Desde el inicio de la actual campaña, el productor de tomate A+G van den Bosch ha estado trabajando con el sistema de pesaje Paskal, el cual permite monitorizar el peso de las plantas para así evaluar la eficacia de los procedimientos de cultivo. “En el pasado, podíamos intuir que una determinada medida había tenido un efecto beneficioso, pero era imposible saberlo con certeza.Ahora podemos confirmarlo con gráficos," explica el productor Bart van den Bosch.
El tomate, cultivo en el que se centra A+G van den Bosch, es muy sensible y el objetivo primordial de la empresa es obtener la mejor calidad. Debido a ello, se decidió introducir el sistema de pesaje Paskal. En el invernadero hay distribuidas 100 pequeñas unidades que miden continuamente el peso de las plantas. Estos datos se comparan con valores climáticos, tales como temperatura, CO2, humedad o luz.
"Solo necesita especificar lo que desea saber," explica el productor Bart van den Bosch mientras ojea gráficos en su tableta. "Se obtienen una gran cantidad de datos, por lo que tiene que pasar algún tiempo antes de que estos sean manejables." Sin embargo, medio año después de la introducción del sistema, el productor lo valora muy positivamente.
Una de las razones para adoptar el sistema de pesaje Paskal fueron los debatessobre procedimientos de cultivo que tenían lugar en A+G van den Bosch. "Alguien en algún momento podía creer que una determinada medida había tenido un efecto beneficioso sobre la planta, pero ¿lo sabíamos con certeza?" se pregunta Van den Bosch. "Ahora somos capaces de verlo en un gráfico.
“La decisión que tomamos deincrementar la temperatura de la mañana, por ejemplo, fue resultado de este proceso. A pesar de que era verano, nos pareció que hacía demasiado frío por la mañana. En consecuencia, aumentamos la temperatura y esto ha dado lugar a una mejor producción. Además, se ve el efecto en el gráfico incluso antes de poder apreciarlo en las plantas.”
Las diferencias entre distintas secciones del invernadero también se vuelven más claras. "Una caída en el peso del fruto dentro de una determinada sección tradicionalmente no era fácil de percibir, pero ahora sí lo es.La pasada primavera, el crecimiento fue más lento dentro de una sección concreta.No apreciamos diferencias de temperatura en el sistema, pero tan pronto aumentamos la temperatura ligeramente, el crecimiento se recuperó. Además, como se monitorea constantemente el crecimiento, los volúmenes de cosecha se pueden predecir con exactitud.”
El seguimiento se puede adaptar fácilmente a cultivos vegetativos o generativos. "También se puede configurar alarmas para avisarte si el crecimiento es demasiado lento, pero eso no lo hago," se ríe Van den Bosch. "El iPad está ahora junto al bloc de notas en nuestras reuniones, pero tampoco necesito monitorizar la información a cada minuto.”
Fuente de problemas
Un punto importantea tener en cuentacuando se utiliza elsistema es aprender a no sacar conclusiones precipitadamente;los gráficoste permiten vercómo responde la planta, perono la causa. "Si la concentración deCO2, por ejemplo, no coincide con elpeso de la planta, es posible pensar queel crecimiento se desaceleracuando el volumen de CO2 aumenta,"explicaVan denBosch mientras muestra un máximo deCO2en el gráfico yuna disminuciónen la velocidad decrecimiento.
"En este caso, estos dos datosno tienen ninguna relación entre sí, por lo que a pesar de queel sistema ayuda al productor acontrolar su cultivo, este debe seguir confiando en su propia experiencia."
Para más información:
Paskal Technologies
Eliezer Adania
T: +972 466 795 15
eliezer@paskal-group.com
www.paskal-group.com








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “El Lamb Hass no es solo una variedad de transición entre el Hass nacional y el de Perú”
- Las buenas y las malas noticias para los productores de California después de las lluvias
- El mercado estadounidense está inundado de uvas
- Marruecos podría batir un récord de exportación de aguacates, pero el futuro del sector está en peligro
- "Podemos contar con que pronto habrá aguacates colombianos todo el año"
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- Resumen del mercado global del aguacate
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-22 Sensonomic, una plataforma digital para ayudar a estimar los rendimientos de la uva de mesa con meses de antelación
- 2023-03-20 "Inspeccionar las plantaciones con drones es práctico y ahorra horas de trabajo"
- 2023-03-17 “Vamos a trabajar en El Himalaya con variedades comerciales para buscar genotipos más resistentes al cambio climático”
- 2023-03-09 "Una cubierta térmica prolonga la vida útil y reduce los daños por temperatura en toda la cadena logística"
- 2023-03-09 Lanzan un sistema innovador para la gestión de cultivos hidropónicos en Italia
- 2023-03-07 Nueva gama de soluciones a base de microorganismos y sustancias bioestimulantes apta para agricultura ecológica
- 2023-03-06 Envases para productos frescos que reducen las pérdidas y el desperdicio en condiciones ambientales
- 2023-03-03 El robot Amiga ayuda a explotaciones de todos los tamaños
- 2023-02-28 “Nuestra razón de ser es ayudar al agricultor a mejorar”
- 2023-02-28 Un proyecto de innovación mejora el almacenamiento de manzanas y peras en Bélgica
- 2023-02-27 "Creciente interés por productos que estimulan la resistencia a las heladas"
- 2023-02-27 "Es la primera vez que se usa esta tecnología en el sector de la uva"
- 2023-02-24 Soluciones de maduración flexibles
- 2023-02-24 La predicción de la cosecha de fresas, cada vez más precisa: productores prueban un modelo de predicción por kilogramos
- 2023-02-21 El formato blíster como tecnología pionera para la suelta de insectos beneficiosos
- 2023-02-15 Analizan el uso de drones para control de plaga en cítricos
- 2023-02-15 Un equipo científico consigue elaborar un biocombustible a partir de pieles de naranjas
- 2023-02-14 Sistema para supervisar el proceso de maduración de frutas tropicales desde el exterior de la sala de maduración
- 2023-02-13 Un chip de niobato de litio podría detectar de forma remota la madurez de la fruta
- 2023-02-13 Lanzan una solución digital para un mejor guiado de los cultivos, empezando por los tomates