El 16 de junio, el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS, por sus siglas en inglés) inauguró el Depósito de Cítricos de Florida, en el condado de Alachua; unas instalaciones por valor de dos millones de dólares y unos 2.300 metros cuadrados. El complejo, que dispone de cuatro invernaderos y un edificio de oficinas y laboratorio, amplía el Programa de Introducción de Germoplasma Cítrico del FDACS, que proporciona una forma de introducir de forma segura nuevas y sanas variedades de cítricos en el estado.
Las nuevas instalaciones cuentan con mecanismos avanzados de detección de enfermedades y plagas que hacen el trabajo más fácil para su plantilla.
Entre 2003 y 2012, el programa ha lanzado 46 variedades nuevas de cítricos de California, Texas, España, Australia, Italia, Japón, Nepal, Sudáfrica, Israel y China.
Las nuevas instalaciones acelerarán más el proceso haciendo que sean capaces de lanzar hasta veinte o treinta variedades al año.
Aunque el programa de obtención de nuevas variedades ayudará en la larga lucha contra virescencia de los cítricos que ha devastado el sector, su objetivo más importante es el desarrollo continuado y constante de variedades viables comercialmente que ofrezcan características específicas como las variedades sin pepitas fáciles de pelar o las variedades con un mayor contenido en zumo, explica Peggy Sieburth, directora de las nuevas instalaciones. Durante los últimos dieciocho años, Peggy ha sido la directora de unas instalaciones similares en Winter Haven que han estado operativas durante más de cincuenta años.
Sieburth y su equipo trabajan en colaboración con el USDA, la Universidad de Florida/IFAS y la corporación sin ánimo de lucro New Varieties Development and Management Corp., en Maitland.
En el pasado, indica Sieburth, podría costar hasta diez años o más, dependiendo de la variedad y el lugar de origen, obtener la aprobación final para introducir una nueva variedad de cítrico para la producción comercial. Y una nueva variedad de China normalmente requiere muchas más pruebas que una de California.
Un objetivo de las nuevas instalaciones es conseguir probar y obtener la aprobación para pruebas de campo de una nueva variedad de una fuente relativamente segura como California en menos de un año.
Sieburth ahora trabaja con cinco obtentores, dos del USDA y tres de la Universidad de Florida/IFAS. “Nuestro trabajo también está diseñado para asegurarnos de que continuamos siendo competitivos en el mercado comercial y que somos capaces de mantener nuestras cuotas de mercado frente a otros lugares como California o España”, asegura.
La investigación y el desarrollo punteros a veces implican conseguir una variedad que no tiene potencial comercial real, pero ofrece buen material de obtención. “Esto quiere decir, por ejemplo, que los obtentores que lo solicitaron pueden seguir creando variedades resistentes a la virescencia”, explica Sieburth.
Creada en 2005 y financiada hasta la fecha por la Comisión del Cítrico de Florida, el papel de la corporación New Varieties Development and Management Corp. (NVDMC) es mejorar la posición competitiva de los productores de cítricos de Florida desarrollando nuevas variedades con características específicas que ofrezcan ventajas en el mercado. Su trabajo no está directamente relacionado con la virescencia. La organización también adquiere licencias de nuevas variedades para subcontratarlas a los productores.
Una de las funciones más importantes de la NVDMC es su programa Fast Track (pista rápida) con la UF/IFAS. Se centra en nuevas variedades particularmente prometedoras y trabaja para acelerar su introducción comercial.
Este verano, las primeras nueve variedades en el programa Fast Track se someterán a pruebas de campo con sesenta y un productores. Más adelante este mismo verano, tres variedades adicionales se anunciarán y se someterán también a pruebas de campo con productores.
La NVDMC también lleva a cabo un programa de evaluación temprana con el USDA. Ahora están buscando productores para campos de pruebas para naranjas, mandarinas y pomelos experimentales. “Quien primero llega, primero se sirve, y estamos buscando entre seis y diez campos de pruebas”, asegura Chaires.
Aunque el “mayor deseo de Florida está todavía en las variedades que se desarrollen dentro del estado”, explica Chaires, “es muy importante para nosotros ser capaces de traer variedades de otros estados y otras partes del mundo para poner a prueba su adecuación a nuestro clima”.
Como resultado, asegura, el nuevo Depósito de Cítricos de Florida es una adición vitalmente importante a los recursos de la industria de los cítricos del estado.
Fuente: highlandstoday.com








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Cherries Glamour trabaja en replicar su proyecto en Israel para recuperar el mercado ruso
- En Marruecos, las lluvias llegan justo a tiempo para mejorar el calibre de los cítricos tardíos
- ¿Por qué es difícil comprar en España una de las mejores variedades de naranja 100% valenciana?
- “Un país muy potente que cada año está más presente en el mercado del aguacate es Kenia”
- El Corte Inglés ha presentado un nuevo concepto de supermercado
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-22 En los últimos 30 años se ha reducido la huella hídrica del limón en España en un 38,96%
- 2023-03-22 En Marruecos, las lluvias llegan justo a tiempo para mejorar el calibre de los cítricos tardíos
- 2023-03-22 Los cítricos chilenos logran ingreso a México bajo sistema de inspección
- 2023-03-21 Desarrollan herramientas digitales para predecir y detectar las plagas que amenazan los cítricos
- 2023-03-21 ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- 2023-03-21 La falsa polilla detectada a Israel debería obligar a la UE a ampliar el "cold treatment" también a las mandarinas
- 2023-03-21 Fruttela quiere exportar cítricos egipcios a Brasil
- 2023-03-21 Una campaña difícil para la Tarocco
- 2023-03-20 La producción de limón en Michoacán aumenta en 2023
- 2023-03-20 La reducción de un 40-50% en el censo apícola en la C. Valenciana pone en peligro la polinización de los aguacates y kiwis
- 2023-03-20 "Pese al descenso de los volúmenes de cítricos en Marruecos, nos está yendo bastante bien"
- 2023-03-20 Las lluvias de California afectan temporalmente a la cosecha de kumquat
- 2023-03-20 “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
- 2023-03-20 Hay que superar retos claves para garantizar la supervivencia del sector citrícola de Sudáfrica
- 2023-03-17 "Los españoles pueden pedir todas las investigaciones que quieran"
- 2023-03-17 "El mercado de la lima se reactiva por la menor la oferta"
- 2023-03-16 “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
- 2023-03-16 La UE importó 48.570 toneladas de naranjas en febrero
- 2023-03-15 Se espera que la producción de naranjas en Sudáfrica esta temporada marque “un récord por tercer año consecutivo”
- 2023-03-15 Durante los dos primeros meses de 2023 el volumen de naranjas importado por la UE se disparó un 76,6%