El pasado jueves 26 de junio se celebró en la Cancillería holandesa en Den Haag un evento sobre la Alianza del Pacífico, siguiendo la novena cumbre de la Alianza que se celebró la semana anterior en México. Al evento fueron invitados ejecutivos de empresas holandesas de escala global como Shell, KLM y Rabobank así como varias instituciones académicas para hablar sobre sus experiencias en los países de la Alianza del Pacífico. La presencia de Camposol como empresa líder del sector hortofrutícola permitió mostrar que también existen empresas de la Alianza del Pacífico en los Países Bajos con gran potencial para reforzar los lazos comerciales entre ambas regiones.
Siguiendo una propuesta del gobierno peruano, la Alianza del Pacífico fue lanzada en Lima en 2011 entre Perú, Chile, Colombia y México y consolidada en la Cumbre de Paranal/Chile el 6 de junio de 2012. Con la novedosa cooperación que trasciende la tradicional integración a base de la proximidad geográfica, los países de la Alianza buscan avanzar de manera progresiva hacia la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales. Entre los muchos los logros que se pueden percibir en estos tres años destaca la eliminación del 92% de aranceles al interior del bloque, además de iniciativas conjuntas en el exterior como la apertura de embajadas y oficinas comerciales conjuntas, participación como bloque en ferias comerciales, etc.
Como empresa líder de la agricultura peruana, Camposol reconoce el potencial que tiene la Alianza del Pacifico y espera que mediante el intercambio de experiencia y conocimiento entre los países de la Alianza se pueda desarrollar un producto homogéneo que fortalezca la posición de la Alianza en los mercados internacionales.
Camposol ya viene integrando diferentes relaciones entre productores de estos países para lograr conglomerar una oferta conjunta de cara al mercado europeo. Las cooperaciones con agricultores de estos países se basan en prácticas transparentes y de traspaso de know how obtenido de nuestra experiencia.
A través de este modelo se puede combinar la oferta de agricultores de la Alianza para que el sector minorista en Europa y otros continentes reciba productos frescos durante todo el año. Sergio Torres, gerente de Camposol Fresh B.V.: “La expectativa es que podamos establecer con agricultores de los países de la Alianza un modelo innovador de negocio desde la cooperación comercial hasta joint ventures o FDI. Perú en este marco tendrá un rol importante, en conjunto con los demás miembros, en tender puentes de colaboración y desarrollo de relaciones que brinden un futuro próspero a las economías y agricultores de la Alianza.”







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Crear una marca es mucho más que poner una etiqueta en un fruto”
- Alemania emite una alerta por la detección de clorotalonil en melones importados de Costa Rica vía Países Bajos
- "A los consumidores les gustan mucho los tomates antiguos"
- Las lluvias tienen a la espera a los productores de aguacates de California por el momento
- Un exportador tailandés de durián reserva 100 contenedores antes del inicio de la cosecha
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- Resumen del mercado global del aguacate
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Perú: Camposol ve buenas perspectivas en la cooperación con países de la Alianza del Pacífico
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-29 Windset Farms® celebra la Semana de Sensibilización sobre el Trabajador Agrícola
- 2023-03-29 Agrocolor inaugura su nueva sede en Mérida
- 2023-03-29 Nuevo director general de Hazel Technologies
- 2023-03-29 Guillermo Arregui Ferrando asume la dirección de la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes
- 2023-03-28 Un grupo de productores conectado por los lazos familiares
- 2023-03-24 Acuerdo de asociación entre HDG Survey Group y Experience Fruit Quality
- 2023-03-23 Gerard Pujol cotinuará 4 años más como presidente del Consell Regulador de la DOP Pera de Lleida
- 2023-03-23 Lineage Logistics abre una sede en Madrid
- 2023-03-23 Raphael Godinho, nuevo General Manager de Symborg
- 2023-03-22 Vitaal Europe amplía su equipo comercial y añade productos exóticos a su gama
- 2023-03-21 La Unión alcanza un volumen de negocio de 307 millones de euros que le permite duplicar su ebitda
- 2023-03-21 Stolze México se expande en el mercado norteamericano como GROWA
- 2023-03-21 Salix Fruits abre una nueva oficina en Egipto
- 2023-03-21 José Antonio Tierno, nuevo presidente de la DOP Cereza del Jerte
- 2023-03-21 AVA-ASAJA, ASOPROA y la Federación de Cooperativas Agroalimentarias visitan Alcoaxarquia Levante
- 2023-03-20 "Como cooperativa más pequeña, podemos ser una buena alternativa para los productores indecisos"
- 2023-03-20 Inauguran el nuevo semillero de Campoejido en Dalías
- 2023-03-17 Gruppo Orsero alcanza y supera los objetivos previstos
- 2023-03-16 Pelemix adquiere a Even-Ari Green
- 2023-03-15 “Ha sido una de las campañas más difíciles que hemos tenido"