La temida prohibición rusa sobre los productos de Europa Occidental ha llegado y de acuerdo con Irina Koziy, de Fruitnews.ru, los importadores están conmocionados y no todos ellos han estudiado sus planes de acción mientras se desarrollaba la situación. Además, “a pesar de que las carencias todavía no son significativas, ya se puede sentir una reducción en la variedad de productos agrícolas frescos en los mercados minoristas”.
“En la mayoría de las ciudades rusas, grandes o pequeñas, los ciudadanos no son autosuficientes en términos del suministro alimentario. Los clientes tienen trabajos que no tienen nada que ver con el mundo agrícola en la mayoría de los casos. Muchos productos tampoco pueden cultivarse en los territorios del norte de Rusia, así que un descenso en el suministro de producto agrícola fresco y en el consumo será inevitable”, asegura Irina.
Irina cree que, en cualquier caso, muchos consumidores probablemente no achacarán a la prohibición la falta de productos frescos, sino a los minoristas o a los importadores, los distribuidores o los exportadores extranjeros.
“Los países del hemisferio sur, como Argentina o Chile, tienen una temporada de suministro diferente y sus volúmenes de suministro no son tan grandes en general, así que no serán capaces de llenar el hueco dejado en los minoristas, al menos, no inmediatamente. Por ejemplo, los envíos totales de Chile a Rusia representan solo el 5% en comparación con los de la UE y Argentina solo se acerca al 10%”, explica Irina. “Los envíos también tardan mucho más en llegar, en comparación con los pocos días que les lleva desde Polonia”.
Cómo se va a desarrollar la situación es impredecible en estos momentos. Sin duda, afectará a la mayoría de consumidores, incluso aunque no sean conscientes de ello, pero si tendrá impacto político o no, es difícil de saber. “También es poco probable que el Gobierno ayude a los importadores rusos. He oído que el sector agrícola ruso iba, supuestamente, a recibir algo de dinero, pero no demasiado”, afirma Irina.
La prohibición ha sido fuente de inestabilidad, lo que, según Irina, reducirá las posibilidades de inversión en el sector, “ya que este es un sector que tarda mucho tiempo en obtener beneficios. Los planes de negocio se prolongan durante muchos años y si la prohibición se levantara, por ejemplo, en un año, cualquier inversión a gran escala en invernaderos o plantaciones quedaría en nada”.
Turquía, Israel y Serbia
Para los exportadores de los países fuera de la UE, el futuro a corto y medio plazo es algo más prometedor. Aysel Oguz, de la compañía turca Eren Tarim, cree que “esta será una temporada con un gran potencial en el mercado ruso. La temporada de los cítricos no empezará hasta septiembre, pero cuando lo haga, sabremos seguro cuál será el impacto que tendrá. También esperamos una buena cosecha de limones, así que todo depende de la demanda”.
Oron Ziv, de la firma israelí Befresh Europe, afirma que “todo dependerá del producto y los precios. Los envíos de pimientos del país, por ejemplo, se dirigirán hacia Rusia, pero los importadores rusos puede que no sean capaces de pagar por algunos de los productos más caros”.
Sonja Vladimir, de la exportadora serbia Agroprom, afirma que ahora mismo el número de pedidos desde Rusia ya está aumentando, aunque de momento de forma moderada. “Los precios que hemos establecido dependen, entre otros aspectos, de la demanda, así que la situación va a ser ventajosa sin lugar a dudas, aunque seguiremos centrados en nuestros clientes habituales de siempre”.







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- "No ha sido la oferta limitada, sino la negativa a pagar precios más altos, lo que ha llevado a unos lineales vacíos"
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- Resumen del mercado global del pimiento
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-31 "Hoy en día, no hay una sola categoría de productos en la que no dispongamos de una amplia gama"
- 2023-03-31 Los españaoles compran cada vez menos, con menor frecuencia y más marcas "blancas"
- 2023-03-31 ¿Cómo afrontan la escasez los proveedores de productos marroquíes?
- 2023-03-31 La Junta de Andalucía y Asociafruit piden ayudas de programas operativos a la producción de frutales de hueso
- 2023-03-31 Protestas en Francia: por el momento no hay interrupción en el suministro de frutas y hortalizas italianas
- 2023-03-31 Se espera que un eventual fenómeno de El Niño tendría un riesgo acotado para el sector agro peruano
- 2023-03-31 Los agricultores tunecinos están en posición de aprovechar la alta demanda, siempre que llueva bastante
- 2023-03-30 El Observatorio analizará la cadena de valor de melocotón, nectarina, patata, tomate y cítricos
- 2023-03-30 "7 millones de toneladas de fruta importada no pueden satisfacer el consumo total chino de 300 millones de toneladas"
- 2023-03-30 "Buena demanda de rúcula y lechugas francesas"
- 2023-03-30 OneThird recauda 2,75 M€ para reducir la factura de 1 billón de dólares de desperdicio alimentario anual
- 2023-03-29 "Ha habido una gran demanda de naranjas sicilianas, que obtenemos exclusivamente de Ribera"
- 2023-03-29 "Los productos importados facilitan la introducción de los productos franceses"
- 2023-03-29 Más de 250 participantes y ponentes de 5 países hablaron sobre la digitalización de la agricultura en Chisinau
- 2023-03-28 "La ola de frío ha hecho que los precios de las hierbas aumenten en hasta un 50 por ciento"
- 2023-03-28 El mayor puerto de Israel cierra al intensificarse las protestas
- 2023-03-27 De la Granja a la Mesa, ¿amenaza u oportunidad para la sostenibilidad de la agricultura?
- 2023-03-27 Las buenas y las malas noticias para los productores de California después de las lluvias
- 2023-03-27 Ranking de los 50 mayores exportadores de fruta fresca de Perú
- 2023-03-24 "Los precios de las hortalizas en España no caen tan rápidamente como en los Países Bajos"