La idea es que si vamos a tener colonias en el espacios, necesitaremos alimentarnos de alguna forma. Transportar la comida desde la Tierra no es realista, como tampoco lo es acarrear toneladas de suelo terrestre. Las fotos de los asteroides, los meteoritos y otros planetas de nuestro sistema solar los hacen parecer increíblemente desolados pero, de hecho, algunos contienen muchos de los nutrientes necesarios para el cultivo de plantas.
“Se ha estado hablando mucho sobre terraformación, pero lo que estoy tratando de hacer es aportar pruebas concretas de que es posible hacerlo, de que es posible cultivar en materiales extraterrestres”, afirma Michael Mautner, un investigador de la Universidad Virginia Commonwealth y uno de los pocos “astroecologistas” del mundo. “Lo que he hallado es que un cierto rango de microorganismos (bacterias, hongos e incluso espárragos y patatas) pueden sobrevivir con los nutrientes que contiene el material extraterrestre”.
Los asteroides y los meteoritos contienen a menudo fosfatos, nitratos e incluso agua de la que se pueden alimentar las plantas. Mautner opina que no está fuera de lo posible cultivar directamente ciertas plantas en otros planetas, en algún tipo de ambiente protegido.
Evidentemente, Mautner no esparce sin más en un meteorito, ha molido algunos para conseguir algo parecido a tierra de cultivo. Su plan es encontrar varias plantas diferentes y tierras extraterrestres válidas para el cultivo y utilizar sus experimentos para desarrollar un sistema de puntuación para las combinaciones que es posible que mejor funcionen, una especie de almanaque del agricultor interplanetario, si se quiere.
Obviamente, Mautner está haciendo sus experimentos en la Tierra y hay que coger sus resultados con pinzas porque no está teniendo en cuenta ni la falta de oxígeno ni las diferentes condiciones de gravedad en los otros planetas.
“Las condiciones fuera de la Tierra son presumiblemente anaeróbicas, y eso es otro orden de magnitud en dificultad”, explica, “pero si podemos encontrar cosas que pueden cultivarse en materiales extraterrestres bajo condiciones terrestres, podremos empezar a trabajar en ellos. A lo mejor podemos empezar a usar esos materiales en ambientes artificiales que contengan oxígeno”.
Mautner asegura que, en nuestras vidas, quizá podamos crear miniecosistemas, “quizá una mezcla de organismos más tolerantes y extremófilos pueda adaptarse a diversas condiciones”, colocarlos en rocas y lanzarlos hacia planetas prometedores.
“Si empezamos a gestionar estas plantas y microbios, podremos ayudar a garantizar la vida en otros planetas durante millones o billones de años, concluye.
Fuente: motherboard.vice.com








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “El Lamb Hass no es solo una variedad de transición entre el Hass nacional y el de Perú”
- Las buenas y las malas noticias para los productores de California después de las lluvias
- El mercado estadounidense está inundado de uvas
- Marruecos podría batir un récord de exportación de aguacates, pero el futuro del sector está en peligro
- "Podemos contar con que pronto habrá aguacates colombianos todo el año"
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- Resumen del mercado global del aguacate
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Unos científicos cultivan espárragos en meteoritos para la agricultura espacial
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-22 Sensonomic, una plataforma digital para ayudar a estimar los rendimientos de la uva de mesa con meses de antelación
- 2023-03-20 "Inspeccionar las plantaciones con drones es práctico y ahorra horas de trabajo"
- 2023-03-17 “Vamos a trabajar en El Himalaya con variedades comerciales para buscar genotipos más resistentes al cambio climático”
- 2023-03-09 "Una cubierta térmica prolonga la vida útil y reduce los daños por temperatura en toda la cadena logística"
- 2023-03-09 Lanzan un sistema innovador para la gestión de cultivos hidropónicos en Italia
- 2023-03-07 Nueva gama de soluciones a base de microorganismos y sustancias bioestimulantes apta para agricultura ecológica
- 2023-03-06 Envases para productos frescos que reducen las pérdidas y el desperdicio en condiciones ambientales
- 2023-03-03 El robot Amiga ayuda a explotaciones de todos los tamaños
- 2023-02-28 “Nuestra razón de ser es ayudar al agricultor a mejorar”
- 2023-02-28 Un proyecto de innovación mejora el almacenamiento de manzanas y peras en Bélgica
- 2023-02-27 "Creciente interés por productos que estimulan la resistencia a las heladas"
- 2023-02-27 "Es la primera vez que se usa esta tecnología en el sector de la uva"
- 2023-02-24 Soluciones de maduración flexibles
- 2023-02-24 La predicción de la cosecha de fresas, cada vez más precisa: productores prueban un modelo de predicción por kilogramos
- 2023-02-21 El formato blíster como tecnología pionera para la suelta de insectos beneficiosos
- 2023-02-15 Analizan el uso de drones para control de plaga en cítricos
- 2023-02-15 Un equipo científico consigue elaborar un biocombustible a partir de pieles de naranjas
- 2023-02-14 Sistema para supervisar el proceso de maduración de frutas tropicales desde el exterior de la sala de maduración
- 2023-02-13 Un chip de niobato de litio podría detectar de forma remota la madurez de la fruta
- 2023-02-13 Lanzan una solución digital para un mejor guiado de los cultivos, empezando por los tomates