Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Jack Kloosterboer: “Oportunidades para el transporte marítimo de corta distancia”

El evento Reefer Port Vlissingen muestra el potencial de un almacén para contenedores refrigerados



Importadores, exportadores, estibadores y compañías navieras estuvieron presentes las pasada semana en el Reefer Port Vlissingen Event, evento organizado por Kloosterboer, Smith Holland y Zeeland Seaports. Durante la presentación y recorrido, los invitados obtuvieron una impresión de las actividades en el puerto de Vlissingen. Los organizadores tienen grandes ambiciones. Kloosterboer quiere doblar la cantidad de contenedores con carga sensible a la temperatura de 40.000 a 80.000 con un almacén de contenedores. El almacén estaría en la Terminal Bow (propiedad de Kloosterboer) en el Westhofhaven, que va a ser ampliado 175 metros este año, hasta los 525 metros en total.


Haga clic aquí para ver el reportaje fotográfico

“Somos capaces de establecer una conexión en Vlissingen”, explica el director, Jack Kloosterboer, que ve las posibilidades de que Vlissingen se desarrolle como un puerto de mercancías refrigeradas para el llamado transporte marítimo de corta distancia: aproximadamente desde Egipto y Marruecos hasta Escandinavia y Rusia. Ya se han llegado a acuerdos sobre este tema con compañías navieras como Maersk y MSC. A los clientes en el sector de la fruta (Gerald Müller / Capespan Continent), las cebollas (Chayenne Wiskerke / Wiskerke Onions) y el pescado (Cess Bruinink / Cornelis Vrolijk) les ha gustado la idea de esta ampliación, según ha demostrado un panel de debate. Müller ve nuevas oportunidades hacia el Mediterráneo para Capespan con las conexiones marítimas de corta distancia. Reino Unido está en la lista de deseos de Wiskerke”.


Panel de debate con Jan van der Graaf (MSC), Cees Bruinink (Cornelis Vrolijk), Gerald Müller (Capespan), Marc Gnurlandino (Maersk) y Chayenne Wiskerke (Wiskerke Onions).

“No hay congestión de tráfico en Vlissingen. Es un buen puerto”, asegura Gerald Müller. Esto reitera también el exportador de cebollas Chayenne Wiskerke: “A los camiones les cuesta un poco llegar a Róterdam y Amberes y sufren la molestia del tráfico. Estamos más cerca de Vlissingen, un camión puede ir allí y volver en una hora. Nosotros manejamos más de 2.000 contenedores al año. Si podemos suministrarlos a través de Vlissingen en lugar de Amberes o Róterdam, nos ahorraremos mucho kilometraje de carretera. Una ventaja extra sería que pudiéramos almacenar los productos en Vlissingen en los periodos de más actividad”.


Peter van Zuydam (Hamburg Sud), Mark de Bie (Timerfruit) y Michel Frings (Hillfresh)

Jack Kloosterboer quedó satisfecho al final del evento. “Al final solo hay ganadores a bordo. Todo se trata de conectar los flujos de fruta, cebollas y pescado. Con esto nos aseguraríamos de que los contenedores nunca volvieran vacíos, lo que le ahorra a todo el mundo dinero en la cadena logística. Además del servicio convencional existente hacia Rusia y el oeste de África, pondríamos al puerto de Vlissingen en el mapa para mayores desarrollos del transporte de contenedores y proporcionaríamos una solución única total tanto para los importadores como para los exportadores”.


Willem Kokkeel, Gerald Müller (Capespan) y Leo Lagendijk (Zeeland Seaports)


Haga clic aquí para ver el reportaje fotográfico

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor