






Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Crear una marca es mucho más que poner una etiqueta en un fruto”
- Alemania emite una alerta por la detección de clorotalonil en melones importados de Costa Rica vía Países Bajos
- "A los consumidores les gustan mucho los tomates antiguos"
- Las lluvias tienen a la espera a los productores de aguacates de California por el momento
- Un exportador tailandés de durián reserva 100 contenedores antes del inicio de la cosecha
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- Resumen del mercado global del aguacate
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
La exportación a países terceros crece un 55%
Con un 7% de aumento, el limón español alcanza un nuevo récord de exportación
La temporada de limón español está a punto de finalizar, aunque el mercado todavía dispondrá de producto durante unas dos semanas más con un claro dominio frente a otros orígenes. Y es que, el retraso y la caída de más del 50% de la producción de Argentina ha estado favoreciendo a los precios del limón Verna español, que son casi de récord. De igual manera, también influye en estos momentos la disminución de la exportación de cítricos de Sudáfrica a la Unión Europea, como consecuencia del refuerzo de controles fitosanitarios contra la Mancha Negra, llevándoles a buscar más los mercados de Rusia y Asia.
Pese a que los efectos del seco verano de 2013 se reflejaron en calibres más pequeños para los limones Finos tempranos en octubre, “la cosecha se normalizó rápidamente a medida que avanzó la campaña y con unas condiciones climatológicas que han procurado un buen desarrollo de la producción, tanto en materia de sanidad vegetal como en la calidad de la fruta”, afirma José Antonio García, director de la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO).
“Hay que destacar que en esta campaña se ha llevado a cabo una notable inversión en la mejora de las prácticas de cultivo y optimizado los recursos, algo que viene motivado por la buena rentabilidad del limón durante las campañas pasadas. Dicha inversión se refleja en un mejor nivel de producción y por supuesto en una mayor calidad del cítrico”, indica.
Los volúmenes de producción han sobrepasaron las primeras previsiones y suman 970.000 t. aproximadamente, de las cuales alrededor de 700.000 t. pertenecen a Limón Fino y 270.000 t. a limón Verna.
Con una media de precios interesantes y rentables para todas las partes de la cadena durante toda la temporada, especialmente para el agricultor, la exportación de limón se ha incrementado en torno a un 7% según los datos recogidos hasta el 31 de mayo, unas 560.000 toneladas. “Estamos ante un nuevo récord”, afirma el director de AILIMPO.
En la UE, que copa el 90% de las exportaciones de limón español, los destinos en los que más se han incrementado los envíos son el Reino Unido, con un 25% de crecimiento; Francia, con un 16%; Alemania, con un 9% e Italia, con un 13% de aumento. Estos cuatro destinos representan más del 50% de las exportaciones en la UE. De acuerdo con José Antonio García, “La Unión Europea continuará siendo el principal mercado para el limón español”.
Sin embargo, aunque representan un 10% del total de exportaciones, los datos que más llaman la atención hacen referencia al importante aumento de las exportaciones a países ajenos a la UE, pasando de 32.000 t. a fecha del 31 de mayo de 2013 a 50.000 t. en las mismas fechas esta campaña, lo que se traduce a un 55% de incremento. Entre los más de 30 destinos a países terceros, destaca Canadá, donde se ha pasado de 1000 t. a 7.000 t. “Brasil es un mercado que también va cobrando cada vez más importancia. Hay un creciente interés por parte del sector en este tipo de mercados”, comenta José Antonio García.
Competencia con Turquía
El desarrollo de la producción de limón en Turquía ha sido muy importante, con crecimientos permanentes en los últimos años.
“Aunque es muy complicado hablar de cifras en Turquía por la falta de aforos y censos de producción, en esta campaña hemos observado que su cosecha ha sido completa respecto a la temporada pasada, en la que sufrieron mermas importantes a causa de las heladas”, explica José Antonio.
“El limón de Turquía es una de las amenazas a las que se enfrenta el limón español por la diferencia en costes de producción y sobre todo por las subvenciones encubiertas que recibe su exportación por parte de su Gobierno, subvenciones que rondan los 100 dólares por tonelada y que no son cien por cien legales por sus métodos de concesión”, continúa.
No obstante, el limón turco se destina principalmente a los países de Oriente Próximo, Rusia y Ucrania, con un porcentaje muy pequeño orientado al mercado europeo en el que España tiene la hegemonía. “Por esta razón, los efectos que provoca en el mercado europeo son más bien psicológicos, presionando los precios a la baja de forma irracional, ya que el limón de Turquía no puede competir con España en cantidad, calidad organoléptica , sanidad vegetal o seguridad alimentaria”, concluye.
Pese a que los efectos del seco verano de 2013 se reflejaron en calibres más pequeños para los limones Finos tempranos en octubre, “la cosecha se normalizó rápidamente a medida que avanzó la campaña y con unas condiciones climatológicas que han procurado un buen desarrollo de la producción, tanto en materia de sanidad vegetal como en la calidad de la fruta”, afirma José Antonio García, director de la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO).
“Hay que destacar que en esta campaña se ha llevado a cabo una notable inversión en la mejora de las prácticas de cultivo y optimizado los recursos, algo que viene motivado por la buena rentabilidad del limón durante las campañas pasadas. Dicha inversión se refleja en un mejor nivel de producción y por supuesto en una mayor calidad del cítrico”, indica.
Los volúmenes de producción han sobrepasaron las primeras previsiones y suman 970.000 t. aproximadamente, de las cuales alrededor de 700.000 t. pertenecen a Limón Fino y 270.000 t. a limón Verna.
Con una media de precios interesantes y rentables para todas las partes de la cadena durante toda la temporada, especialmente para el agricultor, la exportación de limón se ha incrementado en torno a un 7% según los datos recogidos hasta el 31 de mayo, unas 560.000 toneladas. “Estamos ante un nuevo récord”, afirma el director de AILIMPO.
En la UE, que copa el 90% de las exportaciones de limón español, los destinos en los que más se han incrementado los envíos son el Reino Unido, con un 25% de crecimiento; Francia, con un 16%; Alemania, con un 9% e Italia, con un 13% de aumento. Estos cuatro destinos representan más del 50% de las exportaciones en la UE. De acuerdo con José Antonio García, “La Unión Europea continuará siendo el principal mercado para el limón español”.
Sin embargo, aunque representan un 10% del total de exportaciones, los datos que más llaman la atención hacen referencia al importante aumento de las exportaciones a países ajenos a la UE, pasando de 32.000 t. a fecha del 31 de mayo de 2013 a 50.000 t. en las mismas fechas esta campaña, lo que se traduce a un 55% de incremento. Entre los más de 30 destinos a países terceros, destaca Canadá, donde se ha pasado de 1000 t. a 7.000 t. “Brasil es un mercado que también va cobrando cada vez más importancia. Hay un creciente interés por parte del sector en este tipo de mercados”, comenta José Antonio García.
Competencia con Turquía
El desarrollo de la producción de limón en Turquía ha sido muy importante, con crecimientos permanentes en los últimos años.
“Aunque es muy complicado hablar de cifras en Turquía por la falta de aforos y censos de producción, en esta campaña hemos observado que su cosecha ha sido completa respecto a la temporada pasada, en la que sufrieron mermas importantes a causa de las heladas”, explica José Antonio.
“El limón de Turquía es una de las amenazas a las que se enfrenta el limón español por la diferencia en costes de producción y sobre todo por las subvenciones encubiertas que recibe su exportación por parte de su Gobierno, subvenciones que rondan los 100 dólares por tonelada y que no son cien por cien legales por sus métodos de concesión”, continúa.
No obstante, el limón turco se destina principalmente a los países de Oriente Próximo, Rusia y Ucrania, con un porcentaje muy pequeño orientado al mercado europeo en el que España tiene la hegemonía. “Por esta razón, los efectos que provoca en el mercado europeo son más bien psicológicos, presionando los precios a la baja de forma irracional, ya que el limón de Turquía no puede competir con España en cantidad, calidad organoléptica , sanidad vegetal o seguridad alimentaria”, concluye.
Fecha de publicación:
Autor:
Joel Pitarch
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-29 Este año se espera un 40% más de limones en el mercado
- 2023-03-29 ¿Cuál es el futuro de las Minneola de California?
- 2023-03-29 "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
- 2023-03-28 El 1 de abril se inicia la cobertura de las producciones de cítricos frente a los riesgos de pedrisco, lluvia e incendios
- 2023-03-28 Los limones lideraron la caída de las exportaciones de cítricos chilenos con un descenso del 44%
- 2023-03-28 Perú: “Actualmente, hay muy poca oferta varietal en los cítricos y eso es preocupante”
- 2023-03-28 "En limas, las cosas cambian rápido; la temporada alta de Europa está llegando, los pedidos y los precios van en aumento"
- 2023-03-28 La situación del mal seco del limonero en Italia es compleja pero manejable
- 2023-03-27 Las limas de Colombia y Perú se abren paso en los Estados Unidos
- 2023-03-24 “Pese a la inflación, siempre hay clientes que buscan las grandes marcas"
- 2023-03-23 "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- 2023-03-22 En los últimos 30 años se ha reducido la huella hídrica del limón en España en un 38,96%
- 2023-03-22 En Marruecos, las lluvias llegan justo a tiempo para mejorar el calibre de los cítricos tardíos
- 2023-03-22 Los cítricos chilenos logran ingreso a México bajo sistema de inspección
- 2023-03-21 Desarrollan herramientas digitales para predecir y detectar las plagas que amenazan los cítricos
- 2023-03-21 ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- 2023-03-21 La falsa polilla detectada a Israel debería obligar a la UE a ampliar el "cold treatment" también a las mandarinas
- 2023-03-21 Fruttela quiere exportar cítricos egipcios a Brasil
- 2023-03-21 Una campaña difícil para la Tarocco
- 2023-03-20 La producción de limón en Michoacán aumenta en 2023