Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

EE. UU., Oriente Próximo, Asia y África, mercados cada vez más importantes para los cítricos sudafricanos

Las exportaciones totales de cítricos sudafricanos para 2014 tienen prevista una subida como resultado del aumento de producción y de una tasa de cambio débil. Sudáfrica consiguió un récord de exportaciones a los EE. UU. en 2013 con 20.567 toneladas. El impacto del endurecimiento de las regulaciones impuestas por la UE a las importaciones de cítricos sudafricanos se empezará a notar en 2015, según un informe del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

Se espera que la producción sudafricana de limones y cítricos suaves para 2014 aumente un 18% y un 9%, respectivamente, hasta las 270.000 toneladas y 160.000 toneladas, en función de las buenas condiciones de cultivo y al aumento de la superficie cultivada. La producción de naranjas de 2014 está previsto que aumente ligeramente un 3% hasta los 1.600 millones de toneladas y las naranjas de zumo, un 3% hasta las 29.970 toneladas. La producción de pomelos de 2013 está previsto que disminuya un 10% hasta las 391.000 toneladas debido a las fluctuaciones cíclicas de la producción de ese cítrico.

La previsión refleja los aumentos en las exportaciones de 2014 de naranjas (2%), cítricos suaves (6%), limones (15%) y naranjas de zumo (23%), basándose en las subidas análogas en la producción y la débil tasa de cambio. Se prevé que las exportaciones de pomelos decrezcan en un 7% por la bajada similar en su producción.

Europa sigue siendo el mayor mercado de exportación para los cítricos frescos sudafricanos y supuso los siguientes porcentajes en 2013: pomelos (46%), naranjas (40%) y cítricos suaves (66%). Otras regiones como Oriente Próximo, Asia y África son mercados cada vez más importantes para las exportaciones de cítricos del país. Oriente Próximo supuso el 41% de las exportaciones de limones sudafricanos en 2013. Se espera que el crecimiento en otros mercados continúe en las próximas temporadas a raíz de la decisión de la Comisión Europea del 27 de mayo de 2014 de imponer regulaciones más estrictas a las importaciones de cítricos sudafricanos.

Las exportaciones sudafricanas de naranjas frescas a los EE. UU. bajo la ley AGOA (Ley de Crecimiento y Oportunidades para África) libres de impuestos alcanzaron un récord de 40.576 toneladas. Esto supone un aumento masivo, dado que las exportaciones a los EE. UU. estaban alrededor de las 290 toneladas en 1996 y en 25.619 en 2007.

Las previsiones dicen que las importaciones estadounidenses de 2014 de cítricos permanecerán sin cambios por el consumo nacional estático y la producción nacional, suficiente para proveer al mercado local. Las importaciones se destinan fundamentalmente para cubrir la demanda en temporada baja, normalmente a finales de año.

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor