La decisión de la Comisión Europea de adoptar medidas extraordinarias empezando por aprobar 125 millones en ayudas al sector hortofrutícola europeo ha sido acogida por los agricultores españoles con optimismo, pese a que, de momento, coinciden en que no parece que vaya a paliar satisfactoriamente las pérdidas que supondrán las restricciones de la Federación Rusa.
El secretario general de Asaja, Pedro Barato, ha valorado la concreción económica —en referencia a la ayuda de 125 millones de euros— porque “era lo que pedíamos”, aunque ha admitido que "con esa cantidad no se puede solucionar el problema pero sí contribuir a ello". Según ha indicado, el objetivo es diseñar un modelo parecido al que se puso en marcha con la crisis de los pepinos por la bacteria E. coli en la que se establecieron calendarios de actuaciones y precios.
Barato ha hecho un llamamiento para que “entre todos se consiga recuperar al sector hortofrutícola, el más afectado actualmente por el embargo ruso".
Desde COAG, Miguel Blanco, su secretario general, ha señalado que la ayuda de 125 millones es “un paso adelante”, aunque pide que se adopten medidas con la máxima urgencia ante la caída que hay ya de los precios.
Según ha subrayado, desconocen las cuantías por agricultor o si todos los productores podrán adherirse a ese fondo anunciado hoy por Bruselas. Además, a su juicio, se debería haber adoptado “ya” una de las medidas que vienen reclamando, como es la retirada de la producción de los mercados.
Por su parte, el secretario de Agricultura de UPA, Ignacio Senovilla, ha salido de la reunión asegurando que "nos vamos sin saber qué decir a los productores de frutas porque lo único que han hecho ha sido darnos información que ya nos habían dado los medios de comunicación”.
Ha asegurado que este conflicto “no ha hecho nada más que empezar” y se está tardando “mucho” en dar una respuesta. "Los precios de algunas frutas llevan semanas hundidos”, lamentaba además Senovilla.
El director de Cooperativas Agro-alimentarias, Eduardo Bahamonde, ha valorado que la CE haya establecido un presupuesto adicional “porque así ha reconocido que el problema es consecuencia de una decisión política”. Además, han instado al Magrama y a la CE a que se adopten con “urgencia” las medidas “concretas” que se consideren oportunas porque “mientras más esperamos, mayor es el impacto para el sector”.
Más tajante ha sido el comunicado de la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua de La Comunidad Valenciana, en el que “vemos negativamente la ausencia de cítricos y caqui, que aunque no se encuentran en plena temporada, se trata de dos productos que entrarán en campaña próximamente y que resultan de gran importancia para la economía valenciana”.
Desde la Federación de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), su vicepresidente Antonio Chavero, ha asegurado que están “un poco decepcionados” con la CE ante “su lentitud” para actuar.
No obstante, se ha mostrado confiado en que la Comisión plantee “pronto” acciones concretas que “sean eficaces” para solventar el problema generado por el embargo ruso.
Está previsto que la semana que viene el Magrama mantenga una nueva reunión con los productores para seguir analizando la evolución de la situación.
Fuente: Revista Mercados




Anuncios
Top 5 - Ayer
- Resumen del mercado global del melón y la sandía
- Piden explicaciones ante las informaciones de un acuerdo de la UE con Sudáfrica para permitir el desembarco de naranjas sin tratamiento de frío
- Un biopesticida logra igualar la eficacia del sulfoxaflor en el control de pulgones en el melón
- Sudáfrica negocia un acuerdo con la Unión Europea para liberar los cítricos bloqueados en los puertos de la UE
- "Abastecernos directamente de nuestra propia plantación nos permitirá aumentar significativamente nuestro volumen ecológico"
Top 5 - El mes pasado
- Sri Lanka se declara en "bancarrota" tras imponer hace algo más de un año la agricultura ecológica por ley
- "Los primeros precios de la próxima campaña citrícola son un 30% inferiores a los costes"
- “Resulta increíble que este año estemos sufriendo para vender lo poco que tenemos”
- Las importaciones de naranjas en la UE caen un 31,5% en el primer semestre del año con respecto al año pasado
- Rainforest Alliance es condenada por cancelar la certificación a una empresa exportadora en Costa Rica
Los agricultores españoles valoran las medidas de la CE al tiempo que las consideran insuficientes
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2022-08-12 "La propuesta de la CE de reducir fitosanitarios pone en riesgo la seguridad alimentaria y no ofrece alternativas"
- 2022-08-12 Estados Unidos importó más hortalizas en el primer semestre de 2022
- 2022-08-12 "Aumenta la demanda de productos de extensión de la vida útil para frutas y hortalizas"
- 2022-08-12 "El pico de la temporada de cerezas nacional ya había pasado claramente"
- 2022-08-11 Un proyecto de la UE permitirá reducir un 27% la pérdida de alimentos y un 20% las emisiones de CO₂
- 2022-08-11 “Las reuniones sostenidas en Corea del Sur y en Vietnam fueron muy provechosas"
- 2022-08-11 Costa Rica traza la ruta para su inclusión en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico
- 2022-08-11 "Las uvas italianas Victoria y Black Magic dominan en el mercado alemán"
- 2022-08-11 Andalucía registra exportaciones récord a América
- 2022-08-11 ¿Hay alguna relación entre las criptomonedas y los aguacates?
- 2022-08-10 "La situación es inviable para el sector agrario”
- 2022-08-10 Se prevé un duro debate a partir de septiembre en la UE por el recorte de pesticidas
- 2022-08-10 Europa es el destino del 97% de las frutas y hortalizas exportadas por España
- 2022-08-10 Rusia veta la importación de fruta de Moldavia
- 2022-08-09 El consumo de frutas y hortalizas en los hogares recupera la antigua normalidad precovid
- 2022-08-09 La exportación española de frutas frescas hasta mayo aumentó un 2,10% en valor
- 2022-08-09 La UE sigue siendo, con diferencia, el destino más importante para la fruta sudafricana
- 2022-08-09 Los países del sureste de Europa importan cada vez más frutas y hortalizas frescas
- 2022-08-08 ¿Cuál es el valor añadido del SaaS para los productores?
- 2022-08-08 Schoeman Boerdery tiende la mano a un centenar de comunidades rurales