precio del tomate vuelve al nivel de 2022 en Bélgica
- 2023-03-23 La exportación de frutas y verduras de Honduras a Estados Unidos aumenta un 47% en los primeros meses de 2023
- 2023-03-23 "Los que lo han probado suelen pedir otro"
- 2023-03-23 "Crecimiento claro del suministro de la Valencia Late egipcia"
- 2023-03-23 “En algunas cuencas la situación es incluso peor que la del año pasado"
- 2023-03-22 Disponibilidad de manzanas y peras de Nueva Zelanda, la fruta de hueso chilena alcanza el pico de llegadas